Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
- Autores
- Bertrán, María Sofía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertrán, María Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El presente trabajo de investigación se enmarca en el Primer Eje Temático propuesto por los organizadores del Primer Concurso de Investigación sobre Derecho Constitucional y Tratados Internacionales, Eje titulado: “Derechos Humanos reconocidos en la Constitución Nacional y los Tratados internacionales”. Se entiende -siguiendo al Dr. Sagüés en este primer concepto- que el Derecho Constitucional es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización fundamental del Estado. El contenido de lo que es “fundamental” o “no fundamental” para un Estado depende del criterio jurídico-político de cada comunidad. Se refiere así tanto a la estructuración de los poderes básicos del Estado y a la delimitación de las facultades, competencias y atribuciones de éste, como al reconocimiento de los derechos personales y sociales que se reputen esenciales. Al hablar de Derechos Humanos se comprende “una serie de atributos y facultades del individuo como tal, esenciales para su vida y desarrollo”. Son fundamentales para los individuos y para el reconocimiento estatal, y tenidos en consideración por el Derecho Constitucional. Y se advierte que, aquellos que se encuentran positivizados en el orden interno, garantizados por la Norma Fundamental, la Constitución Nacional, ven reforzada su protección. Ahora bien, es interesante observar junto al jurista y filósofo del derecho italiano Francesco D’Agostino que el hecho de “postular un derecho humano no significa únicamente afirmar la existencia de una aspiración, sino mantener abierta la pregunta de cómo hacer que esta aspiración de cada uno sea siempre comprendida y garantizada por alguien, por su irrepetible unicidad. He ahí un movimiento incesante, y hasta vertiginoso, que los juristas han aprendido a dominar, o lo intentan (formalizándolo) pero que por su propia naturaleza supera los formalismos y tiende a reabrirse una y otra vez”... - Fuente
- Documento inédito. 2016
- Materia
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA VIDA
JURISPRUDENCIA
CORTE SUPREMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5709
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cb91500864143bb60861542a768cf463 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5709 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónBertrán, María SofíaDERECHO CONSTITUCIONALDERECHOS HUMANOSDERECHO A LA VIDAJURISPRUDENCIACORTE SUPREMAFil: Bertrán, María Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: El presente trabajo de investigación se enmarca en el Primer Eje Temático propuesto por los organizadores del Primer Concurso de Investigación sobre Derecho Constitucional y Tratados Internacionales, Eje titulado: “Derechos Humanos reconocidos en la Constitución Nacional y los Tratados internacionales”. Se entiende -siguiendo al Dr. Sagüés en este primer concepto- que el Derecho Constitucional es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización fundamental del Estado. El contenido de lo que es “fundamental” o “no fundamental” para un Estado depende del criterio jurídico-político de cada comunidad. Se refiere así tanto a la estructuración de los poderes básicos del Estado y a la delimitación de las facultades, competencias y atribuciones de éste, como al reconocimiento de los derechos personales y sociales que se reputen esenciales. Al hablar de Derechos Humanos se comprende “una serie de atributos y facultades del individuo como tal, esenciales para su vida y desarrollo”. Son fundamentales para los individuos y para el reconocimiento estatal, y tenidos en consideración por el Derecho Constitucional. Y se advierte que, aquellos que se encuentran positivizados en el orden interno, garantizados por la Norma Fundamental, la Constitución Nacional, ven reforzada su protección. Ahora bien, es interesante observar junto al jurista y filósofo del derecho italiano Francesco D’Agostino que el hecho de “postular un derecho humano no significa únicamente afirmar la existencia de una aspiración, sino mantener abierta la pregunta de cómo hacer que esta aspiración de cada uno sea siempre comprendida y garantizada por alguien, por su irrepetible unicidad. He ahí un movimiento incesante, y hasta vertiginoso, que los juristas han aprendido a dominar, o lo intentan (formalizándolo) pero que por su propia naturaleza supera los formalismos y tiende a reabrirse una y otra vez”...2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5709Bertrán, M. S. (2016). Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación [en línea] Documento inédito. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5709Documento inédito. 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5709instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.633Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
title |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
spellingShingle |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Bertrán, María Sofía DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA VIDA JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA |
title_short |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
title_full |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
title_fullStr |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
title_full_unstemmed |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
title_sort |
Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertrán, María Sofía |
author |
Bertrán, María Sofía |
author_facet |
Bertrán, María Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA VIDA JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA |
topic |
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA VIDA JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertrán, María Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: El presente trabajo de investigación se enmarca en el Primer Eje Temático propuesto por los organizadores del Primer Concurso de Investigación sobre Derecho Constitucional y Tratados Internacionales, Eje titulado: “Derechos Humanos reconocidos en la Constitución Nacional y los Tratados internacionales”. Se entiende -siguiendo al Dr. Sagüés en este primer concepto- que el Derecho Constitucional es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización fundamental del Estado. El contenido de lo que es “fundamental” o “no fundamental” para un Estado depende del criterio jurídico-político de cada comunidad. Se refiere así tanto a la estructuración de los poderes básicos del Estado y a la delimitación de las facultades, competencias y atribuciones de éste, como al reconocimiento de los derechos personales y sociales que se reputen esenciales. Al hablar de Derechos Humanos se comprende “una serie de atributos y facultades del individuo como tal, esenciales para su vida y desarrollo”. Son fundamentales para los individuos y para el reconocimiento estatal, y tenidos en consideración por el Derecho Constitucional. Y se advierte que, aquellos que se encuentran positivizados en el orden interno, garantizados por la Norma Fundamental, la Constitución Nacional, ven reforzada su protección. Ahora bien, es interesante observar junto al jurista y filósofo del derecho italiano Francesco D’Agostino que el hecho de “postular un derecho humano no significa únicamente afirmar la existencia de una aspiración, sino mantener abierta la pregunta de cómo hacer que esta aspiración de cada uno sea siempre comprendida y garantizada por alguien, por su irrepetible unicidad. He ahí un movimiento incesante, y hasta vertiginoso, que los juristas han aprendido a dominar, o lo intentan (formalizándolo) pero que por su propia naturaleza supera los formalismos y tiende a reabrirse una y otra vez”... |
description |
Fil: Bertrán, María Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5709 Bertrán, M. S. (2016). Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación [en línea] Documento inédito. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5709 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5709 |
identifier_str_mv |
Bertrán, M. S. (2016). Una mirada sobre el Derecho a la Vida en el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación [en línea] Documento inédito. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento inédito. 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340327145472 |
score |
13.13397 |