John William Cooke : el irlandés maldito
- Autores
- Punte, María José
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La figura del peronista revolucionario John William Cooke no ha tenido hasta la fecha mayor tratamiento literario, a pesar de su carácter novelesco y aventurero. Este hecho tiene una excepción que vale la pena explorar. Se trata de un episodio que está intercalado en la novela de José Pablo Feinmann, La astucia de la razón (1990). El peronismo en general ha dado a la literatura numerosas oportunidades para elaborar ficciones. Pero la tendencia fue concentrarse en las figuras estelares de Eva y Juan Domingo Perón. Muy en particular, ha sido el personaje de Evita al que con más asiduidad se ha aproximado la literatura. Perón mereció una novela de enorme trascendencia que le concede todo el protagonismo. Se trata de La novela de Perón (1985) de Tomás Eloy Martínez. Esta preferencia por la carismática pareja presidencial, se viene revirtiendo en lo que respecta a los estudios historiográficos. Con más lentitud, los textos ficcionales se lanzan a indagar en lo que serían los suburbios del peronismo. El caso de la novela de Feinmann es curioso porque trae a la memoria a este personaje de la historia del peronismo (un personaje, por cierto, “inconveniente”2) que había quedado obnubilado durante la década de los ochenta, bastante ignorado por las generaciones más recientes. La decisión de incorporar la figura de Cooke en un texto de ficción resulta significativa en una década, la de los noventa, que observaba estupefacta cambios considerables en el discurso ideológico del peronismo. Esta elección, como veremos, se inserta en un contexto mayor en el cual se comenzaba con timidez a revisar el papel que cumplieron las juventudes peronistas y toda una generación militante en la trágica historia vivida por la sociedad argentina durante la década de los años setenta. - Fuente
- Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1)
- Materia
-
COOKE, JOHN WILLIAM
LITERATURA ARGENTINA
PERONISMO
FICCION
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b7e2b16d02a60d26f86abcaa6a745305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15086 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
John William Cooke : el irlandés malditoPunte, María JoséCOOKE, JOHN WILLIAMLITERATURA ARGENTINAPERONISMOFICCIONANALISIS LITERARIOFil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La figura del peronista revolucionario John William Cooke no ha tenido hasta la fecha mayor tratamiento literario, a pesar de su carácter novelesco y aventurero. Este hecho tiene una excepción que vale la pena explorar. Se trata de un episodio que está intercalado en la novela de José Pablo Feinmann, La astucia de la razón (1990). El peronismo en general ha dado a la literatura numerosas oportunidades para elaborar ficciones. Pero la tendencia fue concentrarse en las figuras estelares de Eva y Juan Domingo Perón. Muy en particular, ha sido el personaje de Evita al que con más asiduidad se ha aproximado la literatura. Perón mereció una novela de enorme trascendencia que le concede todo el protagonismo. Se trata de La novela de Perón (1985) de Tomás Eloy Martínez. Esta preferencia por la carismática pareja presidencial, se viene revirtiendo en lo que respecta a los estudios historiográficos. Con más lentitud, los textos ficcionales se lanzan a indagar en lo que serían los suburbios del peronismo. El caso de la novela de Feinmann es curioso porque trae a la memoria a este personaje de la historia del peronismo (un personaje, por cierto, “inconveniente”2) que había quedado obnubilado durante la década de los ochenta, bastante ignorado por las generaciones más recientes. La decisión de incorporar la figura de Cooke en un texto de ficción resulta significativa en una década, la de los noventa, que observaba estupefacta cambios considerables en el discurso ideológico del peronismo. Esta elección, como veremos, se inserta en un contexto mayor en el cual se comenzaba con timidez a revisar el papel que cumplieron las juventudes peronistas y toda una generación militante en la trágica historia vivida por la sociedad argentina durante la década de los años setenta.Sociedad de estudios de Irlanda y Latinoamérica2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/150861661-6065Punte, M. J. John William Cooke : el irlandés maldito [en línea]. Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15086instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.018Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
John William Cooke : el irlandés maldito |
title |
John William Cooke : el irlandés maldito |
spellingShingle |
John William Cooke : el irlandés maldito Punte, María José COOKE, JOHN WILLIAM LITERATURA ARGENTINA PERONISMO FICCION ANALISIS LITERARIO |
title_short |
John William Cooke : el irlandés maldito |
title_full |
John William Cooke : el irlandés maldito |
title_fullStr |
John William Cooke : el irlandés maldito |
title_full_unstemmed |
John William Cooke : el irlandés maldito |
title_sort |
John William Cooke : el irlandés maldito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Punte, María José |
author |
Punte, María José |
author_facet |
Punte, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COOKE, JOHN WILLIAM LITERATURA ARGENTINA PERONISMO FICCION ANALISIS LITERARIO |
topic |
COOKE, JOHN WILLIAM LITERATURA ARGENTINA PERONISMO FICCION ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: La figura del peronista revolucionario John William Cooke no ha tenido hasta la fecha mayor tratamiento literario, a pesar de su carácter novelesco y aventurero. Este hecho tiene una excepción que vale la pena explorar. Se trata de un episodio que está intercalado en la novela de José Pablo Feinmann, La astucia de la razón (1990). El peronismo en general ha dado a la literatura numerosas oportunidades para elaborar ficciones. Pero la tendencia fue concentrarse en las figuras estelares de Eva y Juan Domingo Perón. Muy en particular, ha sido el personaje de Evita al que con más asiduidad se ha aproximado la literatura. Perón mereció una novela de enorme trascendencia que le concede todo el protagonismo. Se trata de La novela de Perón (1985) de Tomás Eloy Martínez. Esta preferencia por la carismática pareja presidencial, se viene revirtiendo en lo que respecta a los estudios historiográficos. Con más lentitud, los textos ficcionales se lanzan a indagar en lo que serían los suburbios del peronismo. El caso de la novela de Feinmann es curioso porque trae a la memoria a este personaje de la historia del peronismo (un personaje, por cierto, “inconveniente”2) que había quedado obnubilado durante la década de los ochenta, bastante ignorado por las generaciones más recientes. La decisión de incorporar la figura de Cooke en un texto de ficción resulta significativa en una década, la de los noventa, que observaba estupefacta cambios considerables en el discurso ideológico del peronismo. Esta elección, como veremos, se inserta en un contexto mayor en el cual se comenzaba con timidez a revisar el papel que cumplieron las juventudes peronistas y toda una generación militante en la trágica historia vivida por la sociedad argentina durante la década de los años setenta. |
description |
Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086 1661-6065 Punte, M. J. John William Cooke : el irlandés maldito [en línea]. Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086 |
identifier_str_mv |
1661-6065 Punte, M. J. John William Cooke : el irlandés maldito [en línea]. Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de estudios de Irlanda y Latinoamérica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de estudios de Irlanda y Latinoamérica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364942467072 |
score |
13.13397 |