Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden

Autores
Tatián, Diego
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si en la historia de la crítica Spinoza ha sido considerado con frecuencia un filósofo de la libertad -un filósofo para quien libertad y orden no son contradictorios sino que se hallan inscriptos uno en otro (como es explícito en el subtítulo del Tratado teológico-político que expresa el núcleo de la obra )-, su maestro Francis van den Enden puede ser designado como un pensador de la igualdad, en una multiplicidad de sentidos. El presente texto buscará indagar en la fórmula ?libertad igualitaria? , que enuncia la tesis principal del libro -recientemente traducido al español - Proposiciones políticas libres y consideraciones acerca del Estado (Vrye Politijke Stellingen), cuya edición data de 1665 , y que habría sido redactado durante los mismos años en los que Spinoza trabajaba sobre la primera Ética. Asimismo, se buscará explicitar la presencia oculta del escrito vanendeniano en el Tratado político, por medio de una aproximación de citas que revelan nítidas sus marcas en el pensamiento último de Spinoza.
Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
DEMOCRACIA
IGUALDAD
SPINOZA
REPÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51920

id CONICETDig_ece5ac158d20d2e9198d69af9a557ab4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den EndenTatián, DiegoDEMOCRACIAIGUALDADSPINOZAREPÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Si en la historia de la crítica Spinoza ha sido considerado con frecuencia un filósofo de la libertad -un filósofo para quien libertad y orden no son contradictorios sino que se hallan inscriptos uno en otro (como es explícito en el subtítulo del Tratado teológico-político que expresa el núcleo de la obra )-, su maestro Francis van den Enden puede ser designado como un pensador de la igualdad, en una multiplicidad de sentidos. El presente texto buscará indagar en la fórmula ?libertad igualitaria? , que enuncia la tesis principal del libro -recientemente traducido al español - Proposiciones políticas libres y consideraciones acerca del Estado (Vrye Politijke Stellingen), cuya edición data de 1665 , y que habría sido redactado durante los mismos años en los que Spinoza trabajaba sobre la primera Ética. Asimismo, se buscará explicitar la presencia oculta del escrito vanendeniano en el Tratado político, por medio de una aproximación de citas que revelan nítidas sus marcas en el pensamiento último de Spinoza.Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade de São Paulo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51920Tatián, Diego; Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden; Universidade de São Paulo; Discurso; 45; 2; 12-2015; 89-1100103-328XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/discurso/article/view/112510info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:35.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
title Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
spellingShingle Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
Tatián, Diego
DEMOCRACIA
IGUALDAD
SPINOZA
REPÚBLICA
title_short Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
title_full Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
title_fullStr Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
title_full_unstemmed Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
title_sort Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden
dc.creator.none.fl_str_mv Tatián, Diego
author Tatián, Diego
author_facet Tatián, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
IGUALDAD
SPINOZA
REPÚBLICA
topic DEMOCRACIA
IGUALDAD
SPINOZA
REPÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si en la historia de la crítica Spinoza ha sido considerado con frecuencia un filósofo de la libertad -un filósofo para quien libertad y orden no son contradictorios sino que se hallan inscriptos uno en otro (como es explícito en el subtítulo del Tratado teológico-político que expresa el núcleo de la obra )-, su maestro Francis van den Enden puede ser designado como un pensador de la igualdad, en una multiplicidad de sentidos. El presente texto buscará indagar en la fórmula ?libertad igualitaria? , que enuncia la tesis principal del libro -recientemente traducido al español - Proposiciones políticas libres y consideraciones acerca del Estado (Vrye Politijke Stellingen), cuya edición data de 1665 , y que habría sido redactado durante los mismos años en los que Spinoza trabajaba sobre la primera Ética. Asimismo, se buscará explicitar la presencia oculta del escrito vanendeniano en el Tratado político, por medio de una aproximación de citas que revelan nítidas sus marcas en el pensamiento último de Spinoza.
Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Si en la historia de la crítica Spinoza ha sido considerado con frecuencia un filósofo de la libertad -un filósofo para quien libertad y orden no son contradictorios sino que se hallan inscriptos uno en otro (como es explícito en el subtítulo del Tratado teológico-político que expresa el núcleo de la obra )-, su maestro Francis van den Enden puede ser designado como un pensador de la igualdad, en una multiplicidad de sentidos. El presente texto buscará indagar en la fórmula ?libertad igualitaria? , que enuncia la tesis principal del libro -recientemente traducido al español - Proposiciones políticas libres y consideraciones acerca del Estado (Vrye Politijke Stellingen), cuya edición data de 1665 , y que habría sido redactado durante los mismos años en los que Spinoza trabajaba sobre la primera Ética. Asimismo, se buscará explicitar la presencia oculta del escrito vanendeniano en el Tratado político, por medio de una aproximación de citas que revelan nítidas sus marcas en el pensamiento último de Spinoza.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51920
Tatián, Diego; Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden; Universidade de São Paulo; Discurso; 45; 2; 12-2015; 89-110
0103-328X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51920
identifier_str_mv Tatián, Diego; Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden; Universidade de São Paulo; Discurso; 45; 2; 12-2015; 89-110
0103-328X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/discurso/article/view/112510
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981069507264512
score 12.48226