La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica
- Autores
- Álvarez, María del Pilar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Álvarez, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Desde la división de la península coreana los actores sociales no estatales han tenido un rol determinante en las relaciones intercoreanas. Recuperando los debates teóricos propuestos por las teorías redes trasnacional (RT), este artículo analiza en perspectiva histórica el rol de la sociedad civil surcoreana en el proceso de unificación desde 1945 a 2020. La hipótesis que guía el trabajo sostiene que a lo largo de la historia de las relaciones intercoreanas existen dos tendencias ideológicas irreconciliables en torno a la unificación: la absorción versus la tolerancia. Esta dicotomía no constituye un patrón isomórfico de acción colectiva. Las RT son dinámicas y han logrado trasnacionalizar sus vínculos mediante la alineación selectiva de sus reclamos a las normas internacionales de derechos humanos manteniendo la grieta que divide los marcos cognitivos desde los cuales pensar el acercamiento entre ambas Coreas. Esta investigación se sustenta en un estudio de caso cualitativo con triangulación de fuentes basado en documentos y estadísticas oficiales, análisis de las redes sociales y entrevistas a reconocidos activistas.
Abstract: Since the division of the Korean peninsula, non-state social actors have played a decisive role in inter-Korean relations. From the theoretical framework of transnational networks (TN), this article analyzes in a historical perspective the role of South Korean civil society in the unification process from 1945 to 2020. The hypothesis that guides the work supports that that throughout the history of inter-Korean relations there are two irreconcilable ideological trends around unification: absorption versus tolerance. This dichotomy does not constitute an isomorphic pattern of collective action. The TN are dynamic and have managed to transnationalize their ties through a selective alignment of their claims to international human rights norm. These TN maintain the gap that divides the cognitive frameworks from which to think about the rapprochement between the two Koreas. This research is based on a qualitative case study with triangulation of sources based on official documents and statistics, analysis of social networks and interviews with renowned activists. - Fuente
- Colección. 2021, 32 (2)
- Materia
-
RELACIONES INTERNACIONALES
ACCION COLECTIVA
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERCOREANAS
SOCIEDAD CIVIL
HISTORIA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12601
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b0c9ac7ea18aa9cba2887577fbb33675 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12601 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva históricaÁlvarez, María del PilarRELACIONES INTERNACIONALESACCION COLECTIVADERECHOS HUMANOSRELACIONES INTERCOREANASSOCIEDAD CIVILHISTORIA SOCIALFil: Álvarez, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Álvarez, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Desde la división de la península coreana los actores sociales no estatales han tenido un rol determinante en las relaciones intercoreanas. Recuperando los debates teóricos propuestos por las teorías redes trasnacional (RT), este artículo analiza en perspectiva histórica el rol de la sociedad civil surcoreana en el proceso de unificación desde 1945 a 2020. La hipótesis que guía el trabajo sostiene que a lo largo de la historia de las relaciones intercoreanas existen dos tendencias ideológicas irreconciliables en torno a la unificación: la absorción versus la tolerancia. Esta dicotomía no constituye un patrón isomórfico de acción colectiva. Las RT son dinámicas y han logrado trasnacionalizar sus vínculos mediante la alineación selectiva de sus reclamos a las normas internacionales de derechos humanos manteniendo la grieta que divide los marcos cognitivos desde los cuales pensar el acercamiento entre ambas Coreas. Esta investigación se sustenta en un estudio de caso cualitativo con triangulación de fuentes basado en documentos y estadísticas oficiales, análisis de las redes sociales y entrevistas a reconocidos activistas.Abstract: Since the division of the Korean peninsula, non-state social actors have played a decisive role in inter-Korean relations. From the theoretical framework of transnational networks (TN), this article analyzes in a historical perspective the role of South Korean civil society in the unification process from 1945 to 2020. The hypothesis that guides the work supports that that throughout the history of inter-Korean relations there are two irreconcilable ideological trends around unification: absorption versus tolerance. This dichotomy does not constitute an isomorphic pattern of collective action. The TN are dynamic and have managed to transnationalize their ties through a selective alignment of their claims to international human rights norm. These TN maintain the gap that divides the cognitive frameworks from which to think about the rapprochement between the two Koreas. This research is based on a qualitative case study with triangulation of sources based on official documents and statistics, analysis of social networks and interviews with renowned activists.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126011850-003X (en línea)0328-7998 (impreso)10.46553/colec.32.2.2021.p125-161Álvarez, M. del P. La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica[en línea]. Colección. 2021, 32 (2). doi:10.46553/colec.32.2.2021.p125-161. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12601Colección. 2021, 32 (2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCorea del SurSIGLO XXISIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12601instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.809Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
title |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
spellingShingle |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica Álvarez, María del Pilar RELACIONES INTERNACIONALES ACCION COLECTIVA DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERCOREANAS SOCIEDAD CIVIL HISTORIA SOCIAL |
title_short |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
title_full |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
title_fullStr |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
title_full_unstemmed |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
title_sort |
La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, María del Pilar |
author |
Álvarez, María del Pilar |
author_facet |
Álvarez, María del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERNACIONALES ACCION COLECTIVA DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERCOREANAS SOCIEDAD CIVIL HISTORIA SOCIAL |
topic |
RELACIONES INTERNACIONALES ACCION COLECTIVA DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERCOREANAS SOCIEDAD CIVIL HISTORIA SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Álvarez, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: Desde la división de la península coreana los actores sociales no estatales han tenido un rol determinante en las relaciones intercoreanas. Recuperando los debates teóricos propuestos por las teorías redes trasnacional (RT), este artículo analiza en perspectiva histórica el rol de la sociedad civil surcoreana en el proceso de unificación desde 1945 a 2020. La hipótesis que guía el trabajo sostiene que a lo largo de la historia de las relaciones intercoreanas existen dos tendencias ideológicas irreconciliables en torno a la unificación: la absorción versus la tolerancia. Esta dicotomía no constituye un patrón isomórfico de acción colectiva. Las RT son dinámicas y han logrado trasnacionalizar sus vínculos mediante la alineación selectiva de sus reclamos a las normas internacionales de derechos humanos manteniendo la grieta que divide los marcos cognitivos desde los cuales pensar el acercamiento entre ambas Coreas. Esta investigación se sustenta en un estudio de caso cualitativo con triangulación de fuentes basado en documentos y estadísticas oficiales, análisis de las redes sociales y entrevistas a reconocidos activistas. Abstract: Since the division of the Korean peninsula, non-state social actors have played a decisive role in inter-Korean relations. From the theoretical framework of transnational networks (TN), this article analyzes in a historical perspective the role of South Korean civil society in the unification process from 1945 to 2020. The hypothesis that guides the work supports that that throughout the history of inter-Korean relations there are two irreconcilable ideological trends around unification: absorption versus tolerance. This dichotomy does not constitute an isomorphic pattern of collective action. The TN are dynamic and have managed to transnationalize their ties through a selective alignment of their claims to international human rights norm. These TN maintain the gap that divides the cognitive frameworks from which to think about the rapprochement between the two Koreas. This research is based on a qualitative case study with triangulation of sources based on official documents and statistics, analysis of social networks and interviews with renowned activists. |
description |
Fil: Álvarez, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12601 1850-003X (en línea) 0328-7998 (impreso) 10.46553/colec.32.2.2021.p125-161 Álvarez, M. del P. La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica[en línea]. Colección. 2021, 32 (2). doi:10.46553/colec.32.2.2021.p125-161. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12601 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12601 |
identifier_str_mv |
1850-003X (en línea) 0328-7998 (impreso) 10.46553/colec.32.2.2021.p125-161 Álvarez, M. del P. La unificación desde abajo : incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica[en línea]. Colección. 2021, 32 (2). doi:10.46553/colec.32.2.2021.p125-161. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Corea del Sur SIGLO XXI SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2021, 32 (2) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358201171968 |
score |
13.22299 |