Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989,...
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: Este libro está dedicado a esclarecer la problemática reavivada en las dos últimas décadas en derreder de los denominados derechos humanos; un asunte que, además de sus complicaciones jurídicas, ofrece la particularidad de hallarse teñido de una maraña de prejuicios, ideológicos surgidos a la vera de intereses facciosos cpie nada tienen que ver con la cuestión filosófica escondida detrás de las menciones de tales derechos. a verdad, pues, que en el tratamiento de' este tema se pone al descubierto "que el sectarismo ideológico ha causado más, estragos que en casi ningún otro de los que son objeto de la filosofía práctica" (p. 14). Así se lo peribe cuando se revisan las, apreciaciones comunistas en torno de los derechos humanos, que depende de la negación de todo derecho en. la obra de Marx, por lo cual Massini concluye que no hay razón valedera para, fundar una teoría de esos derechos en un sistema donde se postula la construcción de una sociedad paradisíaca, zin clases, sin autoridad política y sin ningún derecho asignable a sus habitantes (pp. 15-30). Las posiciones jurídicas del utilitarismo muestran un panorama distintó, aunque también mellado per la incoherencia de sus planteos. A la larga, resulta imposible fundar una filosofía de los derechos humanos a partir de los principios sustentados por Eentham (pp. 32-33), los cuales, si bien morigerados pór. Mill (pp. 33-34) y pro-32guidos por Scanlon (pp. 34-35), no consiguen; ocultar la precariedad de todo pragmatismo al querer enraizar esa filosofía en el orden de la moralidad. La versión de los derechos humanos expuesta por Martín D. Parid tampoco logra superar la crisis del utilitarismo jurídico (pp. 35-36). Según Massini, esta crisis es inherente a un vicio insalvable de dicho movimiento: el utilitarismo no puede evadirse de la hipoteca de su concepción hedonista del derecho, de modo que, "hablar de derechos humanos en este contexto aparece claramente como un contrasentido" (p. 43). Sin embargo, Massini concede que el utilitarismo marca un cierto progreso en relación con las tendencias más comunes de la filosofía jurídica anglosajona (pp. 44-45). El individualismo anglosajón ocupa los análisis del capítulo III (pp. 51-73). Pero las estrecheces de sus miras, vinculadas al nominalismo y al subjetivismo que las inspiran (p. 67), no le permiten fundar una teoría de los derechos humanos, por más que no caiga en la actitud del positivismo a ultranza. - Fuente
- Sapientia. 1991, 46 (181)
- Materia
-
DERECHOS HUMANOS
RESEÑAS
FILOSOFIA DEL DERECHO
TEORIA DEL DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c0a1f6c34aaf9b48e9ce03554b813775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13097 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 ppSacchi, Mario EnriqueDERECHOS HUMANOSRESEÑASFILOSOFIA DEL DERECHOTEORIA DEL DERECHOFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: Este libro está dedicado a esclarecer la problemática reavivada en las dos últimas décadas en derreder de los denominados derechos humanos; un asunte que, además de sus complicaciones jurídicas, ofrece la particularidad de hallarse teñido de una maraña de prejuicios, ideológicos surgidos a la vera de intereses facciosos cpie nada tienen que ver con la cuestión filosófica escondida detrás de las menciones de tales derechos. a verdad, pues, que en el tratamiento de' este tema se pone al descubierto "que el sectarismo ideológico ha causado más, estragos que en casi ningún otro de los que son objeto de la filosofía práctica" (p. 14). Así se lo peribe cuando se revisan las, apreciaciones comunistas en torno de los derechos humanos, que depende de la negación de todo derecho en. la obra de Marx, por lo cual Massini concluye que no hay razón valedera para, fundar una teoría de esos derechos en un sistema donde se postula la construcción de una sociedad paradisíaca, zin clases, sin autoridad política y sin ningún derecho asignable a sus habitantes (pp. 15-30). Las posiciones jurídicas del utilitarismo muestran un panorama distintó, aunque también mellado per la incoherencia de sus planteos. A la larga, resulta imposible fundar una filosofía de los derechos humanos a partir de los principios sustentados por Eentham (pp. 32-33), los cuales, si bien morigerados pór. Mill (pp. 33-34) y pro-32guidos por Scanlon (pp. 34-35), no consiguen; ocultar la precariedad de todo pragmatismo al querer enraizar esa filosofía en el orden de la moralidad. La versión de los derechos humanos expuesta por Martín D. Parid tampoco logra superar la crisis del utilitarismo jurídico (pp. 35-36). Según Massini, esta crisis es inherente a un vicio insalvable de dicho movimiento: el utilitarismo no puede evadirse de la hipoteca de su concepción hedonista del derecho, de modo que, "hablar de derechos humanos en este contexto aparece claramente como un contrasentido" (p. 43). Sin embargo, Massini concede que el utilitarismo marca un cierto progreso en relación con las tendencias más comunes de la filosofía jurídica anglosajona (pp. 44-45). El individualismo anglosajón ocupa los análisis del capítulo III (pp. 51-73). Pero las estrecheces de sus miras, vinculadas al nominalismo y al subjetivismo que las inspiran (p. 67), no le permiten fundar una teoría de los derechos humanos, por más que no caiga en la actitud del positivismo a ultranza.