Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina
- Autores
- García Bossio, Horacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amaral, Samuel
- Descripción
- Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Amaral, Samuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Introducción: El “desarrollismo” surgió como un proyecto de política económica dentro de un sector de intelectuales y políticos que alcanzó amplia difusión (especialmente en los llamados “países periféricos”) durante las décadas de 1950 y 1960. El notable auge económico de posguerra y la división bipolar del mundo de la Guerra Fría, introdujo la posibilidad de la transformación de las estructuras económicas de los países “en vías de desarrollo” (eufemismo sesentista para clasificar a algunas de las naciones del Tercer Mundo) mediante el crecimiento económico sostenido (medido en términos del PBI) a partir de la industrialización de las otrora economías primarias-exportadoras. Pero crecimiento y desarrollo no tenían el mismo significado para todos los que lo empleaban. Los llamados “desarrollistas” – Arturo Frondizi y su asesor Rogelio Frigerio en Argentina; Juscelino Kubitschek y Helio Jaguaribe en Brasil y Kwame Nkrumah en Ghana¬ – afirmaban que el desarrollo implicaba que la industria pesada les aseguraría a estas naciones un lugar entre los países más poderosos del planeta. Kubitschek sostenía en 1956 que su objetivo era la expansión, el fomento y la instalación de las industrias que Brasil necesitaba para su total y verdadera liberación económica. Para Nkrumah “el desarrollo implicaba terminar con la pobreza, la ignorancia y la enfermedad en Ghana”... - Fuente
- Tesis de Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012
- Materia
-
Frigerio, Rogelio, 1914-2006
DESARROLLISMO
PENSAMIENTO POLITICO
POLITICA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/192
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_b684f845aa2320d153c8b654aaee2f8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/192 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en ArgentinaGarcía Bossio, HoracioFrigerio, Rogelio, 1914-2006DESARROLLISMOPENSAMIENTO POLITICOPOLITICA ARGENTINAFil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Amaral, Samuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaIntroducción: El “desarrollismo” surgió como un proyecto de política económica dentro de un sector de intelectuales y políticos que alcanzó amplia difusión (especialmente en los llamados “países periféricos”) durante las décadas de 1950 y 1960. El notable auge económico de posguerra y la división bipolar del mundo de la Guerra Fría, introdujo la posibilidad de la transformación de las estructuras económicas de los países “en vías de desarrollo” (eufemismo sesentista para clasificar a algunas de las naciones del Tercer Mundo) mediante el crecimiento económico sostenido (medido en términos del PBI) a partir de la industrialización de las otrora economías primarias-exportadoras. Pero crecimiento y desarrollo no tenían el mismo significado para todos los que lo empleaban. Los llamados “desarrollistas” – Arturo Frondizi y su asesor Rogelio Frigerio en Argentina; Juscelino Kubitschek y Helio Jaguaribe en Brasil y Kwame Nkrumah en Ghana¬ – afirmaban que el desarrollo implicaba que la industria pesada les aseguraría a estas naciones un lugar entre los países más poderosos del planeta. Kubitschek sostenía en 1956 que su objetivo era la expansión, el fomento y la instalación de las industrias que Brasil necesitaba para su total y verdadera liberación económica. Para Nkrumah “el desarrollo implicaba terminar con la pobreza, la ignorancia y la enfermedad en Ghana”...Amaral, Samuel2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192García Bossio, H. Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina [en línea]. Tesis de Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192Tesis de Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/192instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.426Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| title |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| spellingShingle |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina García Bossio, Horacio Frigerio, Rogelio, 1914-2006 DESARROLLISMO PENSAMIENTO POLITICO POLITICA ARGENTINA |
| title_short |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| title_full |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| title_fullStr |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| title_sort |
Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Bossio, Horacio |
| author |
García Bossio, Horacio |
| author_facet |
García Bossio, Horacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amaral, Samuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Frigerio, Rogelio, 1914-2006 DESARROLLISMO PENSAMIENTO POLITICO POLITICA ARGENTINA |
| topic |
Frigerio, Rogelio, 1914-2006 DESARROLLISMO PENSAMIENTO POLITICO POLITICA ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Amaral, Samuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Introducción: El “desarrollismo” surgió como un proyecto de política económica dentro de un sector de intelectuales y políticos que alcanzó amplia difusión (especialmente en los llamados “países periféricos”) durante las décadas de 1950 y 1960. El notable auge económico de posguerra y la división bipolar del mundo de la Guerra Fría, introdujo la posibilidad de la transformación de las estructuras económicas de los países “en vías de desarrollo” (eufemismo sesentista para clasificar a algunas de las naciones del Tercer Mundo) mediante el crecimiento económico sostenido (medido en términos del PBI) a partir de la industrialización de las otrora economías primarias-exportadoras. Pero crecimiento y desarrollo no tenían el mismo significado para todos los que lo empleaban. Los llamados “desarrollistas” – Arturo Frondizi y su asesor Rogelio Frigerio en Argentina; Juscelino Kubitschek y Helio Jaguaribe en Brasil y Kwame Nkrumah en Ghana¬ – afirmaban que el desarrollo implicaba que la industria pesada les aseguraría a estas naciones un lugar entre los países más poderosos del planeta. Kubitschek sostenía en 1956 que su objetivo era la expansión, el fomento y la instalación de las industrias que Brasil necesitaba para su total y verdadera liberación económica. Para Nkrumah “el desarrollo implicaba terminar con la pobreza, la ignorancia y la enfermedad en Ghana”... |
| description |
Fil: García Bossio, Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192 García Bossio, H. Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina [en línea]. Tesis de Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192 |
| identifier_str_mv |
García Bossio, H. Pensamiento y praxis de Rogelio Frigerio, fundador del proyecto desarrollista en Argentina [en línea]. Tesis de Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638326704046080 |
| score |
12.982451 |