Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV
- Autores
- Vázquez Cabrera, Álvaro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vázquez Cabrera, Álvaro. Universidad de Extremadura; España
Resumen: Durante la Edad Media nos encontramos con una gran cantidad de fiestas, sobre todo en sus primeros siglos, cuando la Iglesia perfeccionó su calendario de celebraciones y lo combinó con los ritmos estacionales, que incidían en el trabajo agrario, y con reminiscencias precristianas, integrando así fiesta religiosa y fiesta popular. Haciendo esto, la Iglesia penetra en el tejido cultural europeo, convirtiéndose en un elemento que aglutina al mundo pasando lo festivo a formar parte del lenguaje de la sociedad del momento. Por lo tanto, dentro del calendario eclesiástico se combinan tres criterios que sirven para dividir el tiempo: la naturaleza, la costumbre y la autoridad. Posteriormente, ya en la Baja Edad Media, a las fiestas eclesiásticas y agrarias se suman las propias del mundo urbano y las de los poderes políticos, organizando concursos y fiestas, con el pretexto de que el pueblo aliviase por unas horas las calamidades de sus vidas cotidianas y, al mismo tiempo, les permitían a las clases privilegiadas ostentar sus valores, los cuales estaban en crisis. - Fuente
- Scriptorium. 2020, 10 (25)
- Materia
-
EDAD MEDIA
JUEGOS
GUERRA
FIESTAS RELIGIOSAS
AGRICULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15590
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ce326814580d20261db97ed34c912c3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15590 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XVVázquez Cabrera, ÁlvaroEDAD MEDIAJUEGOSGUERRAFIESTAS RELIGIOSASAGRICULTURAFil: Vázquez Cabrera, Álvaro. Universidad de Extremadura; EspañaResumen: Durante la Edad Media nos encontramos con una gran cantidad de fiestas, sobre todo en sus primeros siglos, cuando la Iglesia perfeccionó su calendario de celebraciones y lo combinó con los ritmos estacionales, que incidían en el trabajo agrario, y con reminiscencias precristianas, integrando así fiesta religiosa y fiesta popular. Haciendo esto, la Iglesia penetra en el tejido cultural europeo, convirtiéndose en un elemento que aglutina al mundo pasando lo festivo a formar parte del lenguaje de la sociedad del momento. Por lo tanto, dentro del calendario eclesiástico se combinan tres criterios que sirven para dividir el tiempo: la naturaleza, la costumbre y la autoridad. Posteriormente, ya en la Baja Edad Media, a las fiestas eclesiásticas y agrarias se suman las propias del mundo urbano y las de los poderes políticos, organizando concursos y fiestas, con el pretexto de que el pueblo aliviase por unas horas las calamidades de sus vidas cotidianas y, al mismo tiempo, les permitían a las clases privilegiadas ostentar sus valores, los cuales estaban en crisis.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155901853-760XVázquez Cabrera, Á. Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15590Scriptorium. 2020, 10 (25)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XVinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15590instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.052Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
title |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
spellingShingle |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV Vázquez Cabrera, Álvaro EDAD MEDIA JUEGOS GUERRA FIESTAS RELIGIOSAS AGRICULTURA |
title_short |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
title_full |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
title_fullStr |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
title_full_unstemmed |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
title_sort |
Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez Cabrera, Álvaro |
author |
Vázquez Cabrera, Álvaro |
author_facet |
Vázquez Cabrera, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDAD MEDIA JUEGOS GUERRA FIESTAS RELIGIOSAS AGRICULTURA |
topic |
EDAD MEDIA JUEGOS GUERRA FIESTAS RELIGIOSAS AGRICULTURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vázquez Cabrera, Álvaro. Universidad de Extremadura; España Resumen: Durante la Edad Media nos encontramos con una gran cantidad de fiestas, sobre todo en sus primeros siglos, cuando la Iglesia perfeccionó su calendario de celebraciones y lo combinó con los ritmos estacionales, que incidían en el trabajo agrario, y con reminiscencias precristianas, integrando así fiesta religiosa y fiesta popular. Haciendo esto, la Iglesia penetra en el tejido cultural europeo, convirtiéndose en un elemento que aglutina al mundo pasando lo festivo a formar parte del lenguaje de la sociedad del momento. Por lo tanto, dentro del calendario eclesiástico se combinan tres criterios que sirven para dividir el tiempo: la naturaleza, la costumbre y la autoridad. Posteriormente, ya en la Baja Edad Media, a las fiestas eclesiásticas y agrarias se suman las propias del mundo urbano y las de los poderes políticos, organizando concursos y fiestas, con el pretexto de que el pueblo aliviase por unas horas las calamidades de sus vidas cotidianas y, al mismo tiempo, les permitían a las clases privilegiadas ostentar sus valores, los cuales estaban en crisis. |
description |
Fil: Vázquez Cabrera, Álvaro. Universidad de Extremadura; España |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15590 1853-760X Vázquez Cabrera, Á. Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15590 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15590 |
identifier_str_mv |
1853-760X Vázquez Cabrera, Á. Juegos de guerra en las fiestas castellanas del siglo XV [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XV |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. 2020, 10 (25) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366457659392 |
score |
13.22299 |