Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes
- Autores
- Arias, Mateo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabatini, Diego Jorge
- Descripción
- Fil: Arias, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sabatini, Diego Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El presente trabajo se focalizó en realizar un seguimiento productivo ovino y caprino en La Estancia La Celia, provincia de San Luis. El establecimiento se dedica a la producción de leche caprina y ovina, y como actividad secundaria a la producción de cabritos y de corderos como subproductos de la producción de leche. El tambo caprino inició sus operaciones productivas en el año 1999 comprando 1000 cabras criollas realizando cruzas inicialmente con chivatos de las razas Saanen, Anglo Nubian y Toggenburg. Se eligió comenzar con cabras criollas debido a la rusticidad y a la gran adaptación a la zona. A lo largo de los años de experimentación, se optó por adoptar una mayor proporción de la raza Saanen ya que no solo fue la que mejor resultado aportó al margen bruto de la empresa, sino también, por su biotipo lechero por excelencia. Asimismo, se incorporaron al plantel chivatos y hembras de la raza Saanen para imprimir más rápidamente genética de alto valor productivo y comercial. En el año 2017 se decidió incorporar al hato 30 ovejas de la raza Pampinta - en ese momento en el establecimiento se estaba elaborando queso – teniendo por interés incursionar en ese mercado mediante el agregado de valor mediante la elaboración de queso de oveja. En el año 2019, los propietarios del establecimiento vendieron vientres de ovejas, contando al momento del presente trabajo con un reducido número de ovejas en ordeñe. El trabajo demuestra que tanto la producción de leche de pequeños rumiantes, como la comercialización es diferente a la actividad de producción de leche bovina. En cuanto a la producción, el manejo nutricional de los pequeños rumiantes es diferente al manejo nutricional de un bovino, ya que fisiológicamente son diferentes. La reproducción de las ovejas y de las cabras al ser estacional, es otra diferencia que se puede observar entre los bovinos y los pequeños rumiantes. La comercialización de leche caprina en la Argentina suele ser una actividad regional, en cambio la industrialización y la comercialización de leche bovina, está mucho más desarrollada. Los resultados obtenidos del seguimiento a través de los años permiten concluir que la empresa tiene detalles de producción, como el análisis de la oferta forrajera, la planificación nutricional, el manejo sanitario de la majada, las mediciones de los índices productivos y la comercialización que debe mejorar. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
PRODUCCION OVINA
PRODUCCION CAPRINA
PRODUCCION LECHERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19592
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_c429a1ca8663c060f111b56db5adb501 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19592 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantesArias, MateoPRODUCCION OVINAPRODUCCION CAPRINAPRODUCCION LECHERAFil: Arias, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sabatini, Diego Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl presente trabajo se focalizó en realizar un seguimiento productivo ovino y caprino en La Estancia La Celia, provincia de San Luis. El establecimiento se dedica a la producción de leche caprina y ovina, y como actividad secundaria a la producción de cabritos y de corderos como subproductos de la producción de leche. El tambo caprino inició sus operaciones productivas en el año 1999 comprando 1000 cabras criollas realizando cruzas inicialmente con chivatos de las razas Saanen, Anglo Nubian y Toggenburg. Se eligió comenzar con cabras criollas debido a la rusticidad y a la gran adaptación a la zona. A lo largo de los años de experimentación, se optó por adoptar una mayor proporción de la raza Saanen ya que no solo fue la que mejor resultado aportó al margen bruto de la empresa, sino también, por su biotipo lechero por excelencia. Asimismo, se incorporaron al plantel chivatos y hembras de la raza Saanen para imprimir más rápidamente genética de alto valor productivo y comercial. En el año 2017 se decidió incorporar al hato 30 ovejas de la raza Pampinta - en ese momento en el establecimiento se estaba elaborando queso – teniendo por interés incursionar en ese mercado mediante el agregado de valor mediante la elaboración de queso de oveja. En el año 2019, los propietarios del establecimiento vendieron vientres de ovejas, contando al momento del presente trabajo con un reducido número de ovejas en ordeñe. El trabajo demuestra que tanto la producción de leche de pequeños rumiantes, como la comercialización es diferente a la actividad de