La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro
- Autores
- Petric, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguilar Rivera, María del Carmen
Bartolini, Ana María - Descripción
- Fil: Petric, Natalia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Bartolini, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La presente tesis aborda el tema del egreso a término en carreras universitarias que representan cinco ramas disciplinares (ciencias sociales, humanas, aplicadas, puras y de la salud), desde la voz de los graduados. El objetivo es desentrañar las dimensiones implicadas, además de construir categorías teóricas sustantivas desde una perspectiva psicopedagógica. En segundo lugar, explora los aprendizajes en función de la experiencia estudiantil y las configuraciones disciplinares del egreso a término en cada carrera estudiada. Teóricamente se trabajó con diversos aportes que configuraron un contexto conceptual emergente, además que considerar la perspectiva de Coulon (1995) sobre el oficio de estudiante y el modelado disciplinar de Becher (2001). Se utilizó un diseño cualitativo de investigación, a partir de entrevistas focalizadas a 33 graduados de las siguientes carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación, Abogacía, Ingeniería Química, Licenciatura en Física y Licenciatura en Nutrición, de universidades de gestión estatal de la Región Centro argentina. Asimismo, en el marco de la entrevista, se incluyó la técnica de elección de objetos, que permitió metaforizar el aprendizaje universitario en la población estudiada. En menor medida, se realizó análisis de documentos vinculados al fenómeno. Los datos aportados por las entrevistas se analizaron desde la perspectiva de la teoría fundamentada, en la versión de Strauss & Corbin (2002). Asimismo, el guión de la entrevista incluyó una técnica que propone la elección de objetos que representen, para este caso, el aprendizaje en la universidad. El análisis de los objetos, interpretados como metáforas, se realizó a partir de la construcción de categorías en base propuestas teóricas tales como las narrativas internas y externas (Banks, 2010), la consideración del contexto de producción de metáforas (Vázquez Recio, 2007, 2009), y las metáforas como medios de encapsular sentimientos (Styles y Radloff, 2000). Respecto al egreso a término, se arribó a la idea de trama, que permite describir y explicar el modo de interrelación complejo entre las categorías centrarles o puntos de la trama. Éstas fueron: equipaje, autopercepción estudiosa, estrategias de avance y una categoría contextual: modalidad de cursado de la carrera. Todas ellas con sus correspondientes propiedades y dimensiones. También se describen las particulares configuraciones que adquirieron las categorías centrales en cada una de las carreras estudiadas, por lo que se arribó a la idea de trama disciplinar. Los aprendizajes, fueron dilucidados a partir del formato de las metáforas (imagen, objetos o palabras); de los temas que reflejaban (aprender a aprender, aprender a pensar; aprender a partir de los apoyos y/o equipaje; aprender con otros; aprender a ser); y de los sentimientos que expresaron (esfuerzo o sacrificio; unión o compañía). - Fuente
- Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
- Materia
-
PSICOPEDAGOGIA
GRADUADOS UNIVERSITARIOS
VIDA UNIVERSITARIA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
APRENDIZAJE
CARRERAS DE GRADO
INVESTIGACION CUALITATIVA
UNIVERSIDADES ESTATALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/519
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b38cdb0699cfc0d77504a996fd8dc21c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/519 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región CentroPetric, Natalia SoledadPSICOPEDAGOGIAGRADUADOS UNIVERSITARIOSVIDA UNIVERSITARIAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSAPRENDIZAJECARRERAS DE GRADOINVESTIGACION CUALITATIVAUNIVERSIDADES ESTATALESFil: Petric, Natalia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Bartolini, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: La presente tesis aborda el tema del egreso a término en carreras universitarias que representan cinco ramas disciplinares (ciencias sociales, humanas, aplicadas, puras y de la salud), desde la voz de los graduados. El objetivo es desentrañar las dimensiones implicadas, además de construir categorías teóricas sustantivas desde una perspectiva psicopedagógica. En segundo lugar, explora los aprendizajes en función de la experiencia estudiantil y las configuraciones disciplinares del egreso a término en cada carrera estudiada. Teóricamente se trabajó con diversos aportes que configuraron un contexto conceptual emergente, además que considerar la perspectiva de Coulon (1995) sobre el oficio de estudiante y el modelado disciplinar de Becher (2001). Se utilizó un diseño cualitativo de investigación, a partir de entrevistas focalizadas a 33 graduados de las siguientes carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación, Abogacía, Ingeniería Química, Licenciatura en Física y Licenciatura en Nutrición, de universidades de gestión estatal de la Región Centro argentina. Asimismo, en el marco de la entrevista, se incluyó la técnica de elección de objetos, que permitió metaforizar el aprendizaje universitario en la población estudiada. En menor medida, se realizó análisis de documentos vinculados al fenómeno. Los datos aportados por las entrevistas se analizaron desde la perspectiva de la teoría fundamentada, en la versión de Strauss & Corbin (2002). Asimismo, el guión de la entrevista incluyó una técnica que propone la elección de objetos que representen, para este caso, el aprendizaje en la universidad. El análisis de los objetos, interpretados como metáforas, se realizó a partir de la construcción de categorías en base propuestas teóricas tales como las narrativas internas y externas (Banks, 2010), la consideración del contexto de producción de metáforas (Vázquez Recio, 2007, 2009), y las metáforas como medios de encapsular sentimientos (Styles y Radloff, 