La naturaleza como principio de racionalidad

Autores
Sanguineti, Juan José
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanguineti, Juan José. Universidad de Navarra; España
Resumen: 1. La naturaleza física y sus razones La naturaleza es un principio intrínseco de movimiento y - de operaciones de las cosas materiales. El mundo físico, el' mundo de la naturaleza, es un conjunto 'organizado de seres que espontáneamente se comportan según leyes precisas .y unívocas. Los eventos naturales, como la lluvia, el granizo o un terremoto, se producen por sí mismos, en virtud de fuerzas subyacentes a las cosas. Algo ocurre "naturalmente" cuando resulta de la misma estructura de las cosas. En el mundo físico, todo lo que sucede es natural (exceptuando los milagros), no guiado —de manera próxima— por un principio voluntario. Los eventos "pasan" porque tienen que pasar, porque la naturaleza predetermina necesariamente que ocurran así, supuestas ciertas condiciones. Esta especie de rigidez inapelable y anónima con que la naturaleza actúa y se impone al hombre, le guste o no, puede parecer a veces como un peso para la vida humana, para las veleidades de la pereza o para las ansias de una libertad ilimitada.* Pero cuando el hombre comprende, no sólo científica sino sapiencialmente, que la naturaleza física de la que él forma parte tiene un fondo íntimo de bondad, entonces la realidad material deja de aparecer como agresiva y, al contrario, se manifiesta como colaboradora de la existencia humana en lo que ésta tiene de más esencial. El mismo hecho de que la naturaleza se imponga al hombre significa que existe una ley de la realidad trascendente al ser humano. El hombre nace en un mundo ya hecho, constituido por leyes irreformables a las que debe plegarse. Se comprende por qué la filosofía natural ha sido normalmente un punto débil del idealismo, ya que el idealismo tiende a subyugar la naturaleza en las manos del espíritu. Es necesario penetrar a fondo en la bondad metafísica de la naturaleza, aun cuando ésta actúe según leyes que como tales son indiferentes a los deseos particulares del hombre (con un ejemplo sencillo pero de valor general, un día resulta soleado o lluvioso con total independencia de los intereses humanos).
Fuente
Sapientia. 1986, 41 (159)
Materia
NATURALEZA
MATERIA
SER HUMANO
RACIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13896

id RIUCA_b004d6e0ab3754195be952a4e1de31a9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13896
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La naturaleza como principio de racionalidadSanguineti, Juan JoséNATURALEZAMATERIASER HUMANORACIONALIDADFil: Sanguineti, Juan José. Universidad de Navarra; EspañaResumen: 1. La naturaleza física y sus razones La naturaleza es un principio intrínseco de movimiento y - de operaciones de las cosas materiales. El mundo físico, el' mundo de la naturaleza, es un conjunto 'organizado de seres que espontáneamente se comportan según leyes precisas .y unívocas. Los eventos naturales, como la lluvia, el granizo o un terremoto, se producen por sí mismos, en virtud de fuerzas subyacentes a las cosas. Algo ocurre "naturalmente" cuando resulta de la misma estructura de las cosas. En el mundo físico, todo lo que sucede es natural (exceptuando los milagros), no guiado —de manera próxima— por un principio voluntario. Los eventos "pasan" porque tienen que pasar, porque la naturaleza predetermina necesariamente que ocurran así, supuestas ciertas condiciones. Esta especie de rigidez inapelable y anónima con que la naturaleza actúa y se impone al hombre, le guste o no, puede parecer a veces como un peso para la vida humana, para las veleidades de la pereza o para las ansias de una libertad ilimitada.* Pero cuando el hombre comprende, no sólo científica sino sapiencialmente, que la naturaleza física de la que él forma parte tiene un fondo íntimo de bondad, entonces la realidad material deja de aparecer como agresiva y, al contrario, se manifiesta como colaboradora de la existencia humana en lo que ésta tiene de más esencial. El mismo hecho de que la naturaleza se imponga al hombre significa que existe una ley de la realidad trascendente al ser humano. El hombre nace en un mundo ya hecho, constituido por leyes irreformables a las que debe plegarse. Se comprende por qué la filosofía natural ha sido normalmente un punto débil del idealismo, ya que el idealismo tiende a subyugar la naturaleza en las manos del espíritu. Es necesario penetrar a fondo en la bondad metafísica de la naturaleza, aun cuando ésta actúe según leyes que como tales son indiferentes a los deseos particulares del hombre (con un ejemplo sencillo pero de valor general, un día resulta soleado o lluvioso con total independencia de los intereses humanos).