producción de leche bovina. En cuanto a la producción, el manejo nutricional de los pequeños rumiantes es diferente al manejo nutricional de un bovino, ya que fisiológicamente son diferentes. La reproducción de las ovejas y de las cabras al ser estacional, es otra diferencia que se puede observar entre los bovinos y los pequeños rumiantes. La comercialización de leche caprina en la Argentina suele ser una actividad regional, en cambio la industrialización y la comercialización de leche bovina, está mucho más desarrollada. Los resultados obtenidos del seguimiento a través de los años permiten concluir que la empresa tiene detalles de producción, como el análisis de la oferta forrajera, la planificación nutricional, el manejo sanitario de la majada, las mediciones de los índices productivos y la comercialización que debe mejorar.Pontificia Universidad Católica ArgentinaSabatini, Diego Jorge2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19592Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19592instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.441Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| title |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| spellingShingle |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes Arias, Mateo PRODUCCION OVINA PRODUCCION CAPRINA PRODUCCION LECHERA |
| title_short |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| title_full |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| title_fullStr |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| title_sort |
Diagnóstico de la situación actual de una empresa productora de leche de pequeños rumiantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Mateo |
| author |
Arias, Mateo |
| author_facet |
Arias, Mateo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabatini, Diego Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION OVINA PRODUCCION CAPRINA PRODUCCION LECHERA |
| topic |
PRODUCCION OVINA PRODUCCION CAPRINA PRODUCCION LECHERA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arias, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sabatini, Diego Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina El presente trabajo se focalizó en realizar un seguimiento productivo ovino y caprino en La Estancia La Celia, provincia de San Luis. El establecimiento se dedica a la producción de leche caprina y ovina, y como actividad secundaria a la producción de cabritos y de corderos como subproductos de la producción de leche. El tambo caprino inició sus operaciones productivas en el año 1999 comprando 1000 cabras criollas realizando cruzas inicialmente con chivatos de las razas Saanen, Anglo Nubian y Toggenburg. Se eligió comenzar con cabras criollas debido a la rusticidad y a la gran adaptación a la zona. A lo largo de los años de experimentación, se optó por adoptar una mayor proporción de la raza Saanen ya que no solo fue la que mejor resultado aportó al margen bruto de la empresa, sino también, por su biotipo lechero por excelencia. Asimismo, se incorporaron al plantel chivatos y hembras de la raza Saanen para imprimir más rápidamente genética de alto valor productivo y comercial. En el año 2017 se decidió incorporar al hato 30 ovejas de la raza Pampinta - en ese momento en el establecimiento se estaba elaborando queso – teniendo por interés incursionar en ese mercado mediante el agregado de valor mediante la elaboración de queso de oveja. En el año 2019, los propietarios del establecimiento vendieron vientres de ovejas, contando al momento del presente trabajo con un reducido número de ovejas en ordeñe. El trabajo demuestra que tanto la producción de leche de pequeños rumiantes, como la comercialización es diferente a la actividad de producción de leche bovina. En cuanto a la producción, el manejo nutricional de los pequeños rumiantes es diferente al manejo nutricional de un bovino, ya que fisiológicamente son diferentes. La reproducción de las ovejas y de las cabras al ser estacional, es otra diferencia que se puede observar entre los bovinos y los pequeños rumiantes. La comercialización de leche caprina en la Argentina suele ser una actividad regional, en cambio la industrialización y la comercialización de leche bovina, está mucho más desarrollada. Los resultados obtenidos del seguimiento a través de los años permiten concluir que la empresa tiene detalles de producción, como el análisis de la oferta forrajera, la planificación nutricional, el manejo sanitario de la majada, las mediciones de los índices productivos y la comercialización que debe mejorar. |
| description |
Fil: Arias, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19592 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19592 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638376709586944 |
| score |
12.982451 |