Alcance y límites de la interpretación analógica

Autores
Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos. Universidad de Los Hemisferios; Ecuador
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es definir cuál es el alcance y cuáles son los límites del uso de la analogía en el Derecho. Para el efecto, se comienza estudiando el concepto, las clases y la justificación de la analogía (capítulos I a III), primero desde un punto de vista netamente teórico y metafísico, y luego con un enfoque práctico jurídico. El capítulo IV revisa qué funciones tiene y para qué no sirve la analogía en el Derecho. A continuación se delimita cuándo es posible acudir al recurso analógico, señalando cuáles son los requisitos necesarios para que la analogía opere (capítulo V) y a qué objetos jurídicos puede aplicarse la analogía (capítulo VI). El capítulo VII estudia la diversa fortaleza intrínseca de los diferentes tipos de analogía que pueden darse en el Derecho. Tomando en cuenta todos estos antecedentes, el capítulo VIII termina definiendo ya concretamente cuáles son los casos en que la analogía en el Derecho (tanto la “analogía legis”, como la “analogía iuris”) es eficaz jurídicamente, y qué motivos podrían hacer que su aplicación resulte impedida o limitada.
Abstract: The main objective of this research is to define the scope and limits of analog interpretation of the Law. For this purpose, we start analyzing what is the concept, classes and the justification of analogy (chapters I to III), first from a purely theoretical and metaphysical view, then with a practical legal approach. Chapter IV analyze what functions correspond to the analogy of the Law. Then we search when it is possible to use the analog resource, noting the requirements for it to operate (chapter V) and which legal objects applies to analogy (chapter VI). Chapter VII examines the different intrinsic strength of the different types of analogy that may be on Law. Considering all this background, chapter VIII ends defining precisely when the analogy (“analogia legis” or “analogia iuris”) is legally effective, and what kind of reasons could make a prevention or limitation of their application in a single case.
Fuente
Prudentia Iuris, 79, 2015
ISSN: 0326-2774
Materia
DERECHO
ANALOGIA
INTERPRETACION DEL DERECHO
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA
LEYES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2846

id RIUCA_c4b8a26c0b6b075b296f407cbd431c10
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2846
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Alcance y límites de la interpretación analógicaScope and limits of analogical interpretationRiofrío Martínez Villalba, Juan CarlosDERECHOANALOGIAINTERPRETACION DEL DERECHOJURISPRUDENCIADOCTRINALEYESFil: Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos. Universidad de Los Hemisferios; EcuadorResumen: El objetivo principal de esta investigación es definir cuál es el alcance y cuáles son los límites del uso de la analogía en el Derecho. Para el efecto, se comienza estudiando el concepto, las clases y la justificación de la analogía (capítulos I a III), primero desde un punto de vista netamente teórico y metafísico, y luego con un enfoque práctico jurídico. El capítulo IV revisa qué funciones tiene y para qué no sirve la analogía en el Derecho. A continuación se delimita cuándo es posible acudir al recurso analógico, señalando cuáles son los requisitos necesarios para que la analogía opere (capítulo V) y a qué objetos jurídicos puede aplicarse la analogía (capítulo VI). El capítulo VII estudia la diversa fortaleza intrínseca de los diferentes tipos de analogía que pueden darse en el Derecho. Tomando en cuenta todos estos antecedentes, el capítulo VIII termina definiendo ya concretamente cuáles son los casos en que la analogía en el Derecho (tanto la “analogía legis”, como la “analogía iuris”) es eficaz jurídicamente, y qué motivos podrían hacer que su aplicación resulte impedida o limitada.Abstract: The main objective of this research is to define the scope and limits of analog interpretation of the Law. For this purpose, we start analyzing what is the concept, classes and the justification of analogy (chapters I to III), first from a purely theoretical and metaphysical view, then with a practical legal approach. Chapter IV analyze what functions correspond to the analogy of the Law. Then we search when it is possible to use the analog resource, noting the requirements for it to operate (chapter V) and which legal objects applies to analogy (chapter VI). Chapter VII examines the different intrinsic strength of the different types of analogy that may be on Law. Considering all this background, chapter VIII ends defining precisely when the analogy (“analogia legis” or “analogia iuris”) is legally effective, and what kind of reasons could make a prevention or limitation of their application in a single case.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2846Riofrío Martínez Villalba, J. C. Alcance y límites de la interpretación analógica [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2846Prudentia Iuris, 79, 2015ISSN: 0326-2774reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:35Zoai:ucacris:123456789/2846instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:35.624Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcance y límites de la interpretación analógica
Scope and limits of analogical interpretation
title Alcance y límites de la interpretación analógica
spellingShingle Alcance y límites de la interpretación analógica
Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos
DERECHO
ANALOGIA
INTERPRETACION DEL DERECHO
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA
LEYES
title_short Alcance y límites de la interpretación analógica
title_full Alcance y límites de la interpretación analógica
title_fullStr Alcance y límites de la interpretación analógica
title_full_unstemmed Alcance y límites de la interpretación analógica
title_sort Alcance y límites de la interpretación analógica
dc.creator.none.fl_str_mv Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos
author Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos
author_facet Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
ANALOGIA
INTERPRETACION DEL DERECHO
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA
LEYES
topic DERECHO
ANALOGIA
INTERPRETACION DEL DERECHO
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA
LEYES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos. Universidad de Los Hemisferios; Ecuador
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es definir cuál es el alcance y cuáles son los límites del uso de la analogía en el Derecho. Para el efecto, se comienza estudiando el concepto, las clases y la justificación de la analogía (capítulos I a III), primero desde un punto de vista netamente teórico y metafísico, y luego con un enfoque práctico jurídico. El capítulo IV revisa qué funciones tiene y para qué no sirve la analogía en el Derecho. A continuación se delimita cuándo es posible acudir al recurso analógico, señalando cuáles son los requisitos necesarios para que la analogía opere (capítulo V) y a qué objetos jurídicos puede aplicarse la analogía (capítulo VI). El capítulo VII estudia la diversa fortaleza intrínseca de los diferentes tipos de analogía que pueden darse en el Derecho. Tomando en cuenta todos estos antecedentes, el capítulo VIII termina definiendo ya concretamente cuáles son los casos en que la analogía en el Derecho (tanto la “analogía legis”, como la “analogía iuris”) es eficaz jurídicamente, y qué motivos podrían hacer que su aplicación resulte impedida o limitada.
Abstract: The main objective of this research is to define the scope and limits of analog interpretation of the Law. For this purpose, we start analyzing what is the concept, classes and the justification of analogy (chapters I to III), first from a purely theoretical and metaphysical view, then with a practical legal approach. Chapter IV analyze what functions correspond to the analogy of the Law. Then we search when it is possible to use the analog resource, noting the requirements for it to operate (chapter V) and which legal objects applies to analogy (chapter VI). Chapter VII examines the different intrinsic strength of the different types of analogy that may be on Law. Considering all this background, chapter VIII ends defining precisely when the analogy (“analogia legis” or “analogia iuris”) is legally effective, and what kind of reasons could make a prevention or limitation of their application in a single case.
description Fil: Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos. Universidad de Los Hemisferios; Ecuador
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2846
Riofrío Martínez Villalba, J. C. Alcance y límites de la interpretación analógica [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2846
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2846
identifier_str_mv Riofrío Martínez Villalba, J. C. Alcance y límites de la interpretación analógica [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris, 79, 2015
ISSN: 0326-2774
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333585850368
score 12.891075