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/138960036-4703Sanguineti, J. J. La naturaleza como principio de racionalidad [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13896Sapientia. 1986, 41 (159)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13896instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.625Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La naturaleza como principio de racionalidad
title La naturaleza como principio de racionalidad
spellingShingle La naturaleza como principio de racionalidad
Sanguineti, Juan José
NATURALEZA
MATERIA
SER HUMANO
RACIONALIDAD
title_short La naturaleza como principio de racionalidad
title_full La naturaleza como principio de racionalidad
title_fullStr La naturaleza como principio de racionalidad
title_full_unstemmed La naturaleza como principio de racionalidad
title_sort La naturaleza como principio de racionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sanguineti, Juan José
author Sanguineti, Juan José
author_facet Sanguineti, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NATURALEZA
MATERIA
SER HUMANO
RACIONALIDAD
topic NATURALEZA
MATERIA
SER HUMANO
RACIONALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanguineti, Juan José. Universidad de Navarra; España
Resumen: 1. La naturaleza física y sus razones La naturaleza es un principio intrínseco de movimiento y - de operaciones de las cosas materiales. El mundo físico, el' mundo de la naturaleza, es un conjunto 'organizado de seres que espontáneamente se comportan según leyes precisas .y unívocas. Los eventos naturales, como la lluvia, el granizo o un terremoto, se producen por sí mismos, en virtud de fuerzas subyacentes a las cosas. Algo ocurre "naturalmente" cuando resulta de la misma estructura de las cosas. En el mundo físico, todo lo que sucede es natural (exceptuando los milagros), no guiado —de manera próxima— por un principio voluntario. Los eventos "pasan" porque tienen que pasar, porque la naturaleza predetermina necesariamente que ocurran así, supuestas ciertas condiciones. Esta especie de rigidez inapelable y anónima con que la naturaleza actúa y se impone al hombre, le guste o no, puede parecer a veces como un peso para la vida humana, para las veleidades de la pereza o para las ansias de una libertad ilimitada.* Pero cuando el hombre comprende, no sólo científica sino sapiencialmente, que la naturaleza física de la que él forma parte tiene un fondo íntimo de bondad, entonces la realidad material deja de aparecer como agresiva y, al contrario, se manifiesta como colaboradora de la existencia humana en lo que ésta tiene de más esencial. El mismo hecho de que la naturaleza se imponga al hombre significa que existe una ley de la realidad trascendente al ser humano. El hombre nace en un mundo ya hecho, constituido por leyes irreformables a las que debe plegarse. Se comprende por qué la filosofía natural ha sido normalmente un punto débil del idealismo, ya que el idealismo tiende a subyugar la naturaleza en las manos del espíritu. Es necesario penetrar a fondo en la bondad metafísica de la naturaleza, aun cuando ésta actúe según leyes que como tales son indiferentes a los deseos particulares del hombre (con un ejemplo sencillo pero de valor general, un día resulta soleado o lluvioso con total independencia de los intereses humanos).
description Fil: Sanguineti, Juan José. Universidad de Navarra; España
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13896
0036-4703
Sanguineti, J. J. La naturaleza como principio de racionalidad [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13896
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13896
identifier_str_mv 0036-4703
Sanguineti, J. J. La naturaleza como principio de racionalidad [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1986, 41 (159)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361654132736
score 13.070432