Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino

Autores
Echavarría, Martín Federico
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Echavarría, Martín Federico. Investigador independiente
El tema de la identidad, o del conocimiento de la propia permanencia en el tiempo, ha sido y sigue siendo uno de los temas característicos de la psicología contemporánea. En general, el trasfondo filosófico de las teorías psicológicas está determinado, consciente o inconscientemente, por la filosofía moderna', en particular por el planteo de Kant, aunque sea para rechazarlo'. En la psicología que se construyó en los últimos dos siglos, los temas de la consciencia de la propia identidad en el tiempo, de la memoria y de la personalidad (el «yo»), aparecen estrechamente ligados. Un ejemplo que sintetiza esta visión lo encontramos en el siguiente pasaje de Eugen Bleuler, psiquiatra suizo que por un tiempo adhirió, junto con Jung, a las nuevas doctrinas de S. Freud: «La mayor parte de nuestras funciones psíquicas tienen una continuidad, por lo que lo vivido se une entre sí por la memoria y todo ello se fija a un complejo de representaciones y recuerdos que es constante y sólido, al yo. Este, bien considerado, consta de todos los engramas de sucesos anteriores más los psiquismos actuales»3. Vemos que para Bleuler, el «yo» (o la «personalidad») es un «complejo»4, es decir un conjunto de representaciones actuales y de recuerdos, cargados afectivamente.5En este «complejo», que cambia y se va formando con la experiencia, se van integrando las nuevas vivencias, y así se va transformando. El punto de conexión con el pasado, que fundamenta la unidad del yo en el tiempo, son los «engramas» de la memoria, las «huellas mnémicas», que garantizan al yo su continuidad...
Fuente
Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
Materia
MEMORIA
IDENTIDAD
TEMPORALIDAD
YO
MENTE
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12653

id RIUCA_bf651499404fcaacac600e072c81ef96
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12653
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Memoria e identidad según Santo Tomás de AquinoEchavarría, Martín FedericoMEMORIAIDENTIDADTEMPORALIDADYOMENTETomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Fil: Echavarría, Martín Federico. Investigador independienteEl tema de la identidad, o del conocimiento de la propia permanencia en el tiempo, ha sido y sigue siendo uno de los temas característicos de la psicología contemporánea. En general, el trasfondo filosófico de las teorías psicológicas está determinado, consciente o inconscientemente, por la filosofía moderna', en particular por el planteo de Kant, aunque sea para rechazarlo'. En la psicología que se construyó en los últimos dos siglos, los temas de la consciencia de la propia identidad en el tiempo, de la memoria y de la personalidad (el «yo»), aparecen estrechamente ligados. Un ejemplo que sintetiza esta visión lo encontramos en el siguiente pasaje de Eugen Bleuler, psiquiatra suizo que por un tiempo adhirió, junto con Jung, a las nuevas doctrinas de S. Freud: «La mayor parte de nuestras funciones psíquicas tienen una continuidad, por lo que lo vivido se une entre sí por la memoria y todo ello se fija a un complejo de representaciones y recuerdos que es constante y sólido, al yo. Este, bien considerado, consta de todos los engramas de sucesos anteriores más los psiquismos actuales»3. Vemos que para Bleuler, el «yo» (o la «personalidad») es un «complejo»4, es decir un conjunto de representaciones actuales y de recuerdos, cargados afectivamente.5En este «complejo», que cambia y se va formando con la experiencia, se van integrando las nuevas vivencias, y así se va transformando. El punto de conexión con el pasado, que fundamenta la unidad del yo en el tiempo, son los «engramas» de la memoria, las «huellas mnémicas», que garantizan al yo su continuidad...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126530036-4703Echavarría, M. F. Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12653Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12653instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.952Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
title Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
spellingShingle Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
Echavarría, Martín Federico
MEMORIA
IDENTIDAD
TEMPORALIDAD
YO
MENTE
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
title_short Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
title_full Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
title_fullStr Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
title_full_unstemmed Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
title_sort Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Echavarría, Martín Federico
author Echavarría, Martín Federico
author_facet Echavarría, Martín Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
IDENTIDAD
TEMPORALIDAD
YO
MENTE
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
topic MEMORIA
IDENTIDAD
TEMPORALIDAD
YO
MENTE
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Echavarría, Martín Federico. Investigador independiente
El tema de la identidad, o del conocimiento de la propia permanencia en el tiempo, ha sido y sigue siendo uno de los temas característicos de la psicología contemporánea. En general, el trasfondo filosófico de las teorías psicológicas está determinado, consciente o inconscientemente, por la filosofía moderna', en particular por el planteo de Kant, aunque sea para rechazarlo'. En la psicología que se construyó en los últimos dos siglos, los temas de la consciencia de la propia identidad en el tiempo, de la memoria y de la personalidad (el «yo»), aparecen estrechamente ligados. Un ejemplo que sintetiza esta visión lo encontramos en el siguiente pasaje de Eugen Bleuler, psiquiatra suizo que por un tiempo adhirió, junto con Jung, a las nuevas doctrinas de S. Freud: «La mayor parte de nuestras funciones psíquicas tienen una continuidad, por lo que lo vivido se une entre sí por la memoria y todo ello se fija a un complejo de representaciones y recuerdos que es constante y sólido, al yo. Este, bien considerado, consta de todos los engramas de sucesos anteriores más los psiquismos actuales»3. Vemos que para Bleuler, el «yo» (o la «personalidad») es un «complejo»4, es decir un conjunto de representaciones actuales y de recuerdos, cargados afectivamente.5En este «complejo», que cambia y se va formando con la experiencia, se van integrando las nuevas vivencias, y así se va transformando. El punto de conexión con el pasado, que fundamenta la unidad del yo en el tiempo, son los «engramas» de la memoria, las «huellas mnémicas», que garantizan al yo su continuidad...
description Fil: Echavarría, Martín Federico. Investigador independiente
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12653
0036-4703
Echavarría, M. F. Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12653
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12653
identifier_str_mv 0036-4703
Echavarría, M. F. Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358274572288
score 13.070432