La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola
- Autores
- Olse de Serrano Redonnet, María Luisa
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Olse de Serrano Redonnet, María Luisa. Investigadora Independiente; Argentina
Resumen: Las gloriosas jornadas de la Reconquista (1806) y Defensa (1807) de Buenos Aires en ocasión de las invasiones inglesas provocaron una verdadera explosión métrica en la que coincidieron la vena culta y la popular. Del tono enfático y grandilocuente –acorde con el neoclasicismo imperante– de las composiciones cultas, escapan dos que, ajustadas al tono sencillo del romance tradicional, cantan respectivamente las heroicas acciones de uno y otro episodio. El autor, que representó la reacción anticlásica en el ámbito culto, fue el porteño don Pantaleón Rivarola, sacerdote por entonces cincuentón, doctor en Teología, profesor de Filosofía en el colegio de San Carlos y capellán del tercer batallón del Regimiento de infantería de la guarnición local. Sus extensos romances, tirados en 1807 en la Imprenta de los Niños Expósitos, no pasaron de crónicas rimadas de los sucesos, escritas por un portavoz del sentir colectivo auténticamente indignado ante los desafueros del invasor hereje. Gratos a muchos, disgustaron empero a un grupúsculo selecto y zumbón. Ciertos poetas –que, por varios indicios, no pudieron ser sino Manuel José de Lavardén, Domingo de Azcuénaga, Manuel Medrano y, eventualmente, José Prego de Oliver– consideraron que el autor, no declarado pero conocido por todos, del Romance heroico de la Reconquista evidenciaba una “ignorancia fatal” que ponía en ridículo la cultura de sus paisanos y menoscababa la imagen de Buenos Aires. Resolvieron, pues, darle su merecido mediante una sátira anónima que constó de dos misivas en prosa y un pronóstico en verso. Siendo su intención fundamental subsumir el Romance de Rivarola en el género ínfimo de romances de ciegos, fingen una carta en la que los ciegos de Cádiz, enterados de la reconquista de Buenos Aires, piden al Impresor porteño el envío de algún romance formado con motivo de aquélla, con cuya venta y recitado esperan ganarse la vida por un tiempo. La previsible respuesta es el aviso de la remisión gratuita de 300 ejemplares del romance apetecido que, por las señas que se proporcionan, es inequívocamente el de don Pantaleón. Como remache, en el Pronóstico final las Musas argentinas sentencian sin ambages “arrojar a la basura” el Romance y relación1. Tras la sátira trimembre, aún quedaba algún dardo en el carcajo de los satirizadores. Lo prueba la “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la Reconquista de Buenos Aires” que publicamos. Se reiteran en esta nueva composición las críticas irónicas al “historiador romance” por su desmesurada extensión, no sin anunciar que será entusiásticamente recibido y gorgoriteado por los ciegos de Cádiz. Aunque anónimos, es posible atribuir estos versos al fabulista Domingo de Azcuénaga, dado que se conservan entre papeles suyos y es notoria la escasa estima literaria que profesaba al doctor Pantaleón Rivarola. Reproducimos –con la ortografía y la puntuación modernizadas– el texto con la misma disposición que lo presenta el manuscrito original, que se custodia en el Archivo General de la Nación (Buenos Aires), Bibl. Nac., leg. 3. Se guarda allí no sólo la versión definitiva sino también el borrador, que no aporta mayores diferencias pero nos ha servido para aclarar algunos problemas de lectura. Ofrecemos en el reverso de la página siguiente la solución de la “Cuartilla muda”. - Fuente
- Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8. Disponible en:
- Materia
-
Rivarola, Pantaleón
SATIRA
HISTORIA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16282
