Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas
- Autores
- Tale, Camilo
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tale, Camilo. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: El ensayo de Horacio Sánchez Parodi —abogado, psicólogo y profesor de disciplinas filosóficas— lleva al lector a escudriñar «en los pliegues de esta ideología», que es la corriente de pensamiento «principal en occidente, y con gran influencia en todo el mundo, desde hace tres siglos» (p. 2). El autor pone de resalto que el análisis de esta vertiente doctrinaria se ha hecho más relevante si se tiene en cuenta que ha recibido mayor auge de resultas de la reciente caída de los regímenes marxistas, «tomada no tanto en su aspecto fáctico de ejercicio de poder en su nombre, cuanto en la pérdida de su dimensión de redención humana (p. 1). En el primer capítulo adelanta el autor la comparación entre los principios de la democracia y los del liberalismo. En seguimiento de Félix Oppenheim, señala el contraste: un demócrata valora el principio de la mayoría, aun a riesgo de que la mayoría legisle leyes que él no aprueba, y valora ese principio más que cualquier otro que él apoye, pero opuesto a la mayoría. - Fuente
- Sapientia. 1996, 51(200)
- Materia
-
LIBERALISMO POLITICO
FILOSOFIA POLITICA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12880
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c1b4e983ef38fd137b187c47e57015d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12880 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginasTale, CamiloLIBERALISMO POLITICOFILOSOFIA POLITICARESEÑASFil: Tale, Camilo. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: El ensayo de Horacio Sánchez Parodi —abogado, psicólogo y profesor de disciplinas filosóficas— lleva al lector a escudriñar «en los pliegues de esta ideología», que es la corriente de pensamiento «principal en occidente, y con gran influencia en todo el mundo, desde hace tres siglos» (p. 2). El autor pone de resalto que el análisis de esta vertiente doctrinaria se ha hecho más relevante si se tiene en cuenta que ha recibido mayor auge de resultas de la reciente caída de los regímenes marxistas, «tomada no tanto en su aspecto fáctico de ejercicio de poder en su nombre, cuanto en la pérdida de su dimensión de redención humana (p. 1). En el primer capítulo adelanta el autor la comparación entre los principios de la democracia y los del liberalismo. En seguimiento de Félix Oppenheim, señala el contraste: un demócrata valora el principio de la mayoría, aun a riesgo de que la mayoría legisle leyes que él no aprueba, y valora ese principio más que cualquier otro que él apoye, pero opuesto a la mayoría.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina1996info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128800036-4703Tale, C. Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12880Sapientia. 1996, 51(200)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12880instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.97Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
title |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
spellingShingle |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas Tale, Camilo LIBERALISMO POLITICO FILOSOFIA POLITICA RESEÑAS |
title_short |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
title_full |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
title_fullStr |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
title_full_unstemmed |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
title_sort |
Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tale, Camilo |
author |
Tale, Camilo |
author_facet |
Tale, Camilo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIBERALISMO POLITICO FILOSOFIA POLITICA RESEÑAS |
topic |
LIBERALISMO POLITICO FILOSOFIA POLITICA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tale, Camilo. Investigador Independiente; Argentina Resumen: El ensayo de Horacio Sánchez Parodi —abogado, psicólogo y profesor de disciplinas filosóficas— lleva al lector a escudriñar «en los pliegues de esta ideología», que es la corriente de pensamiento «principal en occidente, y con gran influencia en todo el mundo, desde hace tres siglos» (p. 2). El autor pone de resalto que el análisis de esta vertiente doctrinaria se ha hecho más relevante si se tiene en cuenta que ha recibido mayor auge de resultas de la reciente caída de los regímenes marxistas, «tomada no tanto en su aspecto fáctico de ejercicio de poder en su nombre, cuanto en la pérdida de su dimensión de redención humana (p. 1). En el primer capítulo adelanta el autor la comparación entre los principios de la democracia y los del liberalismo. En seguimiento de Félix Oppenheim, señala el contraste: un demócrata valora el principio de la mayoría, aun a riesgo de que la mayoría legisle leyes que él no aprueba, y valora ese principio más que cualquier otro que él apoye, pero opuesto a la mayoría. |
description |
Fil: Tale, Camilo. Investigador Independiente; Argentina |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12880 0036-4703 Tale, C. Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12880 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12880 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Tale, C. Horacio Sánchez Parodi, El liberalismo político. Centro de Formación San Roberto Bellarmino. Buenos Aires 1993. 220 páginas [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1996, 51(200) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359010672640 |
score |
13.070432 |