La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires

Autores
Gavazzo, Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta que son las dos comunidades de inmigrantes más numerosas y reconocidas de Buenos Aires, este artículo analiza algunas formas de identificación de los hijos de bolivianos y paraguayos. A fin de comprender el impacto que tiene la migración a largo plazo en las "nuevas" generaciones. Se basa en una tesis doctoral que examina la articulación de estas identificaciones con algunas formas de participación de los descendientes en organizaciones y proyectos colectivos de diversa índole. En este trabajo se retoman algunas características generales referidas a las identificaciones de los descendientes de bolivianos y paraguayos en la ciudad para comprender los modos en que el término “generación” define a estos descendientes como un grupo distinguible tanto dentro de la estructura familiar (es decir, como "hijos") como dentro de la estructura etaria (como "jóvenes"). Se propone estudiar las prácticas que se derivan de estas identificaciones y sus efectos en las relaciones sociales y en la auto-presentación de los hijos en diversos ámbitos de actuación. Esto posibilitará analizar el lugar que ocupan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha por los derechos de los migrantes (especialmente bolivianos y paraguayos) y sus familias (específicamente sus hijos), como al rol que ellos ocupan en la transformación de la sociedad porteña-argentina, considerando el contexto discriminatorio que ha definido a estos migrantes como no deseados.
This article analyzes forms of identification among children of Bolivians and Paraguayans in Buenos Aires, two of the biggest immigrant communities in that city and in Argentina. It is based on a PhD thesis that aims to understand the impact of long-term migration by examining the articulation between those identifications and diverse forms of participation displayed by the descendants in organizations and collective projects created by their communities. In this article some of the general characteristics of Bolivian and Paraguay descendants’ identifications in the city are revised, in order to comprehend how the notion of “generation” helps to define those descendants as a distinguishable group both within the family frame (as “sons” and “daughters”) and within age structure (as “young”). The aim is to study some practices derived from those identifications and their effects on social relationships and self-definition of the descendants in different contexts. This will allow an analysis of the place that civil society organizations are playing in the struggle for migrants rights (specially Bolivians and Paraguayans) and their families (specially their children) and, at the same time, the role that the descendants are playing in the transformations of local society, considering the discriminatory context within which these migrants were -and still are- defined as “unwanted”
Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
GENEREACIÓN
HIJOS DE INMIGRANTES
IDENTIFICACIONES
PARTICIPACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34131

id CONICETDig_1a4fe1adb2c715338d4b83d13018b4d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34131
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos AiresThe generation of the descendants: identifications and participation among sons and daughters of Bolivians and Paraguayans in Buenos AiresGavazzo, NataliaGENEREACIÓNHIJOS DE INMIGRANTESIDENTIFICACIONESPARTICIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Teniendo en cuenta que son las dos comunidades de inmigrantes más numerosas y reconocidas de Buenos Aires, este artículo analiza algunas formas de identificación de los hijos de bolivianos y paraguayos. A fin de comprender el impacto que tiene la migración a largo plazo en las "nuevas" generaciones. Se basa en una tesis doctoral que examina la articulación de estas identificaciones con algunas formas de participación de los descendientes en organizaciones y proyectos colectivos de diversa índole. En este trabajo se retoman algunas características generales referidas a las identificaciones de los descendientes de bolivianos y paraguayos en la ciudad para comprender los modos en que el término “generación” define a estos descendientes como un grupo distinguible tanto dentro de la estructura familiar (es decir, como "hijos") como dentro de la estructura etaria (como "jóvenes"). Se propone estudiar las prácticas que se derivan de estas identificaciones y sus efectos en las relaciones sociales y en la auto-presentación de los hijos en diversos ámbitos de actuación. Esto posibilitará analizar el lugar que ocupan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha por los derechos de los migrantes (especialmente bolivianos y paraguayos) y sus familias (específicamente sus hijos), como al rol que ellos ocupan en la transformación de la sociedad porteña-argentina, considerando el contexto discriminatorio que ha definido a estos migrantes como no deseados.This article analyzes forms of identification among children of Bolivians and Paraguayans in Buenos Aires, two of the biggest immigrant communities in that city and in Argentina. It is based on a PhD thesis that aims to understand the impact of long-term migration by examining the articulation between those identifications and diverse forms of participation displayed by the descendants in organizations and collective projects created by their communities. In this article some of the general characteristics of Bolivian and Paraguay descendants’ identifications in the city are revised, in order to comprehend how the notion of “generation” helps to define those descendants as a distinguishable group both within the family frame (as “sons” and “daughters”) and within age structure (as “young”). The aim is to study some practices derived from those identifications and their effects on social relationships and self-definition of the descendants in different contexts. This will allow an analysis of the place that civil society organizations are playing in the struggle for migrants rights (specially Bolivians and Paraguayans) and their families (specially their children) and, at the same time, the role that the descendants are playing in the transformations of local society, considering the discriminatory context within which these migrants were -and still are- defined as “unwanted”Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad de Chile2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34131Gavazzo, Natalia; La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires; Universidad de Chile; Sociedad y equidad; 6; 1-2014; 58-870718-9990CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:12.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
