El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria?
- Autores
- Arceo, Enrique; Palomino, Héctor; Salvia, Agustín; Teubal, Miguel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arceo, Enrique. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Palomino, Héctor. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Relaciones de Trabajo; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Teubal, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Arceo, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Palomino, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacionalde San Martín; Argentina
Resumen: Nuestro foco de interés en este número está puesto en la cuestión de la igualación, y los hemos convocado en esta oportunidad para conversar acerca de cuáles fueron, para ustedes, las políticas que se implementaron desde el inicio de lo que en el campo de la economía se llamó post-convertibilidad, que dan cuenta de procesos de igualación en la sociedad. Cuáles fueron pensadas o ejercieron efectos tendientes a producir cierta igualación y cuáles sería preciso revertir; cuáles son aquellas políticas que se prolongan desde lo que también da en llamarse la “hegemonía neoliberal” y cuáles se revirtieron. Y al trazo grueso macroeconómico que para cada uno de ustedes tiene tales políticas, ver cómo impacta en el área de conocimiento o de especialización de cada uno de ustedes. - Fuente
- Argumentos. Revista de crítica social. 2012, 14
- Materia
-
POLITICA ECONOMICA
IGUALDAD SOCIAL
ECONOMIA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_bd5027427f5d3741e353c6c1ad77d1cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14426 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria?Arceo, EnriquePalomino, HéctorSalvia, AgustínTeubal, MiguelPOLITICA ECONOMICAIGUALDAD SOCIALECONOMIA ARGENTINAFil: Arceo, Enrique. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaFil: Palomino, Héctor. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Relaciones de Trabajo; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Teubal, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Arceo, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Palomino, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad Nacional Tres de Febrero; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad Nacionalde San Martín; ArgentinaResumen: Nuestro foco de interés en este número está puesto en la cuestión de la igualación, y los hemos convocado en esta oportunidad para conversar acerca de cuáles fueron, para ustedes, las políticas que se implementaron desde el inicio de lo que en el campo de la economía se llamó post-convertibilidad, que dan cuenta de procesos de igualación en la sociedad. Cuáles fueron pensadas o ejercieron efectos tendientes a producir cierta igualación y cuáles sería preciso revertir; cuáles son aquellas políticas que se prolongan desde lo que también da en llamarse la “hegemonía neoliberal” y cuáles se revirtieron. Y al trazo grueso macroeconómico que para cada uno de ustedes tiene tales políticas, ver cómo impacta en el área de conocimiento o de especialización de cada uno de ustedes.Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144261666-8979Arceo, E. et al. El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? [en línea]. Argumentos. Revista de crítica social. 2012, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14426Argumentos. Revista de crítica social. 2012, 14reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14426instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.76Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
title |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
spellingShingle |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? Arceo, Enrique POLITICA ECONOMICA IGUALDAD SOCIAL ECONOMIA ARGENTINA |
title_short |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
title_full |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
title_fullStr |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
title_full_unstemmed |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
title_sort |
El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arceo, Enrique Palomino, Héctor Salvia, Agustín Teubal, Miguel |
author |
Arceo, Enrique |
author_facet |
Arceo, Enrique Palomino, Héctor Salvia, Agustín Teubal, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Palomino, Héctor Salvia, Agustín Teubal, Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ECONOMICA IGUALDAD SOCIAL ECONOMIA ARGENTINA |
topic |
POLITICA ECONOMICA IGUALDAD SOCIAL ECONOMIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arceo, Enrique. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Economía y Tecnología; Argentina Fil: Palomino, Héctor. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Relaciones de Trabajo; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Teubal, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina Fil: Arceo, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Palomino, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacionalde San Martín; Argentina Resumen: Nuestro foco de interés en este número está puesto en la cuestión de la igualación, y los hemos convocado en esta oportunidad para conversar acerca de cuáles fueron, para ustedes, las políticas que se implementaron desde el inicio de lo que en el campo de la economía se llamó post-convertibilidad, que dan cuenta de procesos de igualación en la sociedad. Cuáles fueron pensadas o ejercieron efectos tendientes a producir cierta igualación y cuáles sería preciso revertir; cuáles son aquellas políticas que se prolongan desde lo que también da en llamarse la “hegemonía neoliberal” y cuáles se revirtieron. Y al trazo grueso macroeconómico que para cada uno de ustedes tiene tales políticas, ver cómo impacta en el área de conocimiento o de especialización de cada uno de ustedes. |
description |
Fil: Arceo, Enrique. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Economía y Tecnología; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14426 1666-8979 Arceo, E. et al. El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? [en línea]. Argumentos. Revista de crítica social. 2012, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14426 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14426 |
identifier_str_mv |
1666-8979 Arceo, E. et al. El patrón de acumulación emergente desde el fin de la convertibilidad : ¿tiende a constituir una sociedad más igualitaria? [en línea]. Argumentos. Revista de crítica social. 2012, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Argumentos. Revista de crítica social. 2012, 14 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363190296576 |
score |
13.070432 |