Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna
- Autores
- Bellomo, Santiago Tomás
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bellomo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Un análisis superficial de las manifestaciones culturales y los modos de vida actualmente más generalizados pareciera indicarnos que la posmodernidad ha hecho de la juventud algo así como el paradigma de la vida feliz. Una enorme cantidad de anuncios publicitarios y "slogans" comerciales apelan a las propiedades o efectos rejuvenecedores de los productos que intentan vender. Ser eternamente joven, mantenerse joven, es el ideal no sólo de adolescentes, sino también, y por sobre todo, de innumerables adultos que hacen ingentes esfuerzos por prevenir las naturales y necesarias consecuencias del paso del tiempo. Y no se trata tan sólo de mantenerse joven en lo que respecta a las apariencias físicas: también es necesario manifestar una conducta acorde con los modos y costumbres de la juventud. Así, la ingenua y despreocupada "desinhibición" adolescente, el "presentismo" exento de pasado y futuro, la exacerbación de la vida emotiva (por mencionar tan sólo algunas características típicamente adolescentes), son toleradas y hasta fomentadas por la cultura posmoderna. Es esta «prioridad» de lo adolescente por sobre la vida adulta lo que parece explicar la actual prolongación y dilatación de la adolescencia como fenómeno psicológico, y la persistente resistencia a la maduración que se percibe en muchos jóvenes. Sin duda alguna, como rasgo privilegiado y representativo de la vida joven, se remarca el carácter festivo de la vida. Se trata de gozar cada momento con intensidad festiva, de procurar que existan suficientes momentos privilegiados de "fiesta" en que se pueda disfrutar el momento presente, olvidando las penurias y sacrificios que la rutina de la cotidianidad suele imponer... - Fuente
- Sapientia Vol.59, No.216, 2004
- Materia
-
Pieper, Josef, 1904-1997
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
JUVENTUD
POSMODERNIDAD
ESPERANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12330
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b602bd38e315ba39d686dfd138fc3efc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12330 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmodernaBellomo, Santiago TomásPieper, Josef, 1904-1997FILOSOFIA CONTEMPORANEAJUVENTUDPOSMODERNIDADESPERANZAFil: Bellomo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaUn análisis superficial de las manifestaciones culturales y los modos de vida actualmente más generalizados pareciera indicarnos que la posmodernidad ha hecho de la juventud algo así como el paradigma de la vida feliz. Una enorme cantidad de anuncios publicitarios y "slogans" comerciales apelan a las propiedades o efectos rejuvenecedores de los productos que intentan vender. Ser eternamente joven, mantenerse joven, es el ideal no sólo de adolescentes, sino también, y por sobre todo, de innumerables adultos que hacen ingentes esfuerzos por prevenir las naturales y necesarias consecuencias del paso del tiempo. Y no se trata tan sólo de mantenerse joven en lo que respecta a las apariencias físicas: también es necesario manifestar una conducta acorde con los modos y costumbres de la juventud. Así, la ingenua y despreocupada "desinhibición" adolescente, el "presentismo" exento de pasado y futuro, la exacerbación de la vida emotiva (por mencionar tan sólo algunas características típicamente adolescentes), son toleradas y hasta fomentadas por la cultura posmoderna. Es esta «prioridad» de lo adolescente por sobre la vida adulta lo que parece explicar la actual prolongación y dilatación de la adolescencia como fenómeno psicológico, y la persistente resistencia a la maduración que se percibe en muchos jóvenes. Sin duda alguna, como rasgo privilegiado y representativo de la vida joven, se remarca el carácter festivo de la vida. Se trata de gozar cada momento con intensidad festiva, de procurar que existan suficientes momentos privilegiados de "fiesta" en que se pueda disfrutar el momento presente, olvidando las penurias y sacrificios que la rutina de la cotidianidad suele imponer...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123300036-4703 (impreso)Bellomo, S. Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12330Sapientia Vol.59, No.216, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12330instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.276Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
title |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
spellingShingle |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna Bellomo, Santiago Tomás Pieper, Josef, 1904-1997 FILOSOFIA CONTEMPORANEA JUVENTUD POSMODERNIDAD ESPERANZA |
title_short |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
title_full |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
title_fullStr |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
title_full_unstemmed |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
title_sort |
Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellomo, Santiago Tomás |
author |
Bellomo, Santiago Tomás |
author_facet |
Bellomo, Santiago Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pieper, Josef, 1904-1997 FILOSOFIA CONTEMPORANEA JUVENTUD POSMODERNIDAD ESPERANZA |
topic |
Pieper, Josef, 1904-1997 FILOSOFIA CONTEMPORANEA JUVENTUD POSMODERNIDAD ESPERANZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bellomo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Un análisis superficial de las manifestaciones culturales y los modos de vida actualmente más generalizados pareciera indicarnos que la posmodernidad ha hecho de la juventud algo así como el paradigma de la vida feliz. Una enorme cantidad de anuncios publicitarios y "slogans" comerciales apelan a las propiedades o efectos rejuvenecedores de los productos que intentan vender. Ser eternamente joven, mantenerse joven, es el ideal no sólo de adolescentes, sino también, y por sobre todo, de innumerables adultos que hacen ingentes esfuerzos por prevenir las naturales y necesarias consecuencias del paso del tiempo. Y no se trata tan sólo de mantenerse joven en lo que respecta a las apariencias físicas: también es necesario manifestar una conducta acorde con los modos y costumbres de la juventud. Así, la ingenua y despreocupada "desinhibición" adolescente, el "presentismo" exento de pasado y futuro, la exacerbación de la vida emotiva (por mencionar tan sólo algunas características típicamente adolescentes), son toleradas y hasta fomentadas por la cultura posmoderna. Es esta «prioridad» de lo adolescente por sobre la vida adulta lo que parece explicar la actual prolongación y dilatación de la adolescencia como fenómeno psicológico, y la persistente resistencia a la maduración que se percibe en muchos jóvenes. Sin duda alguna, como rasgo privilegiado y representativo de la vida joven, se remarca el carácter festivo de la vida. Se trata de gozar cada momento con intensidad festiva, de procurar que existan suficientes momentos privilegiados de "fiesta" en que se pueda disfrutar el momento presente, olvidando las penurias y sacrificios que la rutina de la cotidianidad suele imponer... |
description |
Fil: Bellomo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12330 0036-4703 (impreso) Bellomo, S. Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12330 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12330 |
identifier_str_mv |
0036-4703 (impreso) Bellomo, S. Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.59, No.216, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357369651200 |
score |
13.070432 |