La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños

Autores
Gregorio, Alfonsina Gabriela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbini, Bernarda
Descripción
La monografía propone acercar una definición de Recreación y en particular caracterizarla para el segmento de los niños en edad escolar, distinguiendo las actividades recreativas que realizan en su tiempo libre y la importancia que tienen las mismas en esta etapa de crecimiento. Se plantea también un análisis de los beneficios que estas brindan y como contribuyen en sus áreas de desarrollo. Una vez analizado todo, quedará conformado un sector recreativo de los niños, en el cual desenvolverse, teniendo en cuenta nuestra responsabilidad respecto a su recreación y a su educación frente al tiempo libre. El motivo principal de realización de este trabajo es comprender a la Recreación cómo campo de actuación de un profesional en Turismo, postergada siempre a otras áreas, reconociendo que el Turismo es Recreación y a su vez las actividades recreativas forman parte del Sistema Turístico. Se tiene en cuenta este estudio, desde la posición de una ciudad turística, la cual posee habitantes que vive durante todo el año y que también solicitan actividades recreativas, por lo tanto la recreación es solicitada tanto por el turista como por el residente, no solo en los períodos de vacaciones sino durante todo el año. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica con obtención de datos teniendo en cuenta además de la bibliografía básica disponible, algunas publicaciones, ponencias y artículos académicos; documentos elaborados en foros y conferencias en sitios de Internet y algunas fuentes informales.
Fil: Gregorio, Alfonsina Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Recreación
Infancia
Niños
Desarrollo del Niño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1811

id NULAN_68e7f054a9a2c0ee20124b715e3685a5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1811
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niñosGregorio, Alfonsina GabrielaRecreaciónInfanciaNiñosDesarrollo del NiñoLa monografía propone acercar una definición de Recreación y en particular caracterizarla para el segmento de los niños en edad escolar, distinguiendo las actividades recreativas que realizan en su tiempo libre y la importancia que tienen las mismas en esta etapa de crecimiento. Se plantea también un análisis de los beneficios que estas brindan y como contribuyen en sus áreas de desarrollo. Una vez analizado todo, quedará conformado un sector recreativo de los niños, en el cual desenvolverse, teniendo en cuenta nuestra responsabilidad respecto a su recreación y a su educación frente al tiempo libre. El motivo principal de realización de este trabajo es comprender a la Recreación cómo campo de actuación de un profesional en Turismo, postergada siempre a otras áreas, reconociendo que el Turismo es Recreación y a su vez las actividades recreativas forman parte del Sistema Turístico. Se tiene en cuenta este estudio, desde la posición de una ciudad turística, la cual posee habitantes que vive durante todo el año y que también solicitan actividades recreativas, por lo tanto la recreación es solicitada tanto por el turista como por el residente, no solo en los períodos de vacaciones sino durante todo el año. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica con obtención de datos teniendo en cuenta además de la bibliografía básica disponible, algunas publicaciones, ponencias y artículos académicos; documentos elaborados en foros y conferencias en sitios de Internet y algunas fuentes informales.Fil: Gregorio, Alfonsina Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Barbini, Bernarda2008-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1811/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1811/1/gregorio_ag_2008.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1811instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:14.207Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
title La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
spellingShingle La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
Gregorio, Alfonsina Gabriela
Recreación
Infancia
Niños
Desarrollo del Niño
title_short La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
title_full La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
title_fullStr La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
title_full_unstemmed La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
title_sort La recreación en la niñez: conceptualización, características y aportes desde la recreación al desarrollo de los niños
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorio, Alfonsina Gabriela
author Gregorio, Alfonsina Gabriela
author_facet Gregorio, Alfonsina Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbini, Bernarda
dc.subject.none.fl_str_mv Recreación
Infancia
Niños
Desarrollo del Niño
topic Recreación
Infancia
Niños
Desarrollo del Niño
dc.description.none.fl_txt_mv La monografía propone acercar una definición de Recreación y en particular caracterizarla para el segmento de los niños en edad escolar, distinguiendo las actividades recreativas que realizan en su tiempo libre y la importancia que tienen las mismas en esta etapa de crecimiento. Se plantea también un análisis de los beneficios que estas brindan y como contribuyen en sus áreas de desarrollo. Una vez analizado todo, quedará conformado un sector recreativo de los niños, en el cual desenvolverse, teniendo en cuenta nuestra responsabilidad respecto a su recreación y a su educación frente al tiempo libre. El motivo principal de realización de este trabajo es comprender a la Recreación cómo campo de actuación de un profesional en Turismo, postergada siempre a otras áreas, reconociendo que el Turismo es Recreación y a su vez las actividades recreativas forman parte del Sistema Turístico. Se tiene en cuenta este estudio, desde la posición de una ciudad turística, la cual posee habitantes que vive durante todo el año y que también solicitan actividades recreativas, por lo tanto la recreación es solicitada tanto por el turista como por el residente, no solo en los períodos de vacaciones sino durante todo el año. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica con obtención de datos teniendo en cuenta además de la bibliografía básica disponible, algunas publicaciones, ponencias y artículos académicos; documentos elaborados en foros y conferencias en sitios de Internet y algunas fuentes informales.
Fil: Gregorio, Alfonsina Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La monografía propone acercar una definición de Recreación y en particular caracterizarla para el segmento de los niños en edad escolar, distinguiendo las actividades recreativas que realizan en su tiempo libre y la importancia que tienen las mismas en esta etapa de crecimiento. Se plantea también un análisis de los beneficios que estas brindan y como contribuyen en sus áreas de desarrollo. Una vez analizado todo, quedará conformado un sector recreativo de los niños, en el cual desenvolverse, teniendo en cuenta nuestra responsabilidad respecto a su recreación y a su educación frente al tiempo libre. El motivo principal de realización de este trabajo es comprender a la Recreación cómo campo de actuación de un profesional en Turismo, postergada siempre a otras áreas, reconociendo que el Turismo es Recreación y a su vez las actividades recreativas forman parte del Sistema Turístico. Se tiene en cuenta este estudio, desde la posición de una ciudad turística, la cual posee habitantes que vive durante todo el año y que también solicitan actividades recreativas, por lo tanto la recreación es solicitada tanto por el turista como por el residente, no solo en los períodos de vacaciones sino durante todo el año. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica con obtención de datos teniendo en cuenta además de la bibliografía básica disponible, algunas publicaciones, ponencias y artículos académicos; documentos elaborados en foros y conferencias en sitios de Internet y algunas fuentes informales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1811/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1811/1/gregorio_ag_2008.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1811/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1811/1/gregorio_ag_2008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340808230961152
score 12.623145