Berkeley contra el realismo

Autores
Sterling, Marving G.
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sterling, Marving G. University of Oklahoma. Department of Philosophy; Estados Unidos
Resumen: Según la mayor parte de los comentadores, la teoría de la percepción de Berkeley es una forma del idealismo. Y este punto de vista lo llamo yo la opinión. tradicional. Si es verdad que Berkeley era idealista, lo que creía tocante a la percepción es que la existencia de un objeto sensible depende de la mente que lo percibe. Sin embargo ha sido sugerido por ciertos comentadores recientes que Berkeley en verdad no era idealista. El filósofo inglés A. A. Luce es el defensor de esta nueva interpretación de la filosofía de Berkeley, y dice que Berkeley era realista. Esta, entonces, es la razón por la cual debo mencionar al principio que en este ensayo no intentaré defender la opinión tradicional; es decir, en este ensayo simplemente asumiré que Berkeley es idealista, sin ofrecer ningún argumento contra lo que dicen A. A. Luce y otros autores. Específicamente, discutiré un argumento aue, según creo yo, fue dirigido por Berkeley contra el realismo.
Fuente
Sapientia. 1978, 33 (128)
Materia
IDEALISMO
REALISMO
FILOSOFIA
Berkeley, George
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14886

id RIUCA_c80177bab91320d6ada72cb0a2114779
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14886
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Berkeley contra el realismoSterling, Marving G.IDEALISMOREALISMOFILOSOFIABerkeley, GeorgeFil: Sterling, Marving G. University of Oklahoma. Department of Philosophy; Estados UnidosResumen: Según la mayor parte de los comentadores, la teoría de la percepción de Berkeley es una forma del idealismo. Y este punto de vista lo llamo yo la opinión. tradicional. Si es verdad que Berkeley era idealista, lo que creía tocante a la percepción es que la existencia de un objeto sensible depende de la mente que lo percibe. Sin embargo ha sido sugerido por ciertos comentadores recientes que Berkeley en verdad no era idealista. El filósofo inglés A. A. Luce es el defensor de esta nueva interpretación de la filosofía de Berkeley, y dice que Berkeley era realista. Esta, entonces, es la razón por la cual debo mencionar al principio que en este ensayo no intentaré defender la opinión tradicional; es decir, en este ensayo simplemente asumiré que Berkeley es idealista, sin ofrecer ningún argumento contra lo que dicen A. A. Luce y otros autores. Específicamente, discutiré un argumento aue, según creo yo, fue dirigido por Berkeley contra el realismo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148860036-4703Sterling, M. G. Berkeley contra el realismo [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14886Sapientia. 1978, 33 (128)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14886instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.448Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Berkeley contra el realismo
title Berkeley contra el realismo
spellingShingle Berkeley contra el realismo
Sterling, Marving G.
IDEALISMO
REALISMO
FILOSOFIA
Berkeley, George
title_short Berkeley contra el realismo
title_full Berkeley contra el realismo
title_fullStr Berkeley contra el realismo
title_full_unstemmed Berkeley contra el realismo
title_sort Berkeley contra el realismo
dc.creator.none.fl_str_mv Sterling, Marving G.
author Sterling, Marving G.
author_facet Sterling, Marving G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDEALISMO
REALISMO
FILOSOFIA
Berkeley, George
topic IDEALISMO
REALISMO
FILOSOFIA
Berkeley, George
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sterling, Marving G. University of Oklahoma. Department of Philosophy; Estados Unidos
Resumen: Según la mayor parte de los comentadores, la teoría de la percepción de Berkeley es una forma del idealismo. Y este punto de vista lo llamo yo la opinión. tradicional. Si es verdad que Berkeley era idealista, lo que creía tocante a la percepción es que la existencia de un objeto sensible depende de la mente que lo percibe. Sin embargo ha sido sugerido por ciertos comentadores recientes que Berkeley en verdad no era idealista. El filósofo inglés A. A. Luce es el defensor de esta nueva interpretación de la filosofía de Berkeley, y dice que Berkeley era realista. Esta, entonces, es la razón por la cual debo mencionar al principio que en este ensayo no intentaré defender la opinión tradicional; es decir, en este ensayo simplemente asumiré que Berkeley es idealista, sin ofrecer ningún argumento contra lo que dicen A. A. Luce y otros autores. Específicamente, discutiré un argumento aue, según creo yo, fue dirigido por Berkeley contra el realismo.
description Fil: Sterling, Marving G. University of Oklahoma. Department of Philosophy; Estados Unidos
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14886
0036-4703
Sterling, M. G. Berkeley contra el realismo [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14886
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14886
identifier_str_mv 0036-4703
Sterling, M. G. Berkeley contra el realismo [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1978, 33 (128)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364383576064
score 13.13397