La libertad del espíritu y la conciencia americana

Autores
Santiago, Dulce María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santiago, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En la modernidad, los descubrimientos geográficos pusieron en evidencia la existencia de un mundo ancho e inmenso, con diversas culturas, es decir, con diversas maneras de pensar, de sentir y de vivir, y no reducido a Europa y Asia como hasta entonces se consideraba. En este sentido el Descubrimiento de América representó el surgimiento de un Mundo Nuevo que demostró que la tierra era redonda y navegable, así el mundo aparece completo y global. Esto produjo ciertamente un giro tan radical en la manera de ver el mundo que dio origen a una nueva era en la historia de la humanidad. Pero esta novedad no sólo se dio en sentido geográfico sino, fundamentalmente, en un sentido plenamente humano, es decir, espiritual. Una de las características fundamentales de lo propiamente americano ha sido la libertad del espíritu que representó siempre al Nuevo Mundo a su intelectualidad, en contraste con el racionalismo que caracterizó al Viejo Mundo. América ha sido siempre sinónimo de libertad de pensamiento y de vida que impregnó fuertemente su cultura. Esta novedad constituyó un nuevo ethos que da lugar al llamado Humanismo americano, que aunque convivió con el europeo resultó diferente en su formación y concreción histórica, propio de la libertad del espíritu de estas tierras.
Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdf
Fuente
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu (5ª : 2013 : Buenos Aires)
Materia
LIBERTAD
ESPIRITUALIDAD
CONCIENCIA
CULTURA AMERICANA
HUMANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4864

id RIUCA_b0f02182bf312a702f3ba2bc5f28238d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4864
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La libertad del espíritu y la conciencia americanaSantiago, Dulce MaríaLIBERTADESPIRITUALIDADCONCIENCIACULTURA AMERICANAHUMANISMOFil: Santiago, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: En la modernidad, los descubrimientos geográficos pusieron en evidencia la existencia de un mundo ancho e inmenso, con diversas culturas, es decir, con diversas maneras de pensar, de sentir y de vivir, y no reducido a Europa y Asia como hasta entonces se consideraba. En este sentido el Descubrimiento de América representó el surgimiento de un Mundo Nuevo que demostró que la tierra era redonda y navegable, así el mundo aparece completo y global. Esto produjo ciertamente un giro tan radical en la manera de ver el mundo que dio origen a una nueva era en la historia de la humanidad. Pero esta novedad no sólo se dio en sentido geográfico sino, fundamentalmente, en un sentido plenamente humano, es decir, espiritual. Una de las características fundamentales de lo propiamente americano ha sido la libertad del espíritu que representó siempre al Nuevo Mundo a su intelectualidad, en contraste con el racionalismo que caracterizó al Viejo Mundo. América ha sido siempre sinónimo de libertad de pensamiento y de vida que impregnó fuertemente su cultura. Esta novedad constituyó un nuevo ethos que da lugar al llamado Humanismo americano, que aunque convivió con el europeo resultó diferente en su formación y concreción histórica, propio de la libertad del espíritu de estas tierras.Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdfJornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (5ª : 2013 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4864Santiago, Dulce María. “La libertad del espíritu y la conciencia americana” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4864Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu (5ª : 2013 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:58Zoai:ucacris:123456789/4864instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:58.677Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La libertad del espíritu y la conciencia americana
title La libertad del espíritu y la conciencia americana
spellingShingle La libertad del espíritu y la conciencia americana
Santiago, Dulce María
LIBERTAD
ESPIRITUALIDAD
CONCIENCIA
CULTURA AMERICANA
HUMANISMO
title_short La libertad del espíritu y la conciencia americana
title_full La libertad del espíritu y la conciencia americana
title_fullStr La libertad del espíritu y la conciencia americana
title_full_unstemmed La libertad del espíritu y la conciencia americana
title_sort La libertad del espíritu y la conciencia americana
dc.creator.none.fl_str_mv Santiago, Dulce María
author Santiago, Dulce María
author_facet Santiago, Dulce María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (5ª : 2013 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERTAD
ESPIRITUALIDAD
CONCIENCIA
CULTURA AMERICANA
HUMANISMO
topic LIBERTAD
ESPIRITUALIDAD
CONCIENCIA
CULTURA AMERICANA
HUMANISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santiago, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En la modernidad, los descubrimientos geográficos pusieron en evidencia la existencia de un mundo ancho e inmenso, con diversas culturas, es decir, con diversas maneras de pensar, de sentir y de vivir, y no reducido a Europa y Asia como hasta entonces se consideraba. En este sentido el Descubrimiento de América representó el surgimiento de un Mundo Nuevo que demostró que la tierra era redonda y navegable, así el mundo aparece completo y global. Esto produjo ciertamente un giro tan radical en la manera de ver el mundo que dio origen a una nueva era en la historia de la humanidad. Pero esta novedad no sólo se dio en sentido geográfico sino, fundamentalmente, en un sentido plenamente humano, es decir, espiritual. Una de las características fundamentales de lo propiamente americano ha sido la libertad del espíritu que representó siempre al Nuevo Mundo a su intelectualidad, en contraste con el racionalismo que caracterizó al Viejo Mundo. América ha sido siempre sinónimo de libertad de pensamiento y de vida que impregnó fuertemente su cultura. Esta novedad constituyó un nuevo ethos que da lugar al llamado Humanismo americano, que aunque convivió con el europeo resultó diferente en su formación y concreción histórica, propio de la libertad del espíritu de estas tierras.
Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdf
description Fil: Santiago, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4864
Santiago, Dulce María. “La libertad del espíritu y la conciencia americana” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4864
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4864
identifier_str_mv Santiago, Dulce María. “La libertad del espíritu y la conciencia americana” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu (5ª : 2013 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337985675264
score 13.22299