La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón

Autores
Gorla, Tomás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puppo, María Lucía
Descripción
Fil: Gorla, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
La vigencia de un autor clásico: Charles Dickens a lo largo del tiempo Charles Dickens es indiscutiblemente uno de los más grandes escritores ingleses de todos los tiempos. Sus obras son pinturas de la realidad victoriana que les han permitido reflexionar y han modificado y moldeado los corazones de millones de lectores. La producción dickensiana es muy extensa, pues comprende las novelas The Pickwick Papers (1836-1837), Oliver Twist (1837-1839), A Christmas Carol (1848), The Cricket on the Hearth (1845), David Copperfield (1849-1850), Bleak House (1852-1853), Hard Times (1854), Little Dorrit (1855-1857), A Tale of Two Cities (1859), Great Expectations (1860-1861), Our Mutal Friend (1864-1865), entre otras. Tal es la magnitud de Dickens que su impacto no se circunscribe al ámbito de lo literario o incluso al de sus múltiples adaptaciones teatrales (Glavin, 2004), sino que sus personajes, sus ambientes, sus temáticas y su ironía son recuperados y reutilizados hasta el día de hoy (Bell, 2020; Mukherjee, 2005) en diversos formatos y entornos: sitios de Internet, frases empleadas en titulares de diarios y revistas, venta y consumo de merchandising, negocios que llevan en sus nombres alguna referencia a sus libros, comics, novelas gráficas, obras de teatro, musicales, etc. Hay dos aspectos que merecen ser resaltados. El primero de ellos es la Navidad, ya que, según Jay Clayton “his greatest coup was his invention of a new genre, the Christmas tale.”1 (2003, p.152). En su época, los relatos navideños que escribió tuvieron mucho éxito y hoy en día continúan vigentes; incluso, algunos críticos como Ackroyd (1990) indican que posiblemente Dickens sea el creador de la idea moderna de la Navidad. El otro elemento a destacar es la inmensa cantidad de producciones fílmicas generadas a partir de sus obras... .
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
Cuarón, Alfonso, 1961-
CINE MEXICANO
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17041

id RIUCA_cbb1ca09aa59918636df09ab15ee5b45
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17041
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso CuarónGorla, TomásCuarón, Alfonso, 1961-CINE MEXICANOANALISIS CINEMATOGRAFICOFil: Gorla, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaLa vigencia de un autor clásico: Charles Dickens a lo largo del tiempo Charles Dickens es indiscutiblemente uno de los más grandes escritores ingleses de todos los tiempos. Sus obras son pinturas de la realidad victoriana que les han permitido reflexionar y han modificado y moldeado los corazones de millones de lectores. La producción dickensiana es muy extensa, pues comprende las novelas The Pickwick Papers (1836-1837), Oliver Twist (1837-1839), A Christmas Carol (1848), The Cricket on the Hearth (1845), David Copperfield (1849-1850), Bleak House (1852-1853), Hard Times (1854), Little Dorrit (1855-1857), A Tale of Two Cities (1859), Great Expectations (1860-1861), Our Mutal Friend (1864-1865), entre otras. Tal es la magnitud de Dickens que su impacto no se circunscribe al ámbito de lo literario o incluso al de sus múltiples adaptaciones teatrales (Glavin, 2004), sino que sus personajes, sus ambientes, sus temáticas y su ironía son recuperados y reutilizados hasta el día de hoy (Bell, 2020; Mukherjee, 2005) en diversos formatos y entornos: sitios de Internet, frases empleadas en titulares de diarios y revistas, venta y consumo de merchandising, negocios que llevan en sus nombres alguna referencia a sus libros, comics, novelas gráficas, obras de teatro, musicales, etc. Hay dos aspectos que merecen ser resaltados. El primero de ellos es la Navidad, ya que, según Jay Clayton “his greatest coup was his invention of a new genre, the Christmas tale.”1 (2003, p.152). En su época, los relatos navideños que escribió tuvieron mucho éxito y hoy en día continúan vigentes; incluso, algunos críticos como Ackroyd (1990) indican que posiblemente Dickens sea el creador de la idea moderna de la Navidad. El otro elemento a destacar es la inmensa cantidad de producciones fílmicas generadas a partir de sus obras... .Puppo, María Lucía2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041Gorla, T. La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:29Zoai:ucacris:123456789/17041instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.184Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
title La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
spellingShingle La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
Gorla, Tomás
Cuarón, Alfonso, 1961-
CINE MEXICANO
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
title_short La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
title_full La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
title_fullStr La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
title_full_unstemmed La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
title_sort La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón
dc.creator.none.fl_str_mv Gorla, Tomás
author Gorla, Tomás
author_facet Gorla, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puppo, María Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Cuarón, Alfonso, 1961-
CINE MEXICANO
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
topic Cuarón, Alfonso, 1961-
CINE MEXICANO
ANALISIS CINEMATOGRAFICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorla, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
La vigencia de un autor clásico: Charles Dickens a lo largo del tiempo Charles Dickens es indiscutiblemente uno de los más grandes escritores ingleses de todos los tiempos. Sus obras son pinturas de la realidad victoriana que les han permitido reflexionar y han modificado y moldeado los corazones de millones de lectores. La producción dickensiana es muy extensa, pues comprende las novelas The Pickwick Papers (1836-1837), Oliver Twist (1837-1839), A Christmas Carol (1848), The Cricket on the Hearth (1845), David Copperfield (1849-1850), Bleak House (1852-1853), Hard Times (1854), Little Dorrit (1855-1857), A Tale of Two Cities (1859), Great Expectations (1860-1861), Our Mutal Friend (1864-1865), entre otras. Tal es la magnitud de Dickens que su impacto no se circunscribe al ámbito de lo literario o incluso al de sus múltiples adaptaciones teatrales (Glavin, 2004), sino que sus personajes, sus ambientes, sus temáticas y su ironía son recuperados y reutilizados hasta el día de hoy (Bell, 2020; Mukherjee, 2005) en diversos formatos y entornos: sitios de Internet, frases empleadas en titulares de diarios y revistas, venta y consumo de merchandising, negocios que llevan en sus nombres alguna referencia a sus libros, comics, novelas gráficas, obras de teatro, musicales, etc. Hay dos aspectos que merecen ser resaltados. El primero de ellos es la Navidad, ya que, según Jay Clayton “his greatest coup was his invention of a new genre, the Christmas tale.”1 (2003, p.152). En su época, los relatos navideños que escribió tuvieron mucho éxito y hoy en día continúan vigentes; incluso, algunos críticos como Ackroyd (1990) indican que posiblemente Dickens sea el creador de la idea moderna de la Navidad. El otro elemento a destacar es la inmensa cantidad de producciones fílmicas generadas a partir de sus obras... .
description Fil: Gorla, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041
Gorla, T. La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041
identifier_str_mv Gorla, T. La transposición fílmica de un clásico inglés: Great Expectations (1998) bajo el lente de Alfonso Cuarón [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370301739008
score 13.13397