Apuntes de acústica musical

Autores
Cetta, Pablo Cristian
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cetta, Pablo Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigaciones Musicológicas "Carlos Vega"; Argentina
Introducción: "El movimiento oscilatorio es el punto de partida para la producción del sonido. Para que el sonido exista es necesario ante todo que un cuerpo realice un movimiento de este tipo. El cuerpo que oscila genera perturbaciones en el medio elástico en que se halla inmerso, las cuales se propagan hasta llegar al sujeto receptor que las convierte en sensación sonora. Es importante aclarar que sólo habrá sonido en tanto exista un sujeto receptor que experimente una sensación ante determinados estímulos físicos dados por un movimiento vibratorio. Si el sujeto está ausente tendremos movimientos vibratorios, pero no sonido. Podríamos ahora definir al sonido, diciendo que es la sensación experimentada por un sujeto cuando llegan a sus oídos las perturbaciones producidas por determinados movimientos vibratorios..."
Fuente
Material didáctico para el Área Composición del Doctorado de Música. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2005
Materia
COMPOSICION MUSICAL
SONIDO
ACUSTICA
MOVIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9192

id RIUCA_c68d138176378f3b2f52f86c30084849
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9192
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Apuntes de acústica musicalCetta, Pablo CristianCOMPOSICION MUSICALSONIDOACUSTICAMOVIMIENTOFil: Cetta, Pablo Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigaciones Musicológicas "Carlos Vega"; ArgentinaIntroducción: "El movimiento oscilatorio es el punto de partida para la producción del sonido. Para que el sonido exista es necesario ante todo que un cuerpo realice un movimiento de este tipo. El cuerpo que oscila genera perturbaciones en el medio elástico en que se halla inmerso, las cuales se propagan hasta llegar al sujeto receptor que las convierte en sensación sonora. Es importante aclarar que sólo habrá sonido en tanto exista un sujeto receptor que experimente una sensación ante determinados estímulos físicos dados por un movimiento vibratorio. Si el sujeto está ausente tendremos movimientos vibratorios, pero no sonido. Podríamos ahora definir al sonido, diciendo que es la sensación experimentada por un sujeto cuando llegan a sus oídos las perturbaciones producidas por determinados movimientos vibratorios..."Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales2005info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9192Cetta, P. C. Apuntes de acústica musical [en línea]. Material didáctico para el Área Composición del Doctorado de Música. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2005. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9192Material didáctico para el Área Composición del Doctorado de Música. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:02Zoai:ucacris:123456789/9192instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:02.795Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes de acústica musical
title Apuntes de acústica musical
spellingShingle Apuntes de acústica musical
Cetta, Pablo Cristian
COMPOSICION MUSICAL
SONIDO
ACUSTICA
MOVIMIENTO
title_short Apuntes de acústica musical
title_full Apuntes de acústica musical
title_fullStr Apuntes de acústica musical
title_full_unstemmed Apuntes de acústica musical
title_sort Apuntes de acústica musical
dc.creator.none.fl_str_mv Cetta, Pablo Cristian
author Cetta, Pablo Cristian
author_facet Cetta, Pablo Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPOSICION MUSICAL
SONIDO
ACUSTICA
MOVIMIENTO
topic COMPOSICION MUSICAL
SONIDO
ACUSTICA
MOVIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cetta, Pablo Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigaciones Musicológicas "Carlos Vega"; Argentina
Introducción: "El movimiento oscilatorio es el punto de partida para la producción del sonido. Para que el sonido exista es necesario ante todo que un cuerpo realice un movimiento de este tipo. El cuerpo que oscila genera perturbaciones en el medio elástico en que se halla inmerso, las cuales se propagan hasta llegar al sujeto receptor que las convierte en sensación sonora. Es importante aclarar que sólo habrá sonido en tanto exista un sujeto receptor que experimente una sensación ante determinados estímulos físicos dados por un movimiento vibratorio. Si el sujeto está ausente tendremos movimientos vibratorios, pero no sonido. Podríamos ahora definir al sonido, diciendo que es la sensación experimentada por un sujeto cuando llegan a sus oídos las perturbaciones producidas por determinados movimientos vibratorios..."
description Fil: Cetta, Pablo Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigaciones Musicológicas "Carlos Vega"; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9192
Cetta, P. C. Apuntes de acústica musical [en línea]. Material didáctico para el Área Composición del Doctorado de Música. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2005. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9192
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9192
identifier_str_mv Cetta, P. C. Apuntes de acústica musical [en línea]. Material didáctico para el Área Composición del Doctorado de Música. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2005. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
dc.source.none.fl_str_mv Material didáctico para el Área Composición del Doctorado de Música. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2005
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349059686400
score 12.982451