Atención selectiva y memoria semántica en la vejez
- Autores
- Navarro, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Márquez, Ana
- Descripción
- Fil: Navarro, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Márquez, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar el rendimiento en funciones cognitivas desde un enfoque neuropsicológico, seleccionadas en función de los términos de inteligencia cristalizada y fluida en personas mayores de 50 años. Por ello la primera función a investigar de acuerdo con diversos autores, tiene su declive por la naturaleza de la edad, siguiendo patrones de tipo biológico: la atención selectiva. En contraposición se seleccionó, una función que presenta un nivel de declive de acuerdo con el estilo de vida y el tipo de envejecimiento que atraviesa el individuo, a partir de lo cual, se comprueba si el tipo de profesión podría influir o no en su rendimiento: la memoria semántica. Se indagó a partir de una muestra de 30 personas de ambos sexos, de 50 a 70 años. La única condición para seleccionar aquellas personas que conformaran la muestra fue no presentar ningún tipo de patología a nivel neurológico. Para constatar el posible declive en atención selectiva se administró la prueba “Trail Making Test” y la prueba “Test de Pirámides y Faraones” para evaluar habilidades semánticas. A su vez, se le preguntó a cada individuo sobre el más alto nivel académico alcanzado y su profesión. Se evaluó un total de 30 personas de entre 50 y 70 años con una media de 58 años. 21 mujeres, y 9 hombres, de profesiones muy variadas, cuyo nivel de estudios máximo alcanzado fue en su mayoría universitario. Además, la mayoría de la muestra se trata de adultos mayores activos laboralmente. Lo cual generó controversias a la hora de concluir los resultados. De acuerdo con investigaciones consultadas y una observación cualitativa, podría constatarse la dificultad del rendimiento de esta función cognitiva en adultos mayores, pero no fue así en los datos cuantitativos obtenidos. Por otro lado, teniendo en cuenta que la memoria semántica se evalúa a partir de errores, la mayoría de los participantes obtuvieron una puntuación baja. Es decir que, los errores cometidos no son significativos para constatar dificultades en esta función. Por último, para constatar la relación entre el rendimiento en las funciones seleccionadas y el tipo de profesión, se realizó una clasificación de profesiones con mayor demanda de tipo manual, y mayor demanda de tipo intelectual. A partir de lo cual se concluyó que existe un mejor rendimiento por parte de la muestra que corresponde a la categoría de profesiones con mayor demanda manual. - Fuente
- Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
FUNCIONES COGNITIVAS
NEUROPSICOLOGIA
ATENCION SELECTIVA
MEMORIA SEMANTICA
VEJEZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17976
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c4bf3edfb221393ff884f2594c20a5c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17976 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejezNavarro, María VictoriaFUNCIONES COGNITIVASNEUROPSICOLOGIAATENCION SELECTIVAMEMORIA SEMANTICAVEJEZFil: Navarro, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Márquez, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar el rendimiento en funciones cognitivas desde un enfoque neuropsicológico, seleccionadas en función de los términos de inteligencia cristalizada y fluida en personas mayores de 50 años. Por ello la primera función a investigar de acuerdo con diversos autores, tiene su declive por la naturaleza de la edad, siguiendo patrones de tipo biológico: la atención selectiva. En contraposición se seleccionó, una función que presenta un nivel de declive de acuerdo con el estilo de vida y el tipo de envejecimiento que atraviesa el individuo, a partir de lo cual, se comprueba si el tipo de profesión podría influir o no en su rendimiento: la memoria semántica. Se indagó a partir de una muestra de 30 personas de ambos sexos, de 50 a 70 años. La única condición para seleccionar aquellas personas que conformaran la muestra fue no presentar ningún tipo de patología a nivel neurológico. Para constatar el posible declive en atención selectiva se administró la prueba “Trail Making Test” y la prueba “Test de Pirámides y Faraones” para evaluar habilidades semánticas. A su vez, se le preguntó a cada individuo sobre el más alto nivel académico alcanzado y su profesión. Se evaluó un total de 30 personas de entre 50 y 70 años con una media de 58 años. 21 mujeres, y 9 hombres, de profesiones muy variadas, cuyo nivel de estudios máximo alcanzado fue en su mayoría universitario. Además, la mayoría de la muestra se trata de adultos mayores activos laboralmente. Lo cual generó controversias a la hora de concluir los resultados. De acuerdo con investigaciones consultadas y una observación cualitativa, podría constatarse la dificultad del rendimiento de esta función cognitiva en adultos mayores, pero no