Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina

Autores
Aromí, José Daniel; Bermúdez, Cecilia; Dabús, Carlos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aromí, José Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Aromí, José Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Bermúdez, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Dabús, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: En el presente artículo, se explora el efecto de la incertidumbre sobre el crecimiento económico en América Latina entre 1960 y 2016. Se considera que la incertidumbre mantiene una correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: tasa de inflación, PIB y tipo de cambio real. Las pruebas empíricas indican que la incertidumbre es perjudicial para el crecimiento, en especial cuando alcanza niveles elevados. De acuerdo con el consenso existente en la literatura, los resultados parecen indicar que la inestabilidad macroeconómica ha supuesto un obstáculo importante, lo cual explica el bajo desempeño económico de la región. Entre las recomendaciones de política económica, se incluyen la aplicación de políticas anticíclicas más estrictas y la estabilización de los precios y las fluctuaciones de la producción.
Fuente
Revista CEPAL. 2022, 137
Materia
INCERTIDUMBRE
CONDICIONES ECONOMICAS
CRECIMIENTO ECONOMICO
MACROECONOMÍA
INFLACION
PBI
TIPO DE CAMBIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16222

id RIUCA_c330b4a404122edd1a47b066cb7c84d1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16222
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América LatinaAromí, José DanielBermúdez, CeciliaDabús, CarlosINCERTIDUMBRECONDICIONES ECONOMICASCRECIMIENTO ECONOMICOMACROECONOMÍAINFLACIONPBITIPO DE CAMBIOFil: Aromí, José Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Aromí, José Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Bermúdez, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Dabús, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaResumen: En el presente artículo, se explora el efecto de la incertidumbre sobre el crecimiento económico en América Latina entre 1960 y 2016. Se considera que la incertidumbre mantiene una correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: tasa de inflación, PIB y tipo de cambio real. Las pruebas empíricas indican que la incertidumbre es perjudicial para el crecimiento, en especial cuando alcanza niveles elevados. De acuerdo con el consenso existente en la literatura, los resultados parecen indicar que la inestabilidad macroeconómica ha supuesto un obstáculo importante, lo cual explica el bajo desempeño económico de la región. Entre las recomendaciones de política económica, se incluyen la aplicación de políticas anticíclicas más estrictas y la estabilización de los precios y las fluctuaciones de la producción.Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/162220252-0257 (impreso)1682-0908 (online)Aromí, J. D., Bermúdez, C., Dabús, C. Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina [en línea]. Revista CEPAL. 2022, 137. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222Revista CEPAL. 2022, 137reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:13Zoai:ucacris:123456789/16222instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:13.596Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
title Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
spellingShingle Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
Aromí, José Daniel
INCERTIDUMBRE
CONDICIONES ECONOMICAS
CRECIMIENTO ECONOMICO
MACROECONOMÍA
INFLACION
PBI
TIPO DE CAMBIO
title_short Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
title_full Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
title_fullStr Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
title_full_unstemmed Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
title_sort Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Aromí, José Daniel
Bermúdez, Cecilia
Dabús, Carlos
author Aromí, José Daniel
author_facet Aromí, José Daniel
Bermúdez, Cecilia
Dabús, Carlos
author_role author
author2 Bermúdez, Cecilia
Dabús, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INCERTIDUMBRE
CONDICIONES ECONOMICAS
CRECIMIENTO ECONOMICO
MACROECONOMÍA
INFLACION
PBI
TIPO DE CAMBIO
topic INCERTIDUMBRE
CONDICIONES ECONOMICAS
CRECIMIENTO ECONOMICO
MACROECONOMÍA
INFLACION
PBI
TIPO DE CAMBIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aromí, José Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Aromí, José Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Bermúdez, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Dabús, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: En el presente artículo, se explora el efecto de la incertidumbre sobre el crecimiento económico en América Latina entre 1960 y 2016. Se considera que la incertidumbre mantiene una correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: tasa de inflación, PIB y tipo de cambio real. Las pruebas empíricas indican que la incertidumbre es perjudicial para el crecimiento, en especial cuando alcanza niveles elevados. De acuerdo con el consenso existente en la literatura, los resultados parecen indicar que la inestabilidad macroeconómica ha supuesto un obstáculo importante, lo cual explica el bajo desempeño económico de la región. Entre las recomendaciones de política económica, se incluyen la aplicación de políticas anticíclicas más estrictas y la estabilización de los precios y las fluctuaciones de la producción.
description Fil: Aromí, José Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222
0252-0257 (impreso)
1682-0908 (online)
Aromí, J. D., Bermúdez, C., Dabús, C. Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina [en línea]. Revista CEPAL. 2022, 137. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222
identifier_str_mv 0252-0257 (impreso)
1682-0908 (online)
Aromí, J. D., Bermúdez, C., Dabús, C. Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina [en línea]. Revista CEPAL. 2022, 137. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv Revista CEPAL. 2022, 137
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368090292224
score 13.13397