Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado
- Autores
- Petrelli, María Elisa; Tejerina, Elina María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Tejerina, Elina María. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina
El consentimiento informado (C.I.) desde el punto de vista médico es un proceso formal y ético mediante el cual un paciente, con plenas facultades, autoriza a los profesionales de la salud a llevar a cabo un procedimiento diagnóstico o terapéutico después de haber comprendido la información proporcionada sobre el mismo(1). En la práctica médica, el C.I. debe ser un proceso fundamental que garantiza que el paciente comprenda los riesgos, beneficios y alternativas de un tratamiento antes de dar su aprobación. Sin embargo, los medicamentos – como otras variables– pueden influir en la capacidad de un individuo para otorgar un consentimiento informado de manera adecuada. El C.I. es un derecho reconocido por las legislaciones de diversos países y tiene como objetivo principal garantizar que el paciente esté debidamente informado y pueda tomar decisiones conscientes y voluntarias sobre su tratamiento. En Argentina, “si bien las bases de la doctrina se hallaban en diversos textos normativos (la Constitución Nacional, la Ley Nº 17.132 de 1967 –art. 19, inc. 3º– referida al ejercicio de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración en la Capital Federal, reproducida en normas locales similares, entre otros), fue recién en el año 2009 que se sancionó la primera ley que lo reguló a nivel nacional, ley 26.529, cuyos aspectos esenciales fueron luego reproducidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación –artículos 59 y 60–, vigente desde el 1º de agosto del 2015”(2)... - Fuente
- Consentimiento informado para actos médicos. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, 2024.
- Materia
-
CONSENTIMIENTO INFORMADO
MEDICAMENTOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PERSONA
DAÑOS Y PERJUICIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
SALUD PUBLICA
HOSPITALES
MEDICOS
BIOETICA
DERECHOS HUMANOS
OBRAS SOCIALES
MEDICINA PREPAGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18795
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b6ae439dd8f825b458ce4dfe79ffd6e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18795 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informadoPetrelli, María ElisaTejerina, Elina MaríaCONSENTIMIENTO INFORMADOMEDICAMENTOSCODIGO CIVIL Y COMERCIALPERSONADAÑOS Y PERJUICIOSRESPONSABILIDAD CIVILSALUD PUBLICAHOSPITALESMEDICOSBIOETICADERECHOS HUMANOSOBRAS SOCIALESMEDICINA PREPAGAFil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Tejerina, Elina María. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; ArgentinaEl consentimiento informado (C.I.) desde el punto de vista médico es un proceso formal y ético mediante el cual un paciente, con plenas facultades, autoriza a los profesionales de la salud a llevar a cabo un procedimiento diagnóstico o terapéutico después de haber comprendido la información proporcionada sobre el mismo(1). En la práctica médica, el C.I. debe ser un proceso fundamental que garantiza que el paciente comprenda los riesgos, beneficios y alternativas de un tratamiento antes de dar su aprobación. Sin embargo, los medicamentos – como otras variables– pueden influir en la capacidad de un individuo para otorgar un consentimiento informado de manera adecuada. El C.I. es un derecho reconocido por las legislaciones de diversos países y tiene como objetivo principal garantizar que el paciente esté debidamente informado y pueda tomar decisiones conscientes y voluntarias sobre su tratamiento. En Argentina, “si bien las bases de la doctrina se hallaban en diversos textos normativos (la Constitución Nacional, la Ley Nº 17.132 de 1967 –art. 19, inc. 3º– referida al ejercicio de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración en la Capital Federal, reproducida en normas locales similares, entre otros), fue recién en el año 2009 que se sancionó la primera ley que lo reguló a nivel nacional, ley 26.529, cuyos aspectos esenciales fueron luego reproducidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación –artículos 59 y 60–, vigente desde el 1º de agosto del 2015”(2)...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18795ED-V-DCCCLXIX-288 (cita digital)Consentimiento informado para actos médicos. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18795instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.601Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
title |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
spellingShingle |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado Petrelli, María Elisa CONSENTIMIENTO INFORMADO MEDICAMENTOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PERSONA DAÑOS Y PERJUICIOS RESPONSABILIDAD CIVIL SALUD PUBLICA HOSPITALES MEDICOS BIOETICA DERECHOS HUMANOS OBRAS SOCIALES MEDICINA PREPAGA |
title_short |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
title_full |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
title_fullStr |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
title_full_unstemmed |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
title_sort |
Un nuevo desafío. Distintas variables que afectan el consentimiento informado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrelli, María Elisa Tejerina, Elina María |
author |
Petrelli, María Elisa |
author_facet |
Petrelli, María Elisa Tejerina, Elina María |
author_role |
author |
author2 |
Tejerina, Elina María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSENTIMIENTO INFORMADO MEDICAMENTOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PERSONA DAÑOS Y PERJUICIOS RESPONSABILIDAD CIVIL SALUD PUBLICA HOSPITALES MEDICOS BIOETICA DERECHOS HUMANOS OBRAS SOCIALES MEDICINA PREPAGA |
topic |
CONSENTIMIENTO INFORMADO MEDICAMENTOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PERSONA DAÑOS Y PERJUICIOS RESPONSABILIDAD CIVIL SALUD PUBLICA HOSPITALES MEDICOS BIOETICA DERECHOS HUMANOS OBRAS SOCIALES MEDICINA PREPAGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina Fil: Tejerina, Elina María. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina El consentimiento informado (C.I.) desde el punto de vista médico es un proceso formal y ético mediante el cual un paciente, con plenas facultades, autoriza a los profesionales de la salud a llevar a cabo un procedimiento diagnóstico o terapéutico después de haber comprendido la información proporcionada sobre el mismo(1). En la práctica médica, el C.I. debe ser un proceso fundamental que garantiza que el paciente comprenda los riesgos, beneficios y alternativas de un tratamiento antes de dar su aprobación. Sin embargo, los medicamentos – como otras variables– pueden influir en la capacidad de un individuo para otorgar un consentimiento informado de manera adecuada. El C.I. es un derecho reconocido por las legislaciones de diversos países y tiene como objetivo principal garantizar que el paciente esté debidamente informado y pueda tomar decisiones conscientes y voluntarias sobre su tratamiento. En Argentina, “si bien las bases de la doctrina se hallaban en diversos textos normativos (la Constitución Nacional, la Ley Nº 17.132 de 1967 –art. 19, inc. 3º– referida al ejercicio de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración en la Capital Federal, reproducida en normas locales similares, entre otros), fue recién en el año 2009 que se sancionó la primera ley que lo reguló a nivel nacional, ley 26.529, cuyos aspectos esenciales fueron luego reproducidos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación –artículos 59 y 60–, vigente desde el 1º de agosto del 2015”(2)... |
description |
Fil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18795 ED-V-DCCCLXIX-288 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18795 |
identifier_str_mv |
ED-V-DCCCLXIX-288 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Consentimiento informado para actos médicos. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, 2024. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374976290816 |
score |
13.070432 |