fue así en los datos cuantitativos obtenidos. Por otro lado, teniendo en cuenta que la memoria semántica se evalúa a partir de errores, la mayoría de los participantes obtuvieron una puntuación baja. Es decir que, los errores cometidos no son significativos para constatar dificultades en esta función. Por último, para constatar la relación entre el rendimiento en las funciones seleccionadas y el tipo de profesión, se realizó una clasificación de profesiones con mayor demanda de tipo manual, y mayor demanda de tipo intelectual. A partir de lo cual se concluyó que existe un mejor rendimiento por parte de la muestra que corresponde a la categoría de profesiones con mayor demanda manual.Márquez, Ana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17976Navarro, M.V. Atención selectiva y memoria semántica en la vejez [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17976Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/17976instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.812Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
title |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
spellingShingle |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez Navarro, María Victoria FUNCIONES COGNITIVAS NEUROPSICOLOGIA ATENCION SELECTIVA MEMORIA SEMANTICA VEJEZ |
title_short |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
title_full |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
title_fullStr |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
title_full_unstemmed |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
title_sort |
Atención selectiva y memoria semántica en la vejez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, María Victoria |
author |
Navarro, María Victoria |
author_facet |
Navarro, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Márquez, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONES COGNITIVAS NEUROPSICOLOGIA ATENCION SELECTIVA MEMORIA SEMANTICA VEJEZ |
topic |
FUNCIONES COGNITIVAS NEUROPSICOLOGIA ATENCION SELECTIVA MEMORIA SEMANTICA VEJEZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Márquez, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar el rendimiento en funciones cognitivas desde un enfoque neuropsicológico, seleccionadas en función de los términos de inteligencia cristalizada y fluida en personas mayores de 50 años. Por ello la primera función a investigar de acuerdo con diversos autores, tiene su declive por la naturaleza de la edad, siguiendo patrones de tipo biológico: la atención selectiva. En contraposición se seleccionó, una función que presenta un nivel de declive de acuerdo con el estilo de vida y el tipo de envejecimiento que atraviesa el individuo, a partir de lo cual, se comprueba si el tipo de profesión podría influir o no en su rendimiento: la memoria semántica. Se indagó a partir de una muestra de 30 personas de ambos sexos, de 50 a 70 años. La única condición para seleccionar aquellas personas que conformaran la muestra fue no presentar ningún tipo de patología a nivel neurológico. Para constatar el posible declive en atención selectiva se administró la prueba “Trail Making Test” y la prueba “Test de Pirámides y Faraones” para evaluar habilidades semánticas. A su vez, se le preguntó a cada individuo sobre el más alto nivel académico alcanzado y su profesión. Se evaluó un total de 30 personas de entre 50 y 70 años con una media de 58 años. 21 mujeres, y 9 hombres, de profesiones muy variadas, cuyo nivel de estudios máximo alcanzado fue en su mayoría universitario. Además, la mayoría de la muestra se trata de adultos mayores activos laboralmente. Lo cual generó controversias a la hora de concluir los resultados. De acuerdo con investigaciones consultadas y una observación cualitativa, podría constatarse la dificultad del rendimiento de esta función cognitiva en adultos mayores, pero no fue así en los datos cuantitativos obtenidos. Por otro lado, teniendo en cuenta que la memoria semántica se evalúa a partir de errores, la mayoría de los participantes obtuvieron una puntuación baja. Es decir que, los errores cometidos no son significativos para constatar dificultades en esta función. Por último, para constatar la relación entre el rendimiento en las funciones seleccionadas y el tipo de profesión, se realizó una clasificación de profesiones con mayor demanda de tipo manual, y mayor demanda de tipo intelectual. A partir de lo cual se concluyó que existe un mejor rendimiento por parte de la muestra que corresponde a la categoría de profesiones con mayor demanda manual. |
description |
Fil: Navarro, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17976 Navarro, M.V. Atención selectiva y memoria semántica en la vejez [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17976 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17976 |
identifier_str_mv |
Navarro, M.V. Atención selectiva y memoria semántica en la vejez [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372770086912 |
score |
13.070432 |