Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA
- Autores
- Arroñada, Silvia Nora
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En el marco del proyecto sobre los paisajes sonoros medievales al que pertenece este trabajo, nos dedicaremos a analizar e interpretar la sociedad andalusí a través de los sonidos ciudadanos. El motivo de esta elección radica en que la ciudad es el elemento constitutivo y esencial de la civilización árabe musulmana, el corazón de su sociabilidad, en donde se encuentran todos los componentes sociales. Para reflexionar sobre este tema nos hemos basado en la lectura y análisis de las ordenanzas del zoco o también conocidas como tratados de hisba. La causa de ello es que la civilización islámica se desarrolla fundamentalmente en la ciudad, en donde el comercio y sus actividades derivadas son la base de su forma de vida. Por ello el zoco o mercado es el lugar primordial de la vida urbana en donde confluyen los intercambios de todo tipo, no sólo los comerciales
Abstract: Under the project on medieval soundscapes that owns this work, we will work to analyze and interpret the Andalusian society through its citizens sounds. The reason for this choice is that the city is the constituent and essential element of civilization Arab Muslim, the heart of their sociability, where are all social components. To reflect on this issue we have relied on reading and analysis of ordinances souk sometimes known as hisba treaties. The reason for this is that Islamic civilization is mainly developed in the city, where trade and its related activities are the basis of their way of life. Therefore the souk or market is the central role of the urban life in the confluence of the exchanges of all kinds, not just commercial. - Fuente
- Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media
- Materia
-
SONIDO
SOCIEDAD
Tratados de hisba
INTERCAMBIO ECONOMICO
COMERCIO
CIVILIZACION MUSULMANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9981
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_bd84f4d937a5f444be44e4f1409408e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9981 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBAThe sounds in the andalusian city through the HISBA treatiesArroñada, Silvia NoraSONIDOSOCIEDADTratados de hisbaINTERCAMBIO ECONOMICOCOMERCIOCIVILIZACION MUSULMANAFil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En el marco del proyecto sobre los paisajes sonoros medievales al que pertenece este trabajo, nos dedicaremos a analizar e interpretar la sociedad andalusí a través de los sonidos ciudadanos. El motivo de esta elección radica en que la ciudad es el elemento constitutivo y esencial de la civilización árabe musulmana, el corazón de su sociabilidad, en donde se encuentran todos los componentes sociales. Para reflexionar sobre este tema nos hemos basado en la lectura y análisis de las ordenanzas del zoco o también conocidas como tratados de hisba. La causa de ello es que la civilización islámica se desarrolla fundamentalmente en la ciudad, en donde el comercio y sus actividades derivadas son la base de su forma de vida. Por ello el zoco o mercado es el lugar primordial de la vida urbana en donde confluyen los intercambios de todo tipo, no sólo los comercialesAbstract: Under the project on medieval soundscapes that owns this work, we will work to analyze and interpret the Andalusian society through its citizens sounds. The reason for this choice is that the city is the constituent and essential element of civilization Arab Muslim, the heart of their sociability, where are all social components. To reflect on this issue we have relied on reading and analysis of ordinances souk sometimes known as hisba treaties. The reason for this is that Islamic civilization is mainly developed in the city, where trade and its related activities are the basis of their way of life. Therefore the souk or market is the central role of the urban life in the confluence of the exchanges of all kinds, not just commercial.Universidad Nacional de La Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9981Arroñada, S. N. Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA [en línea] En: Rodríguez, Gerardo y Coronado Schwindt, Gisela (dirs.) Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9981Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Mediareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAndalucíaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9981instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.935Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA The sounds in the andalusian city through the HISBA treaties |
title |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA |
spellingShingle |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA Arroñada, Silvia Nora SONIDO SOCIEDAD Tratados de hisba INTERCAMBIO ECONOMICO COMERCIO CIVILIZACION MUSULMANA |
title_short |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA |
title_full |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA |
title_fullStr |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA |
title_full_unstemmed |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA |
title_sort |
Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroñada, Silvia Nora |
author |
Arroñada, Silvia Nora |
author_facet |
Arroñada, Silvia Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SONIDO SOCIEDAD Tratados de hisba INTERCAMBIO ECONOMICO COMERCIO CIVILIZACION MUSULMANA |
topic |
SONIDO SOCIEDAD Tratados de hisba INTERCAMBIO ECONOMICO COMERCIO CIVILIZACION MUSULMANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: En el marco del proyecto sobre los paisajes sonoros medievales al que pertenece este trabajo, nos dedicaremos a analizar e interpretar la sociedad andalusí a través de los sonidos ciudadanos. El motivo de esta elección radica en que la ciudad es el elemento constitutivo y esencial de la civilización árabe musulmana, el corazón de su sociabilidad, en donde se encuentran todos los componentes sociales. Para reflexionar sobre este tema nos hemos basado en la lectura y análisis de las ordenanzas del zoco o también conocidas como tratados de hisba. La causa de ello es que la civilización islámica se desarrolla fundamentalmente en la ciudad, en donde el comercio y sus actividades derivadas son la base de su forma de vida. Por ello el zoco o mercado es el lugar primordial de la vida urbana en donde confluyen los intercambios de todo tipo, no sólo los comerciales Abstract: Under the project on medieval soundscapes that owns this work, we will work to analyze and interpret the Andalusian society through its citizens sounds. The reason for this choice is that the city is the constituent and essential element of civilization Arab Muslim, the heart of their sociability, where are all social components. To reflect on this issue we have relied on reading and analysis of ordinances souk sometimes known as hisba treaties. The reason for this is that Islamic civilization is mainly developed in the city, where trade and its related activities are the basis of their way of life. Therefore the souk or market is the central role of the urban life in the confluence of the exchanges of all kinds, not just commercial. |
description |
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9981 Arroñada, S. N. Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA [en línea] En: Rodríguez, Gerardo y Coronado Schwindt, Gisela (dirs.) Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9981 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9981 |
identifier_str_mv |
Arroñada, S. N. Los sonidos en la ciudad andalusí a través de los tratados de ḤISBA [en línea] En: Rodríguez, Gerardo y Coronado Schwindt, Gisela (dirs.) Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Andalucía España |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351195635712 |
score |
13.070432 |