Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación
- Autores
- Blanco Pinto, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Cid, Hernán
Germano, Guadalupe - Descripción
- Fil: Blanco Pinto, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Fernández Cid, Hernán. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente trabajo se centró en el concepto problema comportamental, específicamente en niños. Se llevó a cabo una revisión de la literatura disponible, intentando confeccionar una síntesis que diera cuenta del estado del arte de icho concepto. A su vez, se tuvieron en consideración sus distintas acepciones, los factores que promueven su desarrollo, su impacto en la vida de los niños, los métodos actualmente utilizados para su evaluación y la posible relación entre detección temprana, tratamiento y desarrollo. Luego de realizar un recorrido por la literatura, sistematizando los aportes de cada fuente, se procedió a un abordaje de los problemas comportamentales desde la Psicología Cultural, con el fin de elaborar una reflexión crítica sobre el tema. La Psicología Cultural busca resaltar fundamentalmente la idea de que cultura y mente son inseparables, ya que una depende de la otra para su propia constitución. De este modo, para poder comprender en profundidad las características psicológicas de un individuo resulta importante conocer también el contexto externo e interno que lo envuelve (Guitart, 2011). El marco teórico de dicha corriente permitirá hacer una lectura crítica de las conceptualizaciones que ofrecen diversas escuelas psicológicas y/o manuales de psicopatología sobre el concepto problema comportamental, ya que la manera en que se le otorga significado a determinados comportamientos hace que éstos sean considerados disruptivos, o no, para una cultura-contexto-marco de valores particulares en un tiempo y espacio específicos. Una conducta que es considerada un problema comportamental hoy, quizá no lo sea mañana. De igual modo, un problema en una cultura, podría no serlo en otra. Montealegre (2020) establece que, desde la psicología cultural se considera a la cultura como una actividad humana que contiene todas las formas, modos de expresión y conocimiento humano posibles; los hábitos, las habilidades, las normas y los códigos que ejercerán una influencia directiva y delimitadora en la vida del sujeto... - Fuente
- Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
- Materia
-
NIÑOS
INFANCIA
PSICOLOGIA CULTURAL
PSICOPATOLOGIA
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO DEL NIÑO
PSICOLOGIA DEL NIÑO
EVALUACION TEMPRANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15146
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cbf6f2e115a1375b7b778ef05e242a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15146 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluaciónBlanco Pinto, María BelénNIÑOSINFANCIAPSICOLOGIA CULTURALPSICOPATOLOGIACOMPORTAMIENTODESARROLLO DEL NIÑOPSICOLOGIA DEL NIÑOEVALUACION TEMPRANAFil: Blanco Pinto, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Fernández Cid, Hernán. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEl presente trabajo se centró en el concepto problema comportamental, específicamente en niños. Se llevó a cabo una revisión de la literatura disponible, intentando confeccionar una síntesis que diera cuenta del estado del arte de icho concepto. A su vez, se tuvieron en consideración sus distintas acepciones, los factores que promueven su desarrollo, su impacto en la vida de los niños, los métodos actualmente utilizados para su evaluación y la posible relación entre detección temprana, tratamiento y desarrollo. Luego de realizar un recorrido por la literatura, sistematizando los aportes de cada fuente, se procedió a un abordaje de los problemas comportamentales desde la Psicología Cultural, con el fin de elaborar una reflexión crítica sobre el tema. La Psicología Cultural busca resaltar fundamentalmente la idea de que cultura y mente son inseparables, ya que una depende de la otra para su propia constitución. De este modo, para poder comprender en profundidad las características psicológicas de un individuo resulta importante conocer también el contexto externo e interno que lo envuelve (Guitart, 2011). El marco teórico de dicha corriente permitirá hacer una lectura crítica de las conceptualizaciones que ofrecen diversas escuelas psicológicas y/o manuales de psicopatología sobre el concepto problema comportamental, ya que la manera en que se le otorga significado a determinados comportamientos hace que éstos sean considerados disruptivos, o no, para una cultura-contexto-marco de valores particulares en un tiempo y espacio específicos. Una conducta que es considerada un problema comportamental hoy, quizá no lo sea mañana. De igual modo, un problema en una cultura, podría no serlo en otra. Montealegre (2020) establece que, desde la psicología cultural se considera a la cultura como una actividad humana que contiene todas las formas, modos de expresión y conocimiento humano posibles; los hábitos, las habilidades, las normas y los códigos que ejercerán una influencia directiva y delimitadora en la vida del sujeto...Fernández Cid, HernánGermano, Guadalupe2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15146Blanco Pinto, B. Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15146Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15146instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.187Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
title |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
spellingShingle |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación Blanco Pinto, María Belén NIÑOS INFANCIA PSICOLOGIA CULTURAL PSICOPATOLOGIA COMPORTAMIENTO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO EVALUACION TEMPRANA |
title_short |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
title_full |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
title_fullStr |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
title_full_unstemmed |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
title_sort |
Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Pinto, María Belén |
author |
Blanco Pinto, María Belén |
author_facet |
Blanco Pinto, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Cid, Hernán Germano, Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑOS INFANCIA PSICOLOGIA CULTURAL PSICOPATOLOGIA COMPORTAMIENTO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO EVALUACION TEMPRANA |
topic |
NIÑOS INFANCIA PSICOLOGIA CULTURAL PSICOPATOLOGIA COMPORTAMIENTO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO EVALUACION TEMPRANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Blanco Pinto, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Fernández Cid, Hernán. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina El presente trabajo se centró en el concepto problema comportamental, específicamente en niños. Se llevó a cabo una revisión de la literatura disponible, intentando confeccionar una síntesis que diera cuenta del estado del arte de icho concepto. A su vez, se tuvieron en consideración sus distintas acepciones, los factores que promueven su desarrollo, su impacto en la vida de los niños, los métodos actualmente utilizados para su evaluación y la posible relación entre detección temprana, tratamiento y desarrollo. Luego de realizar un recorrido por la literatura, sistematizando los aportes de cada fuente, se procedió a un abordaje de los problemas comportamentales desde la Psicología Cultural, con el fin de elaborar una reflexión crítica sobre el tema. La Psicología Cultural busca resaltar fundamentalmente la idea de que cultura y mente son inseparables, ya que una depende de la otra para su propia constitución. De este modo, para poder comprender en profundidad las características psicológicas de un individuo resulta importante conocer también el contexto externo e interno que lo envuelve (Guitart, 2011). El marco teórico de dicha corriente permitirá hacer una lectura crítica de las conceptualizaciones que ofrecen diversas escuelas psicológicas y/o manuales de psicopatología sobre el concepto problema comportamental, ya que la manera en que se le otorga significado a determinados comportamientos hace que éstos sean considerados disruptivos, o no, para una cultura-contexto-marco de valores particulares en un tiempo y espacio específicos. Una conducta que es considerada un problema comportamental hoy, quizá no lo sea mañana. De igual modo, un problema en una cultura, podría no serlo en otra. Montealegre (2020) establece que, desde la psicología cultural se considera a la cultura como una actividad humana que contiene todas las formas, modos de expresión y conocimiento humano posibles; los hábitos, las habilidades, las normas y los códigos que ejercerán una influencia directiva y delimitadora en la vida del sujeto... |
description |
Fil: Blanco Pinto, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15146 Blanco Pinto, B. Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15146 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15146 |
identifier_str_mv |
Blanco Pinto, B. Problemas comportamentales en la infancia: conceptualización, desarrollo, impacto y evaluación [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365194125312 |
score |
12.982451 |