Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI

Autores
Gavazzo, Natalia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Resumen: Este trabajo examina cómo se identifican los inmigrantes latinoamericanos en Argentina -específicamente bolivianos, paraguayos y chilenos- en términos de identidad nacional y hasta qué punto esas identificaciones impactan en sus posibilidades de participación política y social a través de sus respectivas comunidades en el país de destino. Se explorará entonces el lugar que ocupan las organizaciones civiles de latinoamericanos en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y de su papel para la construcción de un imaginario nacional. Primeramente se describirá la emergencia de las redes sociales entre inmigrantes paraguayos, bolivianos y chilenos, focalizando en sus instituciones comunitarias y comparando perfiles de líderes y tipos de organizaciones. En segundo término, se examinarán los modos en que se construyen identidades nacionales vinculadas -tanto al país de origen como al de destino- a través del análisis de los discursos de algunos líderes de las tres comunidades en estudio. El objetivo será elaborar conclusiones respecto de las dinámicas de aceptación y rechazo de los latinoamericanos en Argentina: ¿Están siendo percibidos –o se perciben a sí mismoscomo “integrados” al proyecto e identidad nacional argentina? ¿Hasta qué punto la idea de la Argentina como “nación de inmigración” es algo más que un mito? El examen de las respuestas civiles al fenómeno migratorio –específicamente de las organizaciones comunitarias- permitirá un mejor entendimiento del impacto que están teniendo las migraciones regionales en la sociedad argentina y de las luchas por el reconocimiento que los inmigrantes latinoamericanos y sus familias están llevando a cabo en el siglo XXI.
Abstract: This article examines how Latin American immigrants in Argentina –especially Bolivians, Paraguayans and Chileans- identify themselves in terms of national identity and to what extent those identifications impact on their possibilities of social and political participation through their communities in the destination country. It will explore then the role that Latin American migrants’ organizations are playing in the struggle for the recognition of their rights and its place within the Argentine national imaginary. Firstly, it will describe the emergence of social networks among Paraguayan, Bolivian and Chilean immigrants, focusing on their institutions and comparing both leadership profiles and types of community- based organizations. Secondly, it will examine the ways in which national identities -linked not only to the place of origin but also of destination- are being created. Through the analysis of the discourses of some of their communitarian leaders, the aim will be to draw some conclusions about the dynamics of acceptance and rejection towards Latin American migrants in Argentina: Are they being perceived –or perceive themselvesas “included” into the national project and identity? To what extent the idea of Argentina as a “nation of immigration” is something more than a myth? The study of civil reactions to the migratory phenomenon –especially of communitarian organizations- will allow an understanding of how regional migrations have been impacting on argentine’s national society and of how Latin American immigrants are struggling for their rights in the twenty- first century.
Fuente
Colección. 2008, 18-19
Materia
INMIGRANTES
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION SOCIAL
ORGANIZACIONES CIVILES
IDENTIDAD NACIONAL
INTEGRACION SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6856

id RIUCA_c0e5f55f27a527e2cf7a3a3181763048
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6856
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXIGavazzo, NataliaINMIGRANTESPARTICIPACION POLITICAPARTICIPACION SOCIALORGANIZACIONES CIVILESIDENTIDAD NACIONALINTEGRACION SOCIALFil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gavazzo, Natalia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaResumen: Este trabajo examina cómo se identifican los inmigrantes latinoamericanos en Argentina -específicamente bolivianos, paraguayos y chilenos- en términos de identidad nacional y hasta qué punto esas identificaciones impactan en sus posibilidades de participación política y social a través de sus respectivas comunidades en el país de destino. Se explorará entonces el lugar que ocupan las organizaciones civiles de latinoamericanos en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y de su papel para la construcción de un imaginario nacional. Primeramente se describirá la emergencia de las redes sociales entre inmigrantes paraguayos, bolivianos y chilenos, focalizando en sus instituciones comunitarias y comparando perfiles de líderes y tipos de organizaciones. En segundo término, se examinarán los modos en que se construyen identidades nacionales vinculadas -tanto al país de origen como al de destino- a través del análisis de los discursos de algunos líderes de las tres comunidades en estudio. El objetivo será elaborar conclusiones respecto de las dinámicas de aceptación y rechazo de los latinoamericanos en Argentina: ¿Están siendo percibidos –o se perciben a sí mismoscomo “integrados” al proyecto e identidad nacional argentina? ¿Hasta qué punto la idea de la Argentina como “nación de inmigración” es algo más que un mito? El examen de las respuestas civiles al fenómeno migratorio –específicamente de las organizaciones comunitarias- permitirá un mejor entendimiento del impacto que están teniendo las migraciones regionales en la sociedad argentina y de las luchas por el reconocimiento que los inmigrantes latinoamericanos y sus familias están llevando a cabo en el siglo XXI.Abstract: This article examines how Latin American immigrants in Argentina –especially Bolivians, Paraguayans and Chileans- identify themselves in terms of national identity and to what extent those identifications impact on their possibilities of social and political participation through their communities in the destination country. It will explore then the role that Latin American migrants’ organizations are playing in the struggle for the recognition of their rights and its place within the Argentine national imaginary. Firstly, it will describe the emergence of social networks among Paraguayan, Bolivian and Chilean immigrants, focusing on their institutions and comparing both leadership profiles and types of community- based organizations. Secondly, it will examine the ways in which national identities -linked not only to the place of origin but also of destination- are being created. Through the analysis of the discourses of some of their communitarian leaders, the aim will be to draw some conclusions about the dynamics of acceptance and rejection towards Latin American migrants in Argentina: Are they being perceived –or perceive themselvesas “included” into the national project and identity? To what extent the idea of Argentina as a “nation of immigration” is something more than a myth? The study of civil reactions to the migratory phenomenon –especially of communitarian organizations- will allow an understanding of how regional migrations have been impacting on argentine’s national society and of how Latin American immigrants are struggling for their rights in the twenty- first century.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamente de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/68561850 003X (en linea)0328 7998 (impreso)Gavazzo, N. Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI [en línea]. Colección. 2008, 18-19. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6856Colección. 2008, 18-19reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINASIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:23Zoai:ucacris:123456789/6856instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:23.992Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
title Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
spellingShingle Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
Gavazzo, Natalia
INMIGRANTES
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION SOCIAL
ORGANIZACIONES CIVILES
IDENTIDAD NACIONAL
INTEGRACION SOCIAL
title_short Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
title_full Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
title_fullStr Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
title_full_unstemmed Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
title_sort Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Gavazzo, Natalia
author Gavazzo, Natalia
author_facet Gavazzo, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRANTES
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION SOCIAL
ORGANIZACIONES CIVILES
IDENTIDAD NACIONAL
INTEGRACION SOCIAL
topic INMIGRANTES
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION SOCIAL
ORGANIZACIONES CIVILES
IDENTIDAD NACIONAL
INTEGRACION SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Resumen: Este trabajo examina cómo se identifican los inmigrantes latinoamericanos en Argentina -específicamente bolivianos, paraguayos y chilenos- en términos de identidad nacional y hasta qué punto esas identificaciones impactan en sus posibilidades de participación política y social a través de sus respectivas comunidades en el país de destino. Se explorará entonces el lugar que ocupan las organizaciones civiles de latinoamericanos en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y de su papel para la construcción de un imaginario nacional. Primeramente se describirá la emergencia de las redes sociales entre inmigrantes paraguayos, bolivianos y chilenos, focalizando en sus instituciones comunitarias y comparando perfiles de líderes y tipos de organizaciones. En segundo término, se examinarán los modos en que se construyen identidades nacionales vinculadas -tanto al país de origen como al de destino- a través del análisis de los discursos de algunos líderes de las tres comunidades en estudio. El objetivo será elaborar conclusiones respecto de las dinámicas de aceptación y rechazo de los latinoamericanos en Argentina: ¿Están siendo percibidos –o se perciben a sí mismoscomo “integrados” al proyecto e identidad nacional argentina? ¿Hasta qué punto la idea de la Argentina como “nación de inmigración” es algo más que un mito? El examen de las respuestas civiles al fenómeno migratorio –específicamente de las organizaciones comunitarias- permitirá un mejor entendimiento del impacto que están teniendo las migraciones regionales en la sociedad argentina y de las luchas por el reconocimiento que los inmigrantes latinoamericanos y sus familias están llevando a cabo en el siglo XXI.
Abstract: This article examines how Latin American immigrants in Argentina –especially Bolivians, Paraguayans and Chileans- identify themselves in terms of national identity and to what extent those identifications impact on their possibilities of social and political participation through their communities in the destination country. It will explore then the role that Latin American migrants’ organizations are playing in the struggle for the recognition of their rights and its place within the Argentine national imaginary. Firstly, it will describe the emergence of social networks among Paraguayan, Bolivian and Chilean immigrants, focusing on their institutions and comparing both leadership profiles and types of community- based organizations. Secondly, it will examine the ways in which national identities -linked not only to the place of origin but also of destination- are being created. Through the analysis of the discourses of some of their communitarian leaders, the aim will be to draw some conclusions about the dynamics of acceptance and rejection towards Latin American migrants in Argentina: Are they being perceived –or perceive themselvesas “included” into the national project and identity? To what extent the idea of Argentina as a “nation of immigration” is something more than a myth? The study of civil reactions to the migratory phenomenon –especially of communitarian organizations- will allow an understanding of how regional migrations have been impacting on argentine’s national society and of how Latin American immigrants are struggling for their rights in the twenty- first century.
description Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6856
1850 003X (en linea)
0328 7998 (impreso)
Gavazzo, N. Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI [en línea]. Colección. 2008, 18-19. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6856
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6856
identifier_str_mv 1850 003X (en linea)
0328 7998 (impreso)
Gavazzo, N. Inmigrantes en el imaginario de la nación : una visión desde las organizaciones de tres comunidades latinoamericanas en la Argentina del siglo XXI [en línea]. Colección. 2008, 18-19. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamente de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamente de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2008, 18-19
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638342604652544
score 13.13397