The generation of the descendants: identifications and participation among sons and daughters of Bolivians and Paraguayans in Buenos Aires
title La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
spellingShingle La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
Gavazzo, Natalia
GENEREACIÓN
HIJOS DE INMIGRANTES
IDENTIFICACIONES
PARTICIPACIÓN
title_short La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
title_full La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
title_fullStr La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
title_full_unstemmed La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
title_sort La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gavazzo, Natalia
author Gavazzo, Natalia
author_facet Gavazzo, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENEREACIÓN
HIJOS DE INMIGRANTES
IDENTIFICACIONES
PARTICIPACIÓN
topic GENEREACIÓN
HIJOS DE INMIGRANTES
IDENTIFICACIONES
PARTICIPACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta que son las dos comunidades de inmigrantes más numerosas y reconocidas de Buenos Aires, este artículo analiza algunas formas de identificación de los hijos de bolivianos y paraguayos. A fin de comprender el impacto que tiene la migración a largo plazo en las "nuevas" generaciones. Se basa en una tesis doctoral que examina la articulación de estas identificaciones con algunas formas de participación de los descendientes en organizaciones y proyectos colectivos de diversa índole. En este trabajo se retoman algunas características generales referidas a las identificaciones de los descendientes de bolivianos y paraguayos en la ciudad para comprender los modos en que el término “generación” define a estos descendientes como un grupo distinguible tanto dentro de la estructura familiar (es decir, como "hijos") como dentro de la estructura etaria (como "jóvenes"). Se propone estudiar las prácticas que se derivan de estas identificaciones y sus efectos en las relaciones sociales y en la auto-presentación de los hijos en diversos ámbitos de actuación. Esto posibilitará analizar el lugar que ocupan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha por los derechos de los migrantes (especialmente bolivianos y paraguayos) y sus familias (específicamente sus hijos), como al rol que ellos ocupan en la transformación de la sociedad porteña-argentina, considerando el contexto discriminatorio que ha definido a estos migrantes como no deseados.
This article analyzes forms of identification among children of Bolivians and Paraguayans in Buenos Aires, two of the biggest immigrant communities in that city and in Argentina. It is based on a PhD thesis that aims to understand the impact of long-term migration by examining the articulation between those identifications and diverse forms of participation displayed by the descendants in organizations and collective projects created by their communities. In this article some of the general characteristics of Bolivian and Paraguay descendants’ identifications in the city are revised, in order to comprehend how the notion of “generation” helps to define those descendants as a distinguishable group both within the family frame (as “sons” and “daughters”) and within age structure (as “young”). The aim is to study some practices derived from those identifications and their effects on social relationships and self-definition of the descendants in different contexts. This will allow an analysis of the place that civil society organizations are playing in the struggle for migrants rights (specially Bolivians and Paraguayans) and their families (specially their children) and, at the same time, the role that the descendants are playing in the transformations of local society, considering the discriminatory context within which these migrants were -and still are- defined as “unwanted”
Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Teniendo en cuenta que son las dos comunidades de inmigrantes más numerosas y reconocidas de Buenos Aires, este artículo analiza algunas formas de identificación de los hijos de bolivianos y paraguayos. A fin de comprender el impacto que tiene la migración a largo plazo en las "nuevas" generaciones. Se basa en una tesis doctoral que examina la articulación de estas identificaciones con algunas formas de participación de los descendientes en organizaciones y proyectos colectivos de diversa índole. En este trabajo se retoman algunas características generales referidas a las identificaciones de los descendientes de bolivianos y paraguayos en la ciudad para comprender los modos en que el término “generación” define a estos descendientes como un grupo distinguible tanto dentro de la estructura familiar (es decir, como "hijos") como dentro de la estructura etaria (como "jóvenes"). Se propone estudiar las prácticas que se derivan de estas identificaciones y sus efectos en las relaciones sociales y en la auto-presentación de los hijos en diversos ámbitos de actuación. Esto posibilitará analizar el lugar que ocupan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha por los derechos de los migrantes (especialmente bolivianos y paraguayos) y sus familias (específicamente sus hijos), como al rol que ellos ocupan en la transformación de la sociedad porteña-argentina, considerando el contexto discriminatorio que ha definido a estos migrantes como no deseados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34131
Gavazzo, Natalia; La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires; Universidad de Chile; Sociedad y equidad; 6; 1-2014; 58-87
0718-9990
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34131
identifier_str_mv Gavazzo, Natalia; La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires; Universidad de Chile; Sociedad y equidad; 6; 1-2014; 58-87
0718-9990
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269682573246464
score 13.13397