Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008

Autores
Palazzo, Gabriel Martín; Rapetti, Martín Gervasio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 2003 y 2008, Argentina instrumentó una política que buscó preservar un tipo de cambio real competitivo y estable (TCRCE). El comportamiento del tipo de cambio real durante este periodo contrastó de forma marcada respecto a los periodos previo y posterior. Fue precedido por un periodo extendido de tipo de cambio real sobrevaluado y estable, y seguida por otro de persistente apreciación. Tan marcado contraste en el comportamiento del tipo de cambio real es útil para evaluar su influencia sobre el comercio exterior. En este trabajo nos concentramos en el impacto sobre las exportaciones. Para ello, adaptamos la metodología desarrollada por Freund y Pierola (2012) para detectar episodios de saltos exportadores (export surges) a nivel sectorial. Encontramos que durante 2003-2008 los sectores productores de bienes intensivos en mano de obra –los más sensibles al tipo de cambio real– experimentaron un mayor porcentaje de saltos exportadores. Encontramos también que entre 1980 y 2015 el pico de saltos exportadores a nivel agregado ocurrió en 2003-2008. Mostramos, además, que la exportación de servicios también fue muy dinámica durante este periodo. Tomada en conjunto, la evidencia recogida sugiere que la política de TCRCE fue importante para la trayectoria exportadora de Argentina durante 2003-2008.
Between 2003 and 2008, Argentina experienced a phase of very high and sustained economic growth. During this period, macroeconomic policy aimed to preserve a stable and competitive real exchange rate (SCRER). There is controversy on whether the SCRER policy was a key factor fostering growth and even more on whether it helped promote the expansion of tradable activities and exports. We use an adapted methodology of Freund and Pierola (2012) to detect episodes of export surges among Argentina’s export industries. We find that labor-intensive industries —especially low and medium technology manufactures— experienced the highest proportion of export surges within this period. We also find that between 1980 and 2015, the highest proportion of surges in total exports occurred during the 2003-2008 period. The performance of export of services was also particularly dynamic during this period. This evidence suggests that the SCRER policy was instrumental for export surges in Argentina during 2003-2008.
Fil: Palazzo, Gabriel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rapetti, Martín Gervasio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
Argentina
Saltos exportadores
Tipo de cambio real
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177033

id CONICETDig_4acbd35a7fcf5c6d38a350f6070c6092
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177033
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008Palazzo, Gabriel MartínRapetti, Martín GervasioArgentinaSaltos exportadoresTipo de cambio realhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Entre 2003 y 2008, Argentina instrumentó una política que buscó preservar un tipo de cambio real competitivo y estable (TCRCE). El comportamiento del tipo de cambio real durante este periodo contrastó de forma marcada respecto a los periodos previo y posterior. Fue precedido por un periodo extendido de tipo de cambio real sobrevaluado y estable, y seguida por otro de persistente apreciación. Tan marcado contraste en el comportamiento del tipo de cambio real es útil para evaluar su influencia sobre el comercio exterior. En este trabajo nos concentramos en el impacto sobre las exportaciones. Para ello, adaptamos la metodología desarrollada por Freund y Pierola (2012) para detectar episodios de saltos exportadores (export surges) a nivel sectorial. Encontramos que durante 2003-2008 los sectores productores de bienes intensivos en mano de obra –los más sensibles al tipo de cambio real– experimentaron un mayor porcentaje de saltos exportadores. Encontramos también que entre 1980 y 2015 el pico de saltos exportadores a nivel agregado ocurrió en 2003-2008. Mostramos, además, que la exportación de servicios también fue muy dinámica durante este periodo. Tomada en conjunto, la evidencia recogida sugiere que la política de TCRCE fue importante para la trayectoria exportadora de Argentina durante 2003-2008.Between 2003 and 2008, Argentina experienced a phase of very high and sustained economic growth. During this period, macroeconomic policy aimed to preserve a stable and competitive real exchange rate (SCRER). There is controversy on whether the SCRER policy was a key factor fostering growth and even more on whether it helped promote the expansion of tradable activities and exports. We use an adapted methodology of Freund and Pierola (2012) to detect episodes of export surges among Argentina’s export industries. We find that labor-intensive industries —especially low and medium technology manufactures— experienced the highest proportion of export surges within this period. We also find that between 1980 and 2015, the highest proportion of surges in total exports occurred during the 2003-2008 period. The performance of export of services was also particularly dynamic during this period. This evidence suggests that the SCRER policy was instrumental for export surges in Argentina during 2003-2008.Fil: Palazzo, Gabriel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rapetti, Martín Gervasio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaMinisterio de Economía, Industria y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177033Palazzo, Gabriel Martín; Rapetti, Martín Gervasio; Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio; Cuadernos Económicos de ICE; 94; 7-2018; 271-2990210-26332340-9037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6536942info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/6566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:25.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
title Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
spellingShingle Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
Palazzo, Gabriel Martín
Argentina
Saltos exportadores
Tipo de cambio real
title_short Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
title_full Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
title_fullStr Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
title_full_unstemmed Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
title_sort Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Palazzo, Gabriel Martín
Rapetti, Martín Gervasio
author Palazzo, Gabriel Martín
author_facet Palazzo, Gabriel Martín
Rapetti, Martín Gervasio
author_role author
author2 Rapetti, Martín Gervasio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Saltos exportadores
Tipo de cambio real
topic Argentina
Saltos exportadores
Tipo de cambio real
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 2003 y 2008, Argentina instrumentó una política que buscó preservar un tipo de cambio real competitivo y estable (TCRCE). El comportamiento del tipo de cambio real durante este periodo contrastó de forma marcada respecto a los periodos previo y posterior. Fue precedido por un periodo extendido de tipo de cambio real sobrevaluado y estable, y seguida por otro de persistente apreciación. Tan marcado contraste en el comportamiento del tipo de cambio real es útil para evaluar su influencia sobre el comercio exterior. En este trabajo nos concentramos en el impacto sobre las exportaciones. Para ello, adaptamos la metodología desarrollada por Freund y Pierola (2012) para detectar episodios de saltos exportadores (export surges) a nivel sectorial. Encontramos que durante 2003-2008 los sectores productores de bienes intensivos en mano de obra –los más sensibles al tipo de cambio real– experimentaron un mayor porcentaje de saltos exportadores. Encontramos también que entre 1980 y 2015 el pico de saltos exportadores a nivel agregado ocurrió en 2003-2008. Mostramos, además, que la exportación de servicios también fue muy dinámica durante este periodo. Tomada en conjunto, la evidencia recogida sugiere que la política de TCRCE fue importante para la trayectoria exportadora de Argentina durante 2003-2008.
Between 2003 and 2008, Argentina experienced a phase of very high and sustained economic growth. During this period, macroeconomic policy aimed to preserve a stable and competitive real exchange rate (SCRER). There is controversy on whether the SCRER policy was a key factor fostering growth and even more on whether it helped promote the expansion of tradable activities and exports. We use an adapted methodology of Freund and Pierola (2012) to detect episodes of export surges among Argentina’s export industries. We find that labor-intensive industries —especially low and medium technology manufactures— experienced the highest proportion of export surges within this period. We also find that between 1980 and 2015, the highest proportion of surges in total exports occurred during the 2003-2008 period. The performance of export of services was also particularly dynamic during this period. This evidence suggests that the SCRER policy was instrumental for export surges in Argentina during 2003-2008.
Fil: Palazzo, Gabriel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rapetti, Martín Gervasio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Entre 2003 y 2008, Argentina instrumentó una política que buscó preservar un tipo de cambio real competitivo y estable (TCRCE). El comportamiento del tipo de cambio real durante este periodo contrastó de forma marcada respecto a los periodos previo y posterior. Fue precedido por un periodo extendido de tipo de cambio real sobrevaluado y estable, y seguida por otro de persistente apreciación. Tan marcado contraste en el comportamiento del tipo de cambio real es útil para evaluar su influencia sobre el comercio exterior. En este trabajo nos concentramos en el impacto sobre las exportaciones. Para ello, adaptamos la metodología desarrollada por Freund y Pierola (2012) para detectar episodios de saltos exportadores (export surges) a nivel sectorial. Encontramos que durante 2003-2008 los sectores productores de bienes intensivos en mano de obra –los más sensibles al tipo de cambio real– experimentaron un mayor porcentaje de saltos exportadores. Encontramos también que entre 1980 y 2015 el pico de saltos exportadores a nivel agregado ocurrió en 2003-2008. Mostramos, además, que la exportación de servicios también fue muy dinámica durante este periodo. Tomada en conjunto, la evidencia recogida sugiere que la política de TCRCE fue importante para la trayectoria exportadora de Argentina durante 2003-2008.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177033
Palazzo, Gabriel Martín; Rapetti, Martín Gervasio; Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio; Cuadernos Económicos de ICE; 94; 7-2018; 271-299
0210-2633
2340-9037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177033
identifier_str_mv Palazzo, Gabriel Martín; Rapetti, Martín Gervasio; Tipo de cambio real y exportaciones: Evidencia de Argentina 2003-2008; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio; Cuadernos Económicos de ICE; 94; 7-2018; 271-299
0210-2633
2340-9037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6536942
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/6566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Secretaría de Estado de Comercio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268857665847296
score 13.13397