La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia
- Autores
- Albornoz, Maximiliano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Albornoz, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo reexaminar las relaciones entre el tipo de cambio real y el salario real para Argentina durante 2001-2015. Los resultados confirman la relación inversa entre las variables. Una diferencia con respecto a los trabajos clásicos fue desagregar los salarios por categorías: registrados, no registrados, públicos y nivel general. La elasticidad más elevada se obtuvo en los salarios de los trabajadores no registrados, posiblemente, debido a su condición de informalidad y al estar fuera de los convenios colectivos de trabajo, tienen menores chances de proteger su poder de compra.
Abstract: The paper aims to reexamine the relations between the real exchange rate and the real wage for Argentina during 2001-2015. The results confirm the inverse relationship between the variables. One difference with respect to the classic works was to disaggregate the salaries by categories: registered, unregistered, public and general level. The higher elasticity was obtained in the wages of the unregistered workers, possibly due to their informal status and because they are outside collective bargaining agreements, is less likely to protect their purchasing power. - Fuente
- Ensayos de Política Económica, 2(5), 2017
ISSN 2313-9781 (edición impresa)
ISSN 2313-979X (edición online) - Materia
-
ECONOMIA
TIPO DE CAMBIO
SALARIOS
PODER DE COMPRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b0f6792348d6c69a507563c3d089884c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8313 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidenciaAlbornoz, MaximilianoECONOMIATIPO DE CAMBIOSALARIOSPODER DE COMPRAFil: Albornoz, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaResumen: El presente trabajo tiene por objetivo reexaminar las relaciones entre el tipo de cambio real y el salario real para Argentina durante 2001-2015. Los resultados confirman la relación inversa entre las variables. Una diferencia con respecto a los trabajos clásicos fue desagregar los salarios por categorías: registrados, no registrados, públicos y nivel general. La elasticidad más elevada se obtuvo en los salarios de los trabajadores no registrados, posiblemente, debido a su condición de informalidad y al estar fuera de los convenios colectivos de trabajo, tienen menores chances de proteger su poder de compra.Abstract: The paper aims to reexamine the relations between the real exchange rate and the real wage for Argentina during 2001-2015. The results confirm the inverse relationship between the variables. One difference with respect to the classic works was to disaggregate the salaries by categories: registered, unregistered, public and general level. The higher elasticity was obtained in the wages of the unregistered workers, possibly due to their informal status and because they are outside collective bargaining agreements, is less likely to protect their purchasing power.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/83132313-9781 (edición impresa)2313-979X (edición online)Albornoz, M. (2017). La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia [en línea]. Ensayos de Política Económica, 2(5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8313Ensayos de Política Económica, 2(5), 2017ISSN 2313-9781 (edición impresa)ISSN 2313-979X (edición online)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:46Zoai:ucacris:123456789/8313instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.197Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
title |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
spellingShingle |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia Albornoz, Maximiliano ECONOMIA TIPO DE CAMBIO SALARIOS PODER DE COMPRA |
title_short |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
title_full |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
title_fullStr |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
title_full_unstemmed |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
title_sort |
La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, Maximiliano |
author |
Albornoz, Maximiliano |
author_facet |
Albornoz, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA TIPO DE CAMBIO SALARIOS PODER DE COMPRA |
topic |
ECONOMIA TIPO DE CAMBIO SALARIOS PODER DE COMPRA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Albornoz, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo reexaminar las relaciones entre el tipo de cambio real y el salario real para Argentina durante 2001-2015. Los resultados confirman la relación inversa entre las variables. Una diferencia con respecto a los trabajos clásicos fue desagregar los salarios por categorías: registrados, no registrados, públicos y nivel general. La elasticidad más elevada se obtuvo en los salarios de los trabajadores no registrados, posiblemente, debido a su condición de informalidad y al estar fuera de los convenios colectivos de trabajo, tienen menores chances de proteger su poder de compra. Abstract: The paper aims to reexamine the relations between the real exchange rate and the real wage for Argentina during 2001-2015. The results confirm the inverse relationship between the variables. One difference with respect to the classic works was to disaggregate the salaries by categories: registered, unregistered, public and general level. The higher elasticity was obtained in the wages of the unregistered workers, possibly due to their informal status and because they are outside collective bargaining agreements, is less likely to protect their purchasing power. |
description |
Fil: Albornoz, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8313 2313-9781 (edición impresa) 2313-979X (edición online) Albornoz, M. (2017). La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia [en línea]. Ensayos de Política Económica, 2(5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8313 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8313 |
identifier_str_mv |
2313-9781 (edición impresa) 2313-979X (edición online) Albornoz, M. (2017). La relación entre el tipo de cambio real y el salario real en Argentina 2001-2015 : reexaminando la evidencia [en línea]. Ensayos de Política Económica, 2(5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ensayos de Política Económica, 2(5), 2017 ISSN 2313-9781 (edición impresa) ISSN 2313-979X (edición online) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346413080576 |
score |
13.13397 |