2000). Respecto al egreso a término, se arribó a la idea de trama, que permite describir y explicar el modo de interrelación complejo entre las categorías centrarles o puntos de la trama. Éstas fueron: equipaje, autopercepción estudiosa, estrategias de avance y una categoría contextual: modalidad de cursado de la carrera. Todas ellas con sus correspondientes propiedades y dimensiones. También se describen las particulares configuraciones que adquirieron las categorías centrales en cada una de las carreras estudiadas, por lo que se arribó a la idea de trama disciplinar. Los aprendizajes, fueron dilucidados a partir del formato de las metáforas (imagen, objetos o palabras); de los temas que reflejaban (aprender a aprender, aprender a pensar; aprender a partir de los apoyos y/o equipaje; aprender con otros; aprender a ser); y de los sentimientos que expresaron (esfuerzo o sacrificio; unión o compañía).Aguilar Rivera, María del CarmenBartolini, Ana María2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/519Petric, N. S. La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/519Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/519instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.73Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
title |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
spellingShingle |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro Petric, Natalia Soledad PSICOPEDAGOGIA GRADUADOS UNIVERSITARIOS VIDA UNIVERSITARIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS APRENDIZAJE CARRERAS DE GRADO INVESTIGACION CUALITATIVA UNIVERSIDADES ESTATALES |
title_short |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
title_full |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
title_fullStr |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
title_full_unstemmed |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
title_sort |
La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petric, Natalia Soledad |
author |
Petric, Natalia Soledad |
author_facet |
Petric, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguilar Rivera, María del Carmen Bartolini, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPEDAGOGIA GRADUADOS UNIVERSITARIOS VIDA UNIVERSITARIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS APRENDIZAJE CARRERAS DE GRADO INVESTIGACION CUALITATIVA UNIVERSIDADES ESTATALES |
topic |
PSICOPEDAGOGIA GRADUADOS UNIVERSITARIOS VIDA UNIVERSITARIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS APRENDIZAJE CARRERAS DE GRADO INVESTIGACION CUALITATIVA UNIVERSIDADES ESTATALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petric, Natalia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Bartolini, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: La presente tesis aborda el tema del egreso a término en carreras universitarias que representan cinco ramas disciplinares (ciencias sociales, humanas, aplicadas, puras y de la salud), desde la voz de los graduados. El objetivo es desentrañar las dimensiones implicadas, además de construir categorías teóricas sustantivas desde una perspectiva psicopedagógica. En segundo lugar, explora los aprendizajes en función de la experiencia estudiantil y las configuraciones disciplinares del egreso a término en cada carrera estudiada. Teóricamente se trabajó con diversos aportes que configuraron un contexto conceptual emergente, además que considerar la perspectiva de Coulon (1995) sobre el oficio de estudiante y el modelado disciplinar de Becher (2001). Se utilizó un diseño cualitativo de investigación, a partir de entrevistas focalizadas a 33 graduados de las siguientes carreras: Profesorado en Ciencias de la Educación, Abogacía, Ingeniería Química, Licenciatura en Física y Licenciatura en Nutrición, de universidades de gestión estatal de la Región Centro argentina. Asimismo, en el marco de la entrevista, se incluyó la técnica de elección de objetos, que permitió metaforizar el aprendizaje universitario en la población estudiada. En menor medida, se realizó análisis de documentos vinculados al fenómeno. Los datos aportados por las entrevistas se analizaron desde la perspectiva de la teoría fundamentada, en la versión de Strauss & Corbin (2002). Asimismo, el guión de la entrevista incluyó una técnica que propone la elección de objetos que representen, para este caso, el aprendizaje en la universidad. El análisis de los objetos, interpretados como metáforas, se realizó a partir de la construcción de categorías en base propuestas teóricas tales como las narrativas internas y externas (Banks, 2010), la consideración del contexto de producción de metáforas (Vázquez Recio, 2007, 2009), y las metáforas como medios de encapsular sentimientos (Styles y Radloff, 2000). Respecto al egreso a término, se arribó a la idea de trama, que permite describir y explicar el modo de interrelación complejo entre las categorías centrarles o puntos de la trama. Éstas fueron: equipaje, autopercepción estudiosa, estrategias de avance y una categoría contextual: modalidad de cursado de la carrera. Todas ellas con sus correspondientes propiedades y dimensiones. También se describen las particulares configuraciones que adquirieron las categorías centrales en cada una de las carreras estudiadas, por lo que se arribó a la idea de trama disciplinar. Los aprendizajes, fueron dilucidados a partir del formato de las metáforas (imagen, objetos o palabras); de los temas que reflejaban (aprender a aprender, aprender a pensar; aprender a partir de los apoyos y/o equipaje; aprender con otros; aprender a ser); y de los sentimientos que expresaron (esfuerzo o sacrificio; unión o compañía). |
description |
Fil: Petric, Natalia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/519 Petric, N. S. La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/519 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/519 |
identifier_str_mv |
Petric, N. S. La trama del egreso a término : un estudio en egresados de universidades de gestión estatal de la región Centro [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327883694080 |
score |
13.070432 |