Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019,...
- Autores
- Laise, Luciano Damián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Laise, Luciano D. Universidad Austral; Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El libro que tengo el gusto de reseñar fue escrito por el Dr. Carlos Ignacio Massini Correas, ex investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Mendoza. Se trata de una obra que resulta interesante para los estudiosos de la teoría y la filosofía del Derecho, pero también para los prácticos o científicos del Derecho que pretendan sumergirse en el conocimiento de los cimientos sobre los que se asienta el Derecho Positivo; esto es, el Derecho Natural. La obra comienza con un prólogo de Pilar Zambrano, y se estructura con ocho capítulos, más otro que contiene unas “conclusiones sistemáticas”, junto con un anexo que comprende una panorámica sintética sobre la llamada “Nueva Escuela de Derecho Natural”, a la que pertenece John Finnis, profesor emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oxford. Ahora bien, la pregunta inevitable que podría hacerse el lector de esta reseña es la siguiente: ¿por qué dedicar un esfuerzo sistemático con el fin de estudiar la obra de John Finnis? La respuesta que nos brinda el autor es que Finnis es uno de los defensores del iusnaturalismo clásico más reconocidos a nivel mundial, pero con un dato biográfico que incide significativamente en su trayectoria. Me refiero a que Finnis se ha formado en la tradición de la filosofía analítica –de hecho, el supervisor de su investigación doctoral fue H. L. A. Hart. Ahora bien, lo interesante del profesor oxoniense es que no abandonó la filosofía analítica en la que se formó inicialmente. Finnis no se ha posicionado frente a la tradición analítica como Atienza ante el positivismo jurídico; esto es, no ha sostenido por qué se debería dejar atrás la filosofía analítica. Al contrario, lo más original de la obra de Finnis es que dialoga desde premisas iusnaturalistas con los positivistas de corte analítico. Aún más, el profesor oxoniense defiende tesis iusnaturalistas por medio del arsenal metodológico de la filosofía analítica... - Fuente
- Prudentia Iuris No.93, 2022
- Materia
-
RESEÑAS
Finnis, John, 1940-
DERECHO NATURAL
FILOSOFIA DEL DERECHO
IUSNATURALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14234
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a43ace0b6ea39db0407197133125ab35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14234 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp.Laise, Luciano DamiánRESEÑASFinnis, John, 1940-DERECHO NATURALFILOSOFIA DEL DERECHOIUSNATURALISMOFil: Laise, Luciano D. Universidad Austral; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl libro que tengo el gusto de reseñar fue escrito por el Dr. Carlos Ignacio Massini Correas, ex investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Mendoza. Se trata de una obra que resulta interesante para los estudiosos de la teoría y la filosofía del Derecho, pero también para los prácticos o científicos del Derecho que pretendan sumergirse en el conocimiento de los cimientos sobre los que se asienta el Derecho Positivo; esto es, el Derecho Natural. La obra comienza con un prólogo de Pilar Zambrano, y se estructura con ocho capítulos, más otro que contiene unas “conclusiones sistemáticas”, junto con un anexo que comprende una panorámica sintética sobre la llamada “Nueva Escuela de Derecho Natural”, a la que pertenece John Finnis, profesor emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oxford. Ahora bien, la pregunta inevitable que podría hacerse el lector de esta reseña es la siguiente: ¿por qué dedicar un esfuerzo sistemático con el fin de estudiar la obra de John Finnis? La respuesta que nos brinda el autor es que Finnis es uno de los defensores del iusnaturalismo clásico más reconocidos a nivel mundial, pero con un dato biográfico que incide significativamente en su trayectoria. Me refiero a que Finnis se ha formado en la tradición de la filosofía analítica –de hecho, el supervisor de su investigación doctoral fue H. L. A. Hart. Ahora bien, lo interesante del profesor oxoniense es que no abandonó la filosofía analítica en la que se formó inicialmente. Finnis no se ha posicionado frente a la tradición analítica como Atienza ante el positivismo jurídico; esto es, no ha sostenido por qué se debería dejar atrás la filosofía analítica. Al contrario, lo más original de la obra de Finnis es que dialoga desde premisas iusnaturalistas con los positivistas de corte analítico. Aún más, el profesor oxoniense defiende tesis iusnaturalistas por medio del arsenal metodológico de la filosofía analítica...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142342524-9525 (online)0326-2774 (impreso)Laise, L. D. Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. [en línea]. Prudentia Iuris. 2022, 93. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14234Prudentia Iuris No.93, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14234instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.352Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
title |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
spellingShingle |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. Laise, Luciano Damián RESEÑAS Finnis, John, 1940- DERECHO NATURAL FILOSOFIA DEL DERECHO IUSNATURALISMO |
title_short |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
title_full |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
title_fullStr |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
title_full_unstemmed |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
title_sort |
Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laise, Luciano Damián |
author |
Laise, Luciano Damián |
author_facet |
Laise, Luciano Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Finnis, John, 1940- DERECHO NATURAL FILOSOFIA DEL DERECHO IUSNATURALISMO |
topic |
RESEÑAS Finnis, John, 1940- DERECHO NATURAL FILOSOFIA DEL DERECHO IUSNATURALISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Laise, Luciano D. Universidad Austral; Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina El libro que tengo el gusto de reseñar fue escrito por el Dr. Carlos Ignacio Massini Correas, ex investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Mendoza. Se trata de una obra que resulta interesante para los estudiosos de la teoría y la filosofía del Derecho, pero también para los prácticos o científicos del Derecho que pretendan sumergirse en el conocimiento de los cimientos sobre los que se asienta el Derecho Positivo; esto es, el Derecho Natural. La obra comienza con un prólogo de Pilar Zambrano, y se estructura con ocho capítulos, más otro que contiene unas “conclusiones sistemáticas”, junto con un anexo que comprende una panorámica sintética sobre la llamada “Nueva Escuela de Derecho Natural”, a la que pertenece John Finnis, profesor emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oxford. Ahora bien, la pregunta inevitable que podría hacerse el lector de esta reseña es la siguiente: ¿por qué dedicar un esfuerzo sistemático con el fin de estudiar la obra de John Finnis? La respuesta que nos brinda el autor es que Finnis es uno de los defensores del iusnaturalismo clásico más reconocidos a nivel mundial, pero con un dato biográfico que incide significativamente en su trayectoria. Me refiero a que Finnis se ha formado en la tradición de la filosofía analítica –de hecho, el supervisor de su investigación doctoral fue H. L. A. Hart. Ahora bien, lo interesante del profesor oxoniense es que no abandonó la filosofía analítica en la que se formó inicialmente. Finnis no se ha posicionado frente a la tradición analítica como Atienza ante el positivismo jurídico; esto es, no ha sostenido por qué se debería dejar atrás la filosofía analítica. Al contrario, lo más original de la obra de Finnis es que dialoga desde premisas iusnaturalistas con los positivistas de corte analítico. Aún más, el profesor oxoniense defiende tesis iusnaturalistas por medio del arsenal metodológico de la filosofía analítica... |
description |
Fil: Laise, Luciano D. Universidad Austral; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14234 2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Laise, L. D. Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. [en línea]. Prudentia Iuris. 2022, 93. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14234 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14234 |
identifier_str_mv |
2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Laise, L. D. Massini-Correas, Carlos Ignacio, Jurisprudencia analítica y Derecho Natural. Análisis del pensamiento filosófico-jurídico de John Finnis, Buenos Aires - Madrid, Marcial Pons, 2019, 220 pp. [en línea]. Prudentia Iuris. 2022, 93. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris No.93, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362564296704 |
score |
13.13397 |