Las diosas griegas del matrimonio

Autores
Urrutibeheity, Amelia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urrutibeheity, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. En las Quaestiones Romanae, Plutarco nos presenta, siempre bajo la forma de interrogante -comoes usual en esta obra-la cuestión de "¿por qué piensan que quienes se casan necesitan a cinco divinidades: a Zeus Teleio, Hera Teleia, Afrodita, Peito y sobre todo a Ártemis, a quien las mujeres invocan en los dolores del parto? (264 BY. A pesar de que figura como una anotación, a propósito de las costumbres romanas, la mención puede considerarse más bien griega que romana, pudiéndose razonablemente pensar que entre los latinos lo que se hizo es continuar con la costumbre griega. Considérese al respecto que las divinidades aparecen precisamente mencionadas en griego y no en su transliteración latina. Si tratamos de hacer una primera interpretación, vemos que aquí aparecen, como divinidades vinculadas al matrimonio, tres ejes principales. Por un lado, Zeus y Hera, es decir el matrimonio olímpico, por el otro lado Afrodita, como diosa del Amor, y fmalmente Ártemis. La mención de Peito, es más bien secundaria, ya que es la "Persuasión" divinizada, la cual corrientemente aparece en el cortejo de divinidades secundarias que acompañan a Afrodita2• Del mismo modo, como lo recalca Marcel Detienne, la lista debería ser completada con las Musas, Deméter,as Cárites, Hermes y las Moiras. Pero aquí también nos encontramos con divinidades que, si bien tienen su importancia, no vienen a resultar centrales en el matrimonio, cuando no resultan de algún modo vinculadas con aspectos o funciones propias de las divinidades ya mencionadas, a las cuales nos referiremos después.
Fuente
Stylos. 1999, 8
Materia
LITERATURA GRIEGA
MATRIMONIO
LITERATURA LATINA
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12051

id RIUCA_aee327bc9bcc3e4ba058c6623a850efc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12051
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las diosas griegas del matrimonioUrrutibeheity, AmeliaLITERATURA GRIEGAMATRIMONIOLITERATURA LATINAANALISIS LITERARIOFil: Urrutibeheity, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1. En las Quaestiones Romanae, Plutarco nos presenta, siempre bajo la forma de interrogante -comoes usual en esta obra-la cuestión de "¿por qué piensan que quienes se casan necesitan a cinco divinidades: a Zeus Teleio, Hera Teleia, Afrodita, Peito y sobre todo a Ártemis, a quien las mujeres invocan en los dolores del parto? (264 BY. A pesar de que figura como una anotación, a propósito de las costumbres romanas, la mención puede considerarse más bien griega que romana, pudiéndose razonablemente pensar que entre los latinos lo que se hizo es continuar con la costumbre griega. Considérese al respecto que las divinidades aparecen precisamente mencionadas en griego y no en su transliteración latina. Si tratamos de hacer una primera interpretación, vemos que aquí aparecen, como divinidades vinculadas al matrimonio, tres ejes principales. Por un lado, Zeus y Hera, es decir el matrimonio olímpico, por el otro lado Afrodita, como diosa del Amor, y fmalmente Ártemis. La mención de Peito, es más bien secundaria, ya que es la "Persuasión" divinizada, la cual corrientemente aparece en el cortejo de divinidades secundarias que acompañan a Afrodita2• Del mismo modo, como lo recalca Marcel Detienne, la lista debería ser completada con las Musas, Deméter,as Cárites, Hermes y las Moiras. Pero aquí también nos encontramos con divinidades que, si bien tienen su importancia, no vienen a resultar centrales en el matrimonio, cuando no resultan de algún modo vinculadas con aspectos o funciones propias de las divinidades ya mencionadas, a las cuales nos referiremos después.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/120510327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Urrutibeheity, A. Las diosas griegas del matrimonio [en línea]. Stylos. 1999, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12051Stylos. 1999, 8reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:57Zoai:ucacris:123456789/12051instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:57.623Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las diosas griegas del matrimonio
title Las diosas griegas del matrimonio
spellingShingle Las diosas griegas del matrimonio
Urrutibeheity, Amelia
LITERATURA GRIEGA
MATRIMONIO
LITERATURA LATINA
ANALISIS LITERARIO
title_short Las diosas griegas del matrimonio
title_full Las diosas griegas del matrimonio
title_fullStr Las diosas griegas del matrimonio
title_full_unstemmed Las diosas griegas del matrimonio
title_sort Las diosas griegas del matrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Urrutibeheity, Amelia
author Urrutibeheity, Amelia
author_facet Urrutibeheity, Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA GRIEGA
MATRIMONIO
LITERATURA LATINA
ANALISIS LITERARIO
topic LITERATURA GRIEGA
MATRIMONIO
LITERATURA LATINA
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urrutibeheity, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. En las Quaestiones Romanae, Plutarco nos presenta, siempre bajo la forma de interrogante -comoes usual en esta obra-la cuestión de "¿por qué piensan que quienes se casan necesitan a cinco divinidades: a Zeus Teleio, Hera Teleia, Afrodita, Peito y sobre todo a Ártemis, a quien las mujeres invocan en los dolores del parto? (264 BY. A pesar de que figura como una anotación, a propósito de las costumbres romanas, la mención puede considerarse más bien griega que romana, pudiéndose razonablemente pensar que entre los latinos lo que se hizo es continuar con la costumbre griega. Considérese al respecto que las divinidades aparecen precisamente mencionadas en griego y no en su transliteración latina. Si tratamos de hacer una primera interpretación, vemos que aquí aparecen, como divinidades vinculadas al matrimonio, tres ejes principales. Por un lado, Zeus y Hera, es decir el matrimonio olímpico, por el otro lado Afrodita, como diosa del Amor, y fmalmente Ártemis. La mención de Peito, es más bien secundaria, ya que es la "Persuasión" divinizada, la cual corrientemente aparece en el cortejo de divinidades secundarias que acompañan a Afrodita2• Del mismo modo, como lo recalca Marcel Detienne, la lista debería ser completada con las Musas, Deméter,as Cárites, Hermes y las Moiras. Pero aquí también nos encontramos con divinidades que, si bien tienen su importancia, no vienen a resultar centrales en el matrimonio, cuando no resultan de algún modo vinculadas con aspectos o funciones propias de las divinidades ya mencionadas, a las cuales nos referiremos después.
description Fil: Urrutibeheity, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12051
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Urrutibeheity, A. Las diosas griegas del matrimonio [en línea]. Stylos. 1999, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12051
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12051
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Urrutibeheity, A. Las diosas griegas del matrimonio [en línea]. Stylos. 1999, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 1999, 8
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356721631232
score 13.070432