Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas
- Autores
- Mitchell, Ann Elizabeth
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mitchell, Ann. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de estudios interdisciplinarios sobre organizaciones de la sociedad civil y capacidades del desarrollo humano
Introducción: Durante las últimas décadas hubo una ampliación y creciente diversificación del sector de la sociedad civil en la Argentina (CIVICUS, GADIS, 2006). La etapa reciente de formación de organizaciones sociales en el país se inició en los años setenta durante la última dictadura militar con la aparición de organizaciones de defensa de los derechos humanos que luego cumplieron un papel importante en la transición hacia la democracia. Ya entrados los años ochenta empezaron a surgir en los barrios populares de los grandes aglomerados urbanos ollas populares y otras iniciativas barriales para palear los efectos más inmediatos de las crisis inflacionarias de finales de década (De Piero, 2005). En los años noventa la introducción de políticas de libre mercado llevaron a un cambio en la relación entre el Estado y la sociedad civil y el surgimiento de nuevas organizaciones enfocadas en la provisión de servicios sociales (Rofman, et. al., 2010; García Delgado y De Piero, 2001). Este cambio fue producto, por un lado, del viraje desde políticas públicas sociales universales hacia políticas focalizadas y gestionadas a través de las organizaciones de la sociedad civil y, por otro lado, del deterioro en las condiciones de vida de un amplio sector de la población que impulsó la creación de nuevas organizaciones para atender sus necesidades en alimentación, salud, educación, etcétera... - Fuente
- Lépore, E. (coord.). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Educa, 2012
- Materia
-
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES SOCIALES
VILLAS DE EMERGENCIA
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
DESARROLLO HUMANO
SOCIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_bc5e8c16818e3dd60149986df428af90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7727 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y BarracasMitchell, Ann ElizabethSOCIEDAD CIVILORGANIZACIONES SOCIALESVILLAS DE EMERGENCIADESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD SOCIALPOBREZADESARROLLO HUMANOSOCIOLOGIAFil: Mitchell, Ann. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de estudios interdisciplinarios sobre organizaciones de la sociedad civil y capacidades del desarrollo humanoIntroducción: Durante las últimas décadas hubo una ampliación y creciente diversificación del sector de la sociedad civil en la Argentina (CIVICUS, GADIS, 2006). La etapa reciente de formación de organizaciones sociales en el país se inició en los años setenta durante la última dictadura militar con la aparición de organizaciones de defensa de los derechos humanos que luego cumplieron un papel importante en la transición hacia la democracia. Ya entrados los años ochenta empezaron a surgir en los barrios populares de los grandes aglomerados urbanos ollas populares y otras iniciativas barriales para palear los efectos más inmediatos de las crisis inflacionarias de finales de década (De Piero, 2005). En los años noventa la introducción de políticas de libre mercado llevaron a un cambio en la relación entre el Estado y la sociedad civil y el surgimiento de nuevas organizaciones enfocadas en la provisión de servicios sociales (Rofman, et. al., 2010; García Delgado y De Piero, 2001). Este cambio fue producto, por un lado, del viraje desde políticas públicas sociales universales hacia políticas focalizadas y gestionadas a través de las organizaciones de la sociedad civil y, por otro lado, del deterioro en las condiciones de vida de un amplio sector de la población que impulsó la creación de nuevas organizaciones para atender sus necesidades en alimentación, salud, educación, etcétera...EDUCA2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7727978-987-620-215-2Mitchell, A. Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas [en línea]. En: Lépore, E. (coord.). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Educa, 2012 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7727Lépore, E. (coord.). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Educa, 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBUENOS AIRESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7727instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.678Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
title |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
spellingShingle |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas Mitchell, Ann Elizabeth SOCIEDAD CIVIL ORGANIZACIONES SOCIALES VILLAS DE EMERGENCIA DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESARROLLO HUMANO SOCIOLOGIA |
title_short |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
title_full |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
title_fullStr |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
title_full_unstemmed |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
title_sort |
Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitchell, Ann Elizabeth |
author |
Mitchell, Ann Elizabeth |
author_facet |
Mitchell, Ann Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIEDAD CIVIL ORGANIZACIONES SOCIALES VILLAS DE EMERGENCIA DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESARROLLO HUMANO SOCIOLOGIA |
topic |
SOCIEDAD CIVIL ORGANIZACIONES SOCIALES VILLAS DE EMERGENCIA DESARROLLO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESARROLLO HUMANO SOCIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mitchell, Ann. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de estudios interdisciplinarios sobre organizaciones de la sociedad civil y capacidades del desarrollo humano Introducción: Durante las últimas décadas hubo una ampliación y creciente diversificación del sector de la sociedad civil en la Argentina (CIVICUS, GADIS, 2006). La etapa reciente de formación de organizaciones sociales en el país se inició en los años setenta durante la última dictadura militar con la aparición de organizaciones de defensa de los derechos humanos que luego cumplieron un papel importante en la transición hacia la democracia. Ya entrados los años ochenta empezaron a surgir en los barrios populares de los grandes aglomerados urbanos ollas populares y otras iniciativas barriales para palear los efectos más inmediatos de las crisis inflacionarias de finales de década (De Piero, 2005). En los años noventa la introducción de políticas de libre mercado llevaron a un cambio en la relación entre el Estado y la sociedad civil y el surgimiento de nuevas organizaciones enfocadas en la provisión de servicios sociales (Rofman, et. al., 2010; García Delgado y De Piero, 2001). Este cambio fue producto, por un lado, del viraje desde políticas públicas sociales universales hacia políticas focalizadas y gestionadas a través de las organizaciones de la sociedad civil y, por otro lado, del deterioro en las condiciones de vida de un amplio sector de la población que impulsó la creación de nuevas organizaciones para atender sus necesidades en alimentación, salud, educación, etcétera... |
description |
Fil: Mitchell, Ann. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de estudios interdisciplinarios sobre organizaciones de la sociedad civil y capacidades del desarrollo humano |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7727 978-987-620-215-2 Mitchell, A. Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas [en línea]. En: Lépore, E. (coord.). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Educa, 2012 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7727 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7727 |
identifier_str_mv |
978-987-620-215-2 Mitchell, A. Las organizaciones de la sociedad civil en las villas de Bajo Flores y Barracas [en línea]. En: Lépore, E. (coord.). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Educa, 2012 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lépore, E. (coord.). Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la ciudad. Buenos Aires: Educa, 2012 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638344698658816 |
score |
13.070432 |