Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente

Autores
Punte, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Al infante, la mirada histórica de configuración adulta lo ha convertido en una forma anamórfica: depende del ángulo desde donde lo observamos parece deformarse. Este efecto genera reacciones dispares, más o menos temerosas, pero siempre rayanas en la inquietud. El epígrafe tomado de Schérer y Hocquenghem lo coloca en una serie junto con otros cuerpos que un sistema canonizante y con tendencia a lo hegemónico ha tendido a situar del lado de la anormalidad. En términos cotidianos integran ese grupo al que solemos definir como de los “monstruos”, es decir, organismos que a causa de formaciones físicas que se apartan de lo tipificado o, por no responder a las medidas así llamadas “áureas”, reciben un trato diferencial no siempre enmarcado dentro de las prerrogativas de la vida considerada humana (o lo que la biopolítica define como bios)...
Fuente
Audran, M.; Sánchez, S. (coords.). Devenir monstruo: Ensayos sobre narrativa argentina reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada: IdIHCS, 2022
Materia
LITERATURA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16197

id RIUCA_be14ef3985f8d8fd81dac7401045c10d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16197
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina recientePunte, María JoséLITERATURA ARGENTINAANALISIS LITERARIOFil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaAl infante, la mirada histórica de configuración adulta lo ha convertido en una forma anamórfica: depende del ángulo desde donde lo observamos parece deformarse. Este efecto genera reacciones dispares, más o menos temerosas, pero siempre rayanas en la inquietud. El epígrafe tomado de Schérer y Hocquenghem lo coloca en una serie junto con otros cuerpos que un sistema canonizante y con tendencia a lo hegemónico ha tendido a situar del lado de la anormalidad. En términos cotidianos integran ese grupo al que solemos definir como de los “monstruos”, es decir, organismos que a causa de formaciones físicas que se apartan de lo tipificado o, por no responder a las medidas así llamadas “áureas”, reciben un trato diferencial no siempre enmarcado dentro de las prerrogativas de la vida considerada humana (o lo que la biopolítica define como bios)...Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16197978-950-34-2221-210.24215/978-950-34-2221-2Punte, M. J. Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente [en línea]. En: Audran, M.; Sánchez, S. (coords.). Devenir monstruo: Ensayos sobre narrativa argentina reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada: IdIHCS, 2022. doi: 10.24215/978-950-34-2221-2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16197Audran, M.; Sánchez, S. (coords.). Devenir monstruo: Ensayos sobre narrativa argentina reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada: IdIHCS, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:13Zoai:ucacris:123456789/16197instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:13.549Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
title Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
spellingShingle Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
Punte, María José
LITERATURA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
title_short Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
title_full Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
title_fullStr Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
title_full_unstemmed Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
title_sort Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Punte, María José
author Punte, María José
author_facet Punte, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
topic LITERATURA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Al infante, la mirada histórica de configuración adulta lo ha convertido en una forma anamórfica: depende del ángulo desde donde lo observamos parece deformarse. Este efecto genera reacciones dispares, más o menos temerosas, pero siempre rayanas en la inquietud. El epígrafe tomado de Schérer y Hocquenghem lo coloca en una serie junto con otros cuerpos que un sistema canonizante y con tendencia a lo hegemónico ha tendido a situar del lado de la anormalidad. En términos cotidianos integran ese grupo al que solemos definir como de los “monstruos”, es decir, organismos que a causa de formaciones físicas que se apartan de lo tipificado o, por no responder a las medidas así llamadas “áureas”, reciben un trato diferencial no siempre enmarcado dentro de las prerrogativas de la vida considerada humana (o lo que la biopolítica define como bios)...
description Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16197
978-950-34-2221-2
10.24215/978-950-34-2221-2
Punte, M. J. Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente [en línea]. En: Audran, M.; Sánchez, S. (coords.). Devenir monstruo: Ensayos sobre narrativa argentina reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada: IdIHCS, 2022. doi: 10.24215/978-950-34-2221-2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16197
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16197
identifier_str_mv 978-950-34-2221-2
10.24215/978-950-34-2221-2
Punte, M. J. Para una cartografía insumisa: infancias monstruosas en la literatura argentina reciente [en línea]. En: Audran, M.; Sánchez, S. (coords.). Devenir monstruo: Ensayos sobre narrativa argentina reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada: IdIHCS, 2022. doi: 10.24215/978-950-34-2221-2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Audran, M.; Sánchez, S. (coords.). Devenir monstruo: Ensayos sobre narrativa argentina reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada: IdIHCS, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368064077824
score 13.13397