Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico

Autores
Schaefer, María Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buzón, Rodolfo Pedro
Descripción
Fil: Schaefer, María Mercedes. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: En el año 409 a. C., hacia el final de su vida, Sófocles reelabora un asunto bélico del ciclo mítico troyano presentando la obra Filoctetes, que constituye uno de sus últimos dramas. La representación de esta tragedia coincide también con la última fase de la Guerra del Peloponeso. De este modo, la presencia de ciertos temas, como el conflicto entre los intereses y razones individuales frente a las exigencias de la polis, el uso de ciertos medios éticamente cuestionables para conseguir la victoria, o la oposición entre puntos de vista diversos relativos a las nociones entrelazadas del ‘decir’ y el ‘obrar’, resulta significativa y es ilustrativa de este contexto histórico. Indagar sobre estos aspectos recién mencionados ha sido uno de los móviles y objetivos de la presente investigación. En las primeras lecturas de Filoctetes llamaron nuestra atención ciertos elementos peculiares en la construcción del drama, como el espacio en que se sitúa la acción, las variaciones en el tratamiento de las fuentes míticas, el recurso del deus ex machina, la función y los rasgos que caracterizan al coro, o el desenlace aparentemente con que Sófocles cierra la obra. Luego, la lectura del artículo “Tensiones y ambigüedades en la tragedia griega” de Jean-Pierre Vernant1 resultó muy estimulante para pensar en el significado de la tragedia griega en general y, también, nos llevó a considerar que una aplicación particular de los conceptos allí expresados podía echar luz sobre estos aspectos del Filoctetes de Sófocles que inicialmente habíamos apreciado. La noción de este crítico de que las palabras que los personajes intercambian en escena reflejan, en última instancia, los bloqueos, las barreras, la impermeabilidad de los espíritus y el encierro del hombre en un universo que le pertenece sólo a él y que es por ello, en algún sentido, incomunicable abrió una perspectiva de análisis atractiva para abordar una obra cuya resolución en el plano ficcional se da por la acción de un dios. No menos sugestivo nos resultaba el hecho de que la obra perteneciera a la etapa más madura de la producción de Sófocles.
Materia
LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA GRIEGA
Sófocles
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/257

id RIUCA_b495ac0503b85adef19add4795e1e1c2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/257
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágicoSchaefer, María MercedesLITERATURA GRIEGATRAGEDIA GRIEGASófoclesANALISIS LITERARIOCRITICA LITERARIALITERATURAFil: Schaefer, María Mercedes. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaIntroducción: En el año 409 a. C., hacia el final de su vida, Sófocles reelabora un asunto bélico del ciclo mítico troyano presentando la obra Filoctetes, que constituye uno de sus últimos dramas. La representación de esta tragedia coincide también con la última fase de la Guerra del Peloponeso. De este modo, la presencia de ciertos temas, como el conflicto entre los intereses y razones individuales frente a las exigencias de la polis, el uso de ciertos medios éticamente cuestionables para conseguir la victoria, o la oposición entre puntos de vista diversos relativos a las nociones entrelazadas del ‘decir’ y el ‘obrar’, resulta significativa y es ilustrativa de este contexto histórico. Indagar sobre estos aspectos recién mencionados ha sido uno de los móviles y objetivos de la presente investigación. En las primeras lecturas de Filoctetes llamaron nuestra atención ciertos elementos peculiares en la construcción del drama, como el espacio en que se sitúa la acción, las variaciones en el tratamiento de las fuentes míticas, el recurso del deus ex machina, la función y los rasgos que caracterizan al coro, o el desenlace aparentemente con que Sófocles cierra la obra. Luego, la lectura del artículo “Tensiones y ambigüedades en la tragedia griega” de Jean-Pierre Vernant1 resultó muy estimulante para pensar en el significado de la tragedia griega en general y, también, nos llevó a considerar que una aplicación particular de los conceptos allí expresados podía echar luz sobre estos aspectos del Filoctetes de Sófocles que inicialmente habíamos apreciado. La noción de este crítico de que las palabras que los personajes intercambian en escena reflejan, en última instancia, los bloqueos, las barreras, la impermeabilidad de los espíritus y el encierro del hombre en un universo que le pertenece sólo a él y que es por ello, en algún sentido, incomunicable abrió una perspectiva de análisis atractiva para abordar una obra cuya resolución en el plano ficcional se da por la acción de un dios. No menos sugestivo nos resultaba el hecho de que la obra perteneciera a la etapa más madura de la producción de Sófocles.Buzón, Rodolfo Pedro2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/257Schaefer, María Mercedes. “Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles: alcances e implicaciones del lenguaje en la cons-trucción de lo trágico” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/257spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/257instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.11Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
title Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
spellingShingle Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
Schaefer, María Mercedes
LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA GRIEGA
Sófocles
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
title_short Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
title_full Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
title_fullStr Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
title_full_unstemmed Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
title_sort Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles : alcances e implicaciones del lenguaje en la construcción de lo trágico
dc.creator.none.fl_str_mv Schaefer, María Mercedes
author Schaefer, María Mercedes
author_facet Schaefer, María Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzón, Rodolfo Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA GRIEGA
Sófocles
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
topic LITERATURA GRIEGA
TRAGEDIA GRIEGA
Sófocles
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schaefer, María Mercedes. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: En el año 409 a. C., hacia el final de su vida, Sófocles reelabora un asunto bélico del ciclo mítico troyano presentando la obra Filoctetes, que constituye uno de sus últimos dramas. La representación de esta tragedia coincide también con la última fase de la Guerra del Peloponeso. De este modo, la presencia de ciertos temas, como el conflicto entre los intereses y razones individuales frente a las exigencias de la polis, el uso de ciertos medios éticamente cuestionables para conseguir la victoria, o la oposición entre puntos de vista diversos relativos a las nociones entrelazadas del ‘decir’ y el ‘obrar’, resulta significativa y es ilustrativa de este contexto histórico. Indagar sobre estos aspