Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales
- Autores
- Perez Carbonari, Constanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vago, María Elena
Spina, Osvaldo - Descripción
- Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Spina, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Existen en el mercado nuevos productos denominados enriquecedores de forraje, como el “Enzifer” que aportando probióticos, prebióticos, levaduras y bacterias acéticas junto con minerales y vitaminas buscan lograr una fermentación óptima del material cortado sin pre-oreado. El objetivo de este trabajo es el de evaluar el efecto de la utilización del enriquecedor de forrajes “Enzifer” agregado al momento del corte, picado y embolsado de la alfalfa a ensilar observando su evolución en el tiempo respecto a distintos parámetros nutricionales y por otra parte comparar su composición química con la de un silaje del mismo material utilizando pre oreado y un inoculante en base a bacterias lácticas de “modo tradicional”. De acuerdo con los resultados encontrados en los ensayos realizados observamos que Enzifer permitió ensilar la alfalfa con un porcentaje de materia seca menor al generalmente utilizado con inoculantes tradicionales. No se encontraron diferencias en el contenido de proteína bruta (PB), almidón, fibra detergente neutro y ácido, cenizas y lignina. La producción de nitrógeno amoniacal/PB, ácido láctico y ácido acético fue mayor al utilizar Enzifer sin encontrarse diferencias en el pH logrado, permitiendo obtener un silo estable en menor tiempo, sin problemas de fermentaciones indeseadas. La utilización del enriquecedor de forrajes "Enzifer", en las condiciones evaluadas, permitió ensilar alfalfa sin la necesidad de realizar pre-oreos, evitando pérdidas climatológicas, acelerando los tiempos y manteniendo una alta calidad del alimento obtenido. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
AGRICULTURA
ENSILADO
FORRAJES
ALIMENTACION ANIMAL
MEDICAGO SATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19598
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_baa76679ee7edf0b8f778d9a83a3f16a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19598 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionalesPerez Carbonari, ConstanzaAGRICULTURAENSILADOFORRAJESALIMENTACION ANIMALMEDICAGO SATIVAFil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Spina, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaExisten en el mercado nuevos productos denominados enriquecedores de forraje, como el “Enzifer” que aportando probióticos, prebióticos, levaduras y bacterias acéticas junto con minerales y vitaminas buscan lograr una fermentación óptima del material cortado sin pre-oreado. El objetivo de este trabajo es el de evaluar el efecto de la utilización del enriquecedor de forrajes “Enzifer” agregado al momento del corte, picado y embolsado de la alfalfa a ensilar observando su evolución en el tiempo respecto a distintos parámetros nutricionales y por otra parte comparar su composición química con la de un silaje del mismo material utilizando pre oreado y un inoculante en base a bacterias lácticas de “modo tradicional”. De acuerdo con los resultados encontrados en los ensayos realizados observamos que Enzifer permitió ensilar la alfalfa con un porcentaje de materia seca menor al generalmente utilizado con inoculantes tradicionales. No se encontraron diferencias en el contenido de proteína bruta (PB), almidón, fibra detergente neutro y ácido, cenizas y lignina. La producción de nitrógeno amoniacal/PB, ácido láctico y ácido acético fue mayor al utilizar Enzifer sin encontrarse diferencias en el pH logrado, permitiendo obtener un silo estable en menor tiempo, sin problemas de fermentaciones indeseadas. La utilización del enriquecedor de forrajes "Enzifer", en las condiciones evaluadas, permitió ensilar alfalfa sin la necesidad de realizar pre-oreos, evitando pérdidas climatológicas, acelerando los tiempos y manteniendo una alta calidad del alimento obtenido.Pontificia Universidad Católica ArgentinaVago, María ElenaSpina, Osvaldo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19598Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19598instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.46Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| title |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| spellingShingle |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales Perez Carbonari, Constanza AGRICULTURA ENSILADO FORRAJES ALIMENTACION ANIMAL MEDICAGO SATIVA |
| title_short |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| title_full |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| title_fullStr |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| title_sort |
Efectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Carbonari, Constanza |
| author |
Perez Carbonari, Constanza |
| author_facet |
Perez Carbonari, Constanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vago, María Elena Spina, Osvaldo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA ENSILADO FORRAJES ALIMENTACION ANIMAL MEDICAGO SATIVA |
| topic |
AGRICULTURA ENSILADO FORRAJES ALIMENTACION ANIMAL MEDICAGO SATIVA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Spina, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Existen en el mercado nuevos productos denominados enriquecedores de forraje, como el “Enzifer” que aportando probióticos, prebióticos, levaduras y bacterias acéticas junto con minerales y vitaminas buscan lograr una fermentación óptima del material cortado sin pre-oreado. El objetivo de este trabajo es el de evaluar el efecto de la utilización del enriquecedor de forrajes “Enzifer” agregado al momento del corte, picado y embolsado de la alfalfa a ensilar observando su evolución en el tiempo respecto a distintos parámetros nutricionales y por otra parte comparar su composición química con la de un silaje del mismo material utilizando pre oreado y un inoculante en base a bacterias lácticas de “modo tradicional”. De acuerdo con los resultados encontrados en los ensayos realizados observamos que Enzifer permitió ensilar la alfalfa con un porcentaje de materia seca menor al generalmente utilizado con inoculantes tradicionales. No se encontraron diferencias en el contenido de proteína bruta (PB), almidón, fibra detergente neutro y ácido, cenizas y lignina. La producción de nitrógeno amoniacal/PB, ácido láctico y ácido acético fue mayor al utilizar Enzifer sin encontrarse diferencias en el pH logrado, permitiendo obtener un silo estable en menor tiempo, sin problemas de fermentaciones indeseadas. La utilización del enriquecedor de forrajes "Enzifer", en las condiciones evaluadas, permitió ensilar alfalfa sin la necesidad de realizar pre-oreos, evitando pérdidas climatológicas, acelerando los tiempos y manteniendo una alta calidad del alimento obtenido. |
| description |
Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19598 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19598 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638376724267008 |
| score |
12.976206 |