Derecho natural y certeza del silogismo jurídico

Autores
Brandi de Portorrico, Sandra T.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brandi de Portorrico, Sandra T. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El término “certeza” (certitudo) plantea una serie de dificultades, que trataremos de despejar, aunque más no sea, acotadamente. Podemos afirmar, en principio, que es la firmeza de adhesión a un juicio por estar éste fundado en la verdad. Y esa serie de dificultades, a las que aludimos más arriba, radican en que “certeza” es un término análogo. En efecto, “se llama propiamente certeza a la firmeza de adhesión de la facultad cognoscitiva a su objeto cognoscible”1. Es decir, el primer analogante, o sentido formalmente propio de certeza es la del juicio. “sus analogados secundarios son la certeza objetiva de las leyes de la naturaleza y la psicología de los hábitos intelectuales y morales, que son como una segunda naturaleza”, como explica Ramírez2. La certeza formal es la certidumbre fundada en la verdad del conocimiento especulativo donde hay conformidad entre lo que la cosa es y lo que el sujeto conoce de la cosa. Y “el bien del entendimiento es la verdad; su mal, la falsedad”3, como afirma Santo Tomás. No hay error, ignorancia, opinión o sospecha...
Fuente
Prudentia Iuris No. 61, 2006
Materia
SILOGISMO JURIDICO
DERECHO NATURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16884

id RIUCA_c04ada95b48831d871a05845755d0524
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16884
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Derecho natural y certeza del silogismo jurídicoBrandi de Portorrico, Sandra T.SILOGISMO JURIDICODERECHO NATURALFil: Brandi de Portorrico, Sandra T. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl término “certeza” (certitudo) plantea una serie de dificultades, que trataremos de despejar, aunque más no sea, acotadamente. Podemos afirmar, en principio, que es la firmeza de adhesión a un juicio por estar éste fundado en la verdad. Y esa serie de dificultades, a las que aludimos más arriba, radican en que “certeza” es un término análogo. En efecto, “se llama propiamente certeza a la firmeza de adhesión de la facultad cognoscitiva a su objeto cognoscible”1. Es decir, el primer analogante, o sentido formalmente propio de certeza es la del juicio. “sus analogados secundarios son la certeza objetiva de las leyes de la naturaleza y la psicología de los hábitos intelectuales y morales, que son como una segunda naturaleza”, como explica Ramírez2. La certeza formal es la certidumbre fundada en la verdad del conocimiento especulativo donde hay conformidad entre lo que la cosa es y lo que el sujeto conoce de la cosa. Y “el bien del entendimiento es la verdad; su mal, la falsedad”3, como afirma Santo Tomás. No hay error, ignorancia, opinión o sospecha...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/168840326-27742524-9525 (online)Brandi de Portorrico, S. T. Derecho natural y certeza del silogismo jurídico [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16884Prudentia Iuris No. 61, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:26Zoai:ucacris:123456789/16884instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.293Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
title Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
spellingShingle Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
Brandi de Portorrico, Sandra T.
SILOGISMO JURIDICO
DERECHO NATURAL
title_short Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
title_full Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
title_fullStr Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
title_full_unstemmed Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
title_sort Derecho natural y certeza del silogismo jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Brandi de Portorrico, Sandra T.
author Brandi de Portorrico, Sandra T.
author_facet Brandi de Portorrico, Sandra T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SILOGISMO JURIDICO
DERECHO NATURAL
topic SILOGISMO JURIDICO
DERECHO NATURAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brandi de Portorrico, Sandra T. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El término “certeza” (certitudo) plantea una serie de dificultades, que trataremos de despejar, aunque más no sea, acotadamente. Podemos afirmar, en principio, que es la firmeza de adhesión a un juicio por estar éste fundado en la verdad. Y esa serie de dificultades, a las que aludimos más arriba, radican en que “certeza” es un término análogo. En efecto, “se llama propiamente certeza a la firmeza de adhesión de la facultad cognoscitiva a su objeto cognoscible”1. Es decir, el primer analogante, o sentido formalmente propio de certeza es la del juicio. “sus analogados secundarios son la certeza objetiva de las leyes de la naturaleza y la psicología de los hábitos intelectuales y morales, que son como una segunda naturaleza”, como explica Ramírez2. La certeza formal es la certidumbre fundada en la verdad del conocimiento especulativo donde hay conformidad entre lo que la cosa es y lo que el sujeto conoce de la cosa. Y “el bien del entendimiento es la verdad; su mal, la falsedad”3, como afirma Santo Tomás. No hay error, ignorancia, opinión o sospecha...
description Fil: Brandi de Portorrico, Sandra T. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16884
0326-2774
2524-9525 (online)
Brandi de Portorrico, S. T. Derecho natural y certeza del silogismo jurídico [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16884
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16884
identifier_str_mv 0326-2774
2524-9525 (online)
Brandi de Portorrico, S. T. Derecho natural y certeza del silogismo jurídico [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris No. 61, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369806811136
score 13.069144