Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp.
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: En este pequeño libro, Mons. Van Steenberghen resume su visión del tomismo concentrando su discurso en la filosofía de Santo Tomás de Aquino. En el capitulo primero considera los principios guoseológicos sostenidos por el Doctor Angélico, pero apelando a un repertorio de términos más afines a los intereses del pensamiento moderno que al lenguaje propio de Tomás. Así, la clave de este capitulo es el "análisis de la conciencia' (pp. 10-12) , donde se habla de las "ideas universales" asimiladas al concepto o verbo mental. En el capítulo segundo encontramos una exposición de las tesis ducollantes de la metafísica aquiniana. En este caso, el autor persiste en la Costumbre de 108 escritores francófonos de nombrar el ente (eta) con el infinitivo del verbo str, por lo cual la filosofía primera sería "la science de l'étre en tant qu'étre" (p. 17), Surge de aquí una confusión que acaba complicándose aún más cuando se procede a explicar la función del ser como acto del ente, ya que el esse también es mencionado mediante el recurso al vocablo étre (p. 21). El capítulo tercero está consagrado a la filosofía de la naturaleza y es precedido de una introducción donde el autor declara que Santo Tomás se habría subordinado a los esquemas de una física perimida que, entre otras cosas, no contemplaría la distinción entre el conocimiento filosófico y las ciencias positivas. Este juicio, sin embargo, no tiene fundamento en la obra del Doctor Común. El neotomismo (DeKoninck, Casaubón, Simard) ha puesto suficientemente en claro que Santo Tomás determinó con precisión la distinción que Van Steenberghen se niega a reconocer en su doctrina. No es admisible, por tanto, la opinión que imputa al santo maestro la elaboración de una filosofía natural calificada por el autor como un "saber híbrido" (pp. 51-52) . Este enigmático aserto reduce la física tomista a una rareza arqueológica de ningún, valor perenne. Los dos capítulos siguientes reseñan la antropología y la ética de Santo Tomás con trazos sumarios y prestando atención a los aspectos descollantes de las sentencias del Aquinatense en tales materias. - Fuente
- Sapientia. 1990, 45 (175)
- Materia
-
TOMISMO
FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
RESEÑAS
METAFISICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c40f76341d6015b89f9bcba72a53f16d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13454 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp.Sacchi, Mario EnriqueTOMISMOFILOSOFIAGNOSEOLOGIARESEÑASMETAFISICAFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: En este pequeño libro, Mons. Van Steenberghen resume su visión del tomismo concentrando su discurso en la filosofía de Santo Tomás de Aquino. En el capitulo primero considera los principios guoseológicos sostenidos por el Doctor Angélico, pero apelando a un repertorio de términos más afines a los intereses del pensamiento moderno que al lenguaje propio de Tomás. Así, la clave de este capitulo es el "análisis de la conciencia' (pp. 10-12) , donde se habla de las "ideas universales" asimiladas al concepto o verbo mental. En el capítulo segundo encontramos una exposición de las tesis ducollantes de la metafísica aquiniana. En este caso, el autor persiste en la Costumbre de 108 escritores francófonos de nombrar el ente (eta) con el infinitivo del verbo str, por lo cual la filosofía primera sería "la science de l'étre en tant qu'étre" (p. 17), Surge de aquí una confusión que acaba complicándose aún más cuando se procede a explicar la función del ser como acto del ente, ya que el esse también es mencionado mediante el recurso al vocablo étre (p. 21). El capítulo tercero está consagrado a la filosofía de la naturaleza y es precedido de una introducción donde el autor declara que Santo Tomás se habría subordinado a los esquemas de una física perimida que, entre otras cosas, no contemplaría la distinción entre el conocimiento filosófico y las ciencias positivas. Este juicio, sin embargo, no tiene fundamento en la obra del Doctor Común. El neotomismo (DeKoninck, Casaubón, Simard) ha puesto suficientemente en claro que Santo Tomás determinó con precisión la distinción que Van Steenberghen se niega a reconocer en su doctrina. No es admisible, por tanto, la opinión que imputa al santo maestro la elaboración de una filosofía natural calificada por el autor como un "saber híbrido" (pp. 51-52) . Este enigmático aserto reduce la física tomista a una rareza arqueológica de ningún, valor perenne. Los dos capítulos siguientes reseñan la antropología y la ética de Santo Tomás con trazos sumarios y prestando atención a los aspectos descollantes de las sentencias del Aquinatense en tales materias.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134540036-4703Sacchi, M. E. Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13454Sapientia. 1990, 45 (175)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13454instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.837Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
title |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
spellingShingle |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. Sacchi, Mario Enrique TOMISMO FILOSOFIA GNOSEOLOGIA RESEÑAS METAFISICA |
title_short |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
title_full |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
title_fullStr |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
title_full_unstemmed |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
title_sort |
Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMISMO FILOSOFIA GNOSEOLOGIA RESEÑAS METAFISICA |
topic |
TOMISMO FILOSOFIA GNOSEOLOGIA RESEÑAS METAFISICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina Resumen: En este pequeño libro, Mons. Van Steenberghen resume su visión del tomismo concentrando su discurso en la filosofía de Santo Tomás de Aquino. En el capitulo primero considera los principios guoseológicos sostenidos por el Doctor Angélico, pero apelando a un repertorio de términos más afines a los intereses del pensamiento moderno que al lenguaje propio de Tomás. Así, la clave de este capitulo es el "análisis de la conciencia' (pp. 10-12) , donde se habla de las "ideas universales" asimiladas al concepto o verbo mental. En el capítulo segundo encontramos una exposición de las tesis ducollantes de la metafísica aquiniana. En este caso, el autor persiste en la Costumbre de 108 escritores francófonos de nombrar el ente (eta) con el infinitivo del verbo str, por lo cual la filosofía primera sería "la science de l'étre en tant qu'étre" (p. 17), Surge de aquí una confusión que acaba complicándose aún más cuando se procede a explicar la función del ser como acto del ente, ya que el esse también es mencionado mediante el recurso al vocablo étre (p. 21). El capítulo tercero está consagrado a la filosofía de la naturaleza y es precedido de una introducción donde el autor declara que Santo Tomás se habría subordinado a los esquemas de una física perimida que, entre otras cosas, no contemplaría la distinción entre el conocimiento filosófico y las ciencias positivas. Este juicio, sin embargo, no tiene fundamento en la obra del Doctor Común. El neotomismo (DeKoninck, Casaubón, Simard) ha puesto suficientemente en claro que Santo Tomás determinó con precisión la distinción que Van Steenberghen se niega a reconocer en su doctrina. No es admisible, por tanto, la opinión que imputa al santo maestro la elaboración de una filosofía natural calificada por el autor como un "saber híbrido" (pp. 51-52) . Este enigmático aserto reduce la física tomista a una rareza arqueológica de ningún, valor perenne. Los dos capítulos siguientes reseñan la antropología y la ética de Santo Tomás con trazos sumarios y prestando atención a los aspectos descollantes de las sentencias del Aquinatense en tales materias. |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13454 0036-4703 Sacchi, M. E. Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13454 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13454 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. Fernand van Steenberghen, Le Thomisme. Que Sals-Je? 587. Prenses Uni. versitaires de France, Paris 1983, 128 pp. [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1990, 45 (175) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360475533312 |
score |
13.13397 |