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1991info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130970036-4703Sacchi, M. E. Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13097Sapientia. 1991, 46 (181)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13097instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.233Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
title |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
spellingShingle |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp Sacchi, Mario Enrique DERECHOS HUMANOS RESEÑAS FILOSOFIA DEL DERECHO TEORIA DEL DERECHO |
title_short |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
title_full |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
title_fullStr |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
title_full_unstemmed |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
title_sort |
Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS RESEÑAS FILOSOFIA DEL DERECHO TEORIA DEL DERECHO |
topic |
DERECHOS HUMANOS RESEÑAS FILOSOFIA DEL DERECHO TEORIA DEL DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina Resumen: Este libro está dedicado a esclarecer la problemática reavivada en las dos últimas décadas en derreder de los denominados derechos humanos; un asunte que, además de sus complicaciones jurídicas, ofrece la particularidad de hallarse teñido de una maraña de prejuicios, ideológicos surgidos a la vera de intereses facciosos cpie nada tienen que ver con la cuestión filosófica escondida detrás de las menciones de tales derechos. a verdad, pues, que en el tratamiento de' este tema se pone al descubierto "que el sectarismo ideológico ha causado más, estragos que en casi ningún otro de los que son objeto de la filosofía práctica" (p. 14). Así se lo peribe cuando se revisan las, apreciaciones comunistas en torno de los derechos humanos, que depende de la negación de todo derecho en. la obra de Marx, por lo cual Massini concluye que no hay razón valedera para, fundar una teoría de esos derechos en un sistema donde se postula la construcción de una sociedad paradisíaca, zin clases, sin autoridad política y sin ningún derecho asignable a sus habitantes (pp. 15-30). Las posiciones jurídicas del utilitarismo muestran un panorama distintó, aunque también mellado per la incoherencia de sus planteos. A la larga, resulta imposible fundar una filosofía de los derechos humanos a partir de los principios sustentados por Eentham (pp. 32-33), los cuales, si bien morigerados pór. Mill (pp. 33-34) y pro-32guidos por Scanlon (pp. 34-35), no consiguen; ocultar la precariedad de todo pragmatismo al querer enraizar esa filosofía en el orden de la moralidad. La versión de los derechos humanos expuesta por Martín D. Parid tampoco logra superar la crisis del utilitarismo jurídico (pp. 35-36). Según Massini, esta crisis es inherente a un vicio insalvable de dicho movimiento: el utilitarismo no puede evadirse de la hipoteca de su concepción hedonista del derecho, de modo que, "hablar de derechos humanos en este contexto aparece claramente como un contrasentido" (p. 43). Sin embargo, Massini concede que el utilitarismo marca un cierto progreso en relación con las tendencias más comunes de la filosofía jurídica anglosajona (pp. 44-45). El individualismo anglosajón ocupa los análisis del capítulo III (pp. 51-73). Pero las estrecheces de sus miras, vinculadas al nominalismo y al subjetivismo que las inspiran (p. 67), no le permiten fundar una teoría de los derechos humanos, por más que no caiga en la actitud del positivismo a ultranza. |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13097 0036-4703 Sacchi, M. E. Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13097 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13097 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. Carlos Ignacio Massini Correas, Los derechos humanos. Paradoja de. nuestro tiempo. Introducción crítíca al pensamiento actual acerca de los derechos humanos, Santiago, Chile, 1989, 152 pp [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1991, 46 (181) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359587389440 |
score |
13.13397 |