Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno
- Autores
- Arlotti, Raúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arlotti, Raúl. Universidad de Buenos Aires; Argentina
A pesar de que las palabras ‘política’ y ‘políticas’, durante buena parte de la Edad Media, están ausentes en los documentos producidos por papas, reyes y señores feudales, ese tiempo mantiene algunas reliquias del lenguaje clásico de la política. Filósofos, eruditos y teólogos del siglo XII reconocen una ciencia de la política y discuten sobre las virtudes políticas. Referencias a la Ciencia Política aparecen en las clasificaciones de las ciencias y se la menciona junto a las virtudes políticas, ejemplo relevante de ello es que “hacia 1141, Hugo de San Víctor asigna a la Política su puesto en la Ciencia de las costumbres. Al lado de la Ética, vista como moral individual y de la Económica, planteada como moral familiar, establece la Ciencia de la Ciudad, Ciencia Pública”. Las tres mayores tradiciones que cooperan en el trabajo de reconstruir la Ciencia Política y el lenguaje político son: la tradición de las virtudes políticas, el Aristotelismo y el Derecho Romano. En lo que hace a la recepción de la tradición de las virtudes políticas, en la segunda mitad del siglo XII, encontramos la obra de Simón de Tournai, alumno de la escuela de Pedro Abelardo, quien distingue entre virtudes políticas y virtudes católicas o universales. Tal distinción la realiza tomando como criterio el deber propio y el objetivo que busca alcanzar cada tipo de virtud... - Fuente
- Sapientia Vol.74, No.244, 2018
- Materia
-
FILOSOFIA POLITICA
VIRTUD
CIENCIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11730
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_cd5da5e5c58dd42acd20e911637238f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11730 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político modernoArlotti, RaúlFILOSOFIA POLITICAVIRTUDCIENCIA POLITICAFil: Arlotti, Raúl. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaA pesar de que las palabras ‘política’ y ‘políticas’, durante buena parte de la Edad Media, están ausentes en los documentos producidos por papas, reyes y señores feudales, ese tiempo mantiene algunas reliquias del lenguaje clásico de la política. Filósofos, eruditos y teólogos del siglo XII reconocen una ciencia de la política y discuten sobre las virtudes políticas. Referencias a la Ciencia Política aparecen en las clasificaciones de las ciencias y se la menciona junto a las virtudes políticas, ejemplo relevante de ello es que “hacia 1141, Hugo de San Víctor asigna a la Política su puesto en la Ciencia de las costumbres. Al lado de la Ética, vista como moral individual y de la Económica, planteada como moral familiar, establece la Ciencia de la Ciudad, Ciencia Pública”. Las tres mayores tradiciones que cooperan en el trabajo de reconstruir la Ciencia Política y el lenguaje político son: la tradición de las virtudes políticas, el Aristotelismo y el Derecho Romano. En lo que hace a la recepción de la tradición de las virtudes políticas, en la segunda mitad del siglo XII, encontramos la obra de Simón de Tournai, alumno de la escuela de Pedro Abelardo, quien distingue entre virtudes políticas y virtudes católicas o universales. Tal distinción la realiza tomando como criterio el deber propio y el objetivo que busca alcanzar cada tipo de virtud...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/117300036-4703Arlotti, R. Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno [en línea]. Sapientia. 2018, 74 (244). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11730Sapientia Vol.74, No.244, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11730instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:53.856Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| title |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| spellingShingle |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno Arlotti, Raúl FILOSOFIA POLITICA VIRTUD CIENCIA POLITICA |
| title_short |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| title_full |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| title_fullStr |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| title_full_unstemmed |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| title_sort |
Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arlotti, Raúl |
| author |
Arlotti, Raúl |
| author_facet |
Arlotti, Raúl |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA POLITICA VIRTUD CIENCIA POLITICA |
| topic |
FILOSOFIA POLITICA VIRTUD CIENCIA POLITICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arlotti, Raúl. Universidad de Buenos Aires; Argentina A pesar de que las palabras ‘política’ y ‘políticas’, durante buena parte de la Edad Media, están ausentes en los documentos producidos por papas, reyes y señores feudales, ese tiempo mantiene algunas reliquias del lenguaje clásico de la política. Filósofos, eruditos y teólogos del siglo XII reconocen una ciencia de la política y discuten sobre las virtudes políticas. Referencias a la Ciencia Política aparecen en las clasificaciones de las ciencias y se la menciona junto a las virtudes políticas, ejemplo relevante de ello es que “hacia 1141, Hugo de San Víctor asigna a la Política su puesto en la Ciencia de las costumbres. Al lado de la Ética, vista como moral individual y de la Económica, planteada como moral familiar, establece la Ciencia de la Ciudad, Ciencia Pública”. Las tres mayores tradiciones que cooperan en el trabajo de reconstruir la Ciencia Política y el lenguaje político son: la tradición de las virtudes políticas, el Aristotelismo y el Derecho Romano. En lo que hace a la recepción de la tradición de las virtudes políticas, en la segunda mitad del siglo XII, encontramos la obra de Simón de Tournai, alumno de la escuela de Pedro Abelardo, quien distingue entre virtudes políticas y virtudes católicas o universales. Tal distinción la realiza tomando como criterio el deber propio y el objetivo que busca alcanzar cada tipo de virtud... |
| description |
Fil: Arlotti, Raúl. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11730 0036-4703 Arlotti, R. Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno [en línea]. Sapientia. 2018, 74 (244). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11730 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11730 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 Arlotti, R. Variaciones del concepto de virtud en el pensamiento político moderno [en línea]. Sapientia. 2018, 74 (244). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11730 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.74, No.244, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638355860750336 |
| score |
12.982451 |