Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino

Autores
Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad de Mendoza; Argentina
Resumen: Primero es necesario precisar el concepto de naturaleza, sostenido por la filosofía de Aristóteles en un primer momento' y luego por Tomás de Aquino' , que si bien se apoya en el Estagirita, pone a punto este concepto perfeccionándolo y delimitando lo mejor posible la definición del mismo como de las distintas acepciones. El vocablo naturaleza procede del latino natura, el cual proviene de la traducción del griego [...], y ambos términos dicen una relación al nacimiento, al origen, designando en primer lugar la peculiaridad natural de un viviente. En sentido amplio, se llama naturaleza al modo de ser de cada ente, tal como le corresponde por su origen.
Fuente
Sapientia. 1998, 53(204)
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
NATURALEZA HUMANA
SER
LIBERTAD
VOLUNTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12728

id RIUCA_c84cd26229dc00d487081d02765a8108
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12728
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de AquinoSpiegel Sosa, Guillermo EduardoTomás de Aquino, Santo, 1225-1274NATURALEZA HUMANASERLIBERTADVOLUNTADFil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad de Mendoza; ArgentinaResumen: Primero es necesario precisar el concepto de naturaleza, sostenido por la filosofía de Aristóteles en un primer momento' y luego por Tomás de Aquino' , que si bien se apoya en el Estagirita, pone a punto este concepto perfeccionándolo y delimitando lo mejor posible la definición del mismo como de las distintas acepciones. El vocablo naturaleza procede del latino natura, el cual proviene de la traducción del griego [...], y ambos términos dicen una relación al nacimiento, al origen, designando en primer lugar la peculiaridad natural de un viviente. En sentido amplio, se llama naturaleza al modo de ser de cada ente, tal como le corresponde por su origen.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/127280036-4703Spiegel Sosa, G.E. Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12728Sapientia. 1998, 53(204)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12728instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.55Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
title Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
spellingShingle Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
NATURALEZA HUMANA
SER
LIBERTAD
VOLUNTAD
title_short Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
title_full Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
title_fullStr Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
title_full_unstemmed Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
title_sort Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo
author Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo
author_facet Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
NATURALEZA HUMANA
SER
LIBERTAD
VOLUNTAD
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
NATURALEZA HUMANA
SER
LIBERTAD
VOLUNTAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad de Mendoza; Argentina
Resumen: Primero es necesario precisar el concepto de naturaleza, sostenido por la filosofía de Aristóteles en un primer momento' y luego por Tomás de Aquino' , que si bien se apoya en el Estagirita, pone a punto este concepto perfeccionándolo y delimitando lo mejor posible la definición del mismo como de las distintas acepciones. El vocablo naturaleza procede del latino natura, el cual proviene de la traducción del griego [...], y ambos términos dicen una relación al nacimiento, al origen, designando en primer lugar la peculiaridad natural de un viviente. En sentido amplio, se llama naturaleza al modo de ser de cada ente, tal como le corresponde por su origen.
description Fil: Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12728
0036-4703
Spiegel Sosa, G.E. Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12728
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12728
identifier_str_mv 0036-4703
Spiegel Sosa, G.E. Libertad y naturaleza : la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1998, 53(204)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358518890496
score 13.13397