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c38297c6929fb26a06f30f2ec86e8239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16282 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón RivarolaOlse de Serrano Redonnet, María LuisaRivarola, PantaleónSATIRAHISTORIA ARGENTINAFil: Olse de Serrano Redonnet, María Luisa. Investigadora Independiente; ArgentinaResumen: Las gloriosas jornadas de la Reconquista (1806) y Defensa (1807) de Buenos Aires en ocasión de las invasiones inglesas provocaron una verdadera explosión métrica en la que coincidieron la vena culta y la popular. Del tono enfático y grandilocuente –acorde con el neoclasicismo imperante– de las composiciones cultas, escapan dos que, ajustadas al tono sencillo del romance tradicional, cantan respectivamente las heroicas acciones de uno y otro episodio. El autor, que representó la reacción anticlásica en el ámbito culto, fue el porteño don Pantaleón Rivarola, sacerdote por entonces cincuentón, doctor en Teología, profesor de Filosofía en el colegio de San Carlos y capellán del tercer batallón del Regimiento de infantería de la guarnición local. Sus extensos romances, tirados en 1807 en la Imprenta de los Niños Expósitos, no pasaron de crónicas rimadas de los sucesos, escritas por un portavoz del sentir colectivo auténticamente indignado ante los desafueros del invasor hereje. Gratos a muchos, disgustaron empero a un grupúsculo selecto y zumbón. Ciertos poetas –que, por varios indicios, no pudieron ser sino Manuel José de Lavardén, Domingo de Azcuénaga, Manuel Medrano y, eventualmente, José Prego de Oliver– consideraron que el autor, no declarado pero conocido por todos, del Romance heroico de la Reconquista evidenciaba una “ignorancia fatal” que ponía en ridículo la cultura de sus paisanos y menoscababa la imagen de Buenos Aires. Resolvieron, pues, darle su merecido mediante una sátira anónima que constó de dos misivas en prosa y un pronóstico en verso. Siendo su intención fundamental subsumir el Romance de Rivarola en el género ínfimo de romances de ciegos, fingen una carta en la que los ciegos de Cádiz, enterados de la reconquista de Buenos Aires, piden al Impresor porteño el envío de algún romance formado con motivo de aquélla, con cuya venta y recitado esperan ganarse la vida por un tiempo. La previsible respuesta es el aviso de la remisión gratuita de 300 ejemplares del romance apetecido que, por las señas que se proporcionan, es inequívocamente el de don Pantaleón. Como remache, en el Pronóstico final las Musas argentinas sentencian sin ambages “arrojar a la basura” el Romance y relación1. Tras la sátira trimembre, aún quedaba algún dardo en el carcajo de los satirizadores. Lo prueba la “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la Reconquista de Buenos Aires” que publicamos. Se reiteran en esta nueva composición las críticas irónicas al “historiador romance” por su desmesurada extensión, no sin anunciar que será entusiásticamente recibido y gorgoriteado por los ciegos de Cádiz. Aunque anónimos, es posible atribuir estos versos al fabulista Domingo de Azcuénaga, dado que se conservan entre papeles suyos y es notoria la escasa estima literaria que profesaba al doctor Pantaleón Rivarola. Reproducimos –con la ortografía y la puntuación modernizadas– el texto con la misma disposición que lo presenta el manuscrito original, que se custodia en el Archivo General de la Nación (Buenos Aires), Bibl. Nac., leg. 3. Se guarda allí no sólo la versión definitiva sino también el borrador, que no aporta mayores diferencias pero nos ha servido para aclarar algunos problemas de lectura. Ofrecemos en el reverso de la página siguiente la solución de la “Cuartilla muda”.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/162821666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Olse de Serrano Redonnet, M.L. La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16282Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8. Disponible en:reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:15Zoai:ucacris:123456789/16282instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:15.701Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
title |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
spellingShingle |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola Olse de Serrano Redonnet, María Luisa Rivarola, Pantaleón SATIRA HISTORIA ARGENTINA |
title_short |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
title_full |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
title_fullStr |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
title_full_unstemmed |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
title_sort |
La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olse de Serrano Redonnet, María Luisa |
author |
Olse de Serrano Redonnet, María Luisa |
author_facet |
