Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana
- Autores
- Arancet Ruda, María Amelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
En el marco de las consideraciones acerca de las dinámicas del espacio en relación con la literatura tomamos la obra de Soledad Castresana (La Pampa, 1979), en especial su primer poemario, Carneada , que le valiera el pronto reconocimiento y la inclusión en el canon actual, vía su figuración en variadas antologías de los últimos diez años. Nos acercaremos a este libro acompañados por algunas reflexiones provenientes de la ecocrítica. En principio, desde lo que podríamos pensar como la prehistoria de esta tendencia, antes de que fuera oficializada por Cheryll Glotfelty (1996). Nos referimos a algunas de las inquisiciones de Joseph Meeker en su The Comedy of Survival: Studies in Literary Ecology (1974). Aquí se pregunta, entre otras cosas, si la lengua y la literatura tienen un papel importante en los procesos de selección natural y de supervivencia. La respuesta, al menos como apuesta pascaliana, es SÍ. En esta visión puede engastarse cómodamente la obra de Castresana, cuyo segundo poemario, Selección natural (2011) guarda clara relación con los planteos darwinianos acerca de las especies, entre las que los humanos somos una. Incluso da un giro interesante a la pregunta acerca de quién es el que sobrevive. En Carneada (2007) la propuesta central de Glotfelty, “el estudio de la relación entre la literatura y su entorno” (1996: XVIII), es casi obligada, puesto que el medioambiente es determinante. No se trata de un mero escenario, sino que constituye la identidad del sujeto. Por ahora brevemente, veremos cómo. - Fuente
- Arancet Ruda, M. A. Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana. En: Puppo, M. L., Cámpora, M. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires: EDUCA, 2019
- Materia
-
Castresana, Soledad
Carneada
POSESIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18720
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b3389b1dcd3b4c4f8f5bb24a8a38f487 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18720 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad CastresanaArancet Ruda, María AmeliaCastresana, SoledadCarneadaPOSESIAFil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaEn el marco de las consideraciones acerca de las dinámicas del espacio en relación con la literatura tomamos la obra de Soledad Castresana (La Pampa, 1979), en especial su primer poemario, Carneada , que le valiera el pronto reconocimiento y la inclusión en el canon actual, vía su figuración en variadas antologías de los últimos diez años. Nos acercaremos a este libro acompañados por algunas reflexiones provenientes de la ecocrítica. En principio, desde lo que podríamos pensar como la prehistoria de esta tendencia, antes de que fuera oficializada por Cheryll Glotfelty (1996). Nos referimos a algunas de las inquisiciones de Joseph Meeker en su The Comedy of Survival: Studies in Literary Ecology (1974). Aquí se pregunta, entre otras cosas, si la lengua y la literatura tienen un papel importante en los procesos de selección natural y de supervivencia. La respuesta, al menos como apuesta pascaliana, es SÍ. En esta visión puede engastarse cómodamente la obra de Castresana, cuyo segundo poemario, Selección natural (2011) guarda clara relación con los planteos darwinianos acerca de las especies, entre las que los humanos somos una. Incluso da un giro interesante a la pregunta acerca de quién es el que sobrevive. En Carneada (2007) la propuesta central de Glotfelty, “el estudio de la relación entre la literatura y su entorno” (1996: XVIII), es casi obligada, puesto que el medioambiente es determinante. No se trata de un mero escenario, sino que constituye la identidad del sujeto. Por ahora brevemente, veremos cómo.EDUCA2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18720978-987-620-389-0Arancet Ruda, M. A. Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana. En: Puppo, M. L., Cámpora, M. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires: EDUCA, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18720instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.418Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
title |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
spellingShingle |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana Arancet Ruda, María Amelia Castresana, Soledad Carneada POSESIA |
title_short |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
title_full |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
title_fullStr |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
title_full_unstemmed |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
title_sort |
Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arancet Ruda, María Amelia |
author |
Arancet Ruda, María Amelia |
author_facet |
Arancet Ruda, María Amelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Castresana, Soledad Carneada POSESIA |
topic |
Castresana, Soledad Carneada POSESIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina En el marco de las consideraciones acerca de las dinámicas del espacio en relación con la literatura tomamos la obra de Soledad Castresana (La Pampa, 1979), en especial su primer poemario, Carneada , que le valiera el pronto reconocimiento y la inclusión en el canon actual, vía su figuración en variadas antologías de los últimos diez años. Nos acercaremos a este libro acompañados por algunas reflexiones provenientes de la ecocrítica. En principio, desde lo que podríamos pensar como la prehistoria de esta tendencia, antes de que fuera oficializada por Cheryll Glotfelty (1996). Nos referimos a algunas de las inquisiciones de Joseph Meeker en su The Comedy of Survival: Studies in Literary Ecology (1974). Aquí se pregunta, entre otras cosas, si la lengua y la literatura tienen un papel importante en los procesos de selección natural y de supervivencia. La respuesta, al menos como apuesta pascaliana, es SÍ. En esta visión puede engastarse cómodamente la obra de Castresana, cuyo segundo poemario, Selección natural (2011) guarda clara relación con los planteos darwinianos acerca de las especies, entre las que los humanos somos una. Incluso da un giro interesante a la pregunta acerca de quién es el que sobrevive. En Carneada (2007) la propuesta central de Glotfelty, “el estudio de la relación entre la literatura y su entorno” (1996: XVIII), es casi obligada, puesto que el medioambiente es determinante. No se trata de un mero escenario, sino que constituye la identidad del sujeto. Por ahora brevemente, veremos cómo. |
description |
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18720 978-987-620-389-0 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18720 |
identifier_str_mv |
978-987-620-389-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arancet Ruda, M. A. Naturaleza e identidad en Carneada, de Soledad Castresana. En: Puppo, M. L., Cámpora, M. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires: EDUCA, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374748749824 |
score |
13.13397 |