Olse de Serrano Redonnet, María Luisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rivarola, Pantaleón SATIRA HISTORIA ARGENTINA |
topic |
Rivarola, Pantaleón SATIRA HISTORIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olse de Serrano Redonnet, María Luisa. Investigadora Independiente; Argentina Resumen: Las gloriosas jornadas de la Reconquista (1806) y Defensa (1807) de Buenos Aires en ocasión de las invasiones inglesas provocaron una verdadera explosión métrica en la que coincidieron la vena culta y la popular. Del tono enfático y grandilocuente –acorde con el neoclasicismo imperante– de las composiciones cultas, escapan dos que, ajustadas al tono sencillo del romance tradicional, cantan respectivamente las heroicas acciones de uno y otro episodio. El autor, que representó la reacción anticlásica en el ámbito culto, fue el porteño don Pantaleón Rivarola, sacerdote por entonces cincuentón, doctor en Teología, profesor de Filosofía en el colegio de San Carlos y capellán del tercer batallón del Regimiento de infantería de la guarnición local. Sus extensos romances, tirados en 1807 en la Imprenta de los Niños Expósitos, no pasaron de crónicas rimadas de los sucesos, escritas por un portavoz del sentir colectivo auténticamente indignado ante los desafueros del invasor hereje. Gratos a muchos, disgustaron empero a un grupúsculo selecto y zumbón. Ciertos poetas –que, por varios indicios, no pudieron ser sino Manuel José de Lavardén, Domingo de Azcuénaga, Manuel Medrano y, eventualmente, José Prego de Oliver– consideraron que el autor, no declarado pero conocido por todos, del Romance heroico de la Reconquista evidenciaba una “ignorancia fatal” que ponía en ridículo la cultura de sus paisanos y menoscababa la imagen de Buenos Aires. Resolvieron, pues, darle su merecido mediante una sátira anónima que constó de dos misivas en prosa y un pronóstico en verso. Siendo su intención fundamental subsumir el Romance de Rivarola en el género ínfimo de romances de ciegos, fingen una carta en la que los ciegos de Cádiz, enterados de la reconquista de Buenos Aires, piden al Impresor porteño el envío de algún romance formado con motivo de aquélla, con cuya venta y recitado esperan ganarse la vida por un tiempo. La previsible respuesta es el aviso de la remisión gratuita de 300 ejemplares del romance apetecido que, por las señas que se proporcionan, es inequívocamente el de don Pantaleón. Como remache, en el Pronóstico final las Musas argentinas sentencian sin ambages “arrojar a la basura” el Romance y relación1. Tras la sátira trimembre, aún quedaba algún dardo en el carcajo de los satirizadores. Lo prueba la “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la Reconquista de Buenos Aires” que publicamos. Se reiteran en esta nueva composición las críticas irónicas al “historiador romance” por su desmesurada extensión, no sin anunciar que será entusiásticamente recibido y gorgoriteado por los ciegos de Cádiz. Aunque anónimos, es posible atribuir estos versos al fabulista Domingo de Azcuénaga, dado que se conservan entre papeles suyos y es notoria la escasa estima literaria que profesaba al doctor Pantaleón Rivarola. Reproducimos –con la ortografía y la puntuación modernizadas– el texto con la misma disposición que lo presenta el manuscrito original, que se custodia en el Archivo General de la Nación (Buenos Aires), Bibl. Nac., leg. 3. Se guarda allí no sólo la versión definitiva sino también el borrador, que no aporta mayores diferencias pero nos ha servido para aclarar algunos problemas de lectura. Ofrecemos en el reverso de la página siguiente la solución de la “Cuartilla muda”. |
description |
Fil: Olse de Serrano Redonnet, María Luisa. Investigadora Independiente; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16282 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) Olse de Serrano Redonnet, M.L. La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16282 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16282 |
identifier_str_mv |
1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) Olse de Serrano Redonnet, M.L. La “Cuartilla muda dirigida al Romance heroico que describe la reconquista de Buenos Aires” : una sátira más a la obra de Pantaleón Rivarola [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8. Disponible en: reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368302104576 |
score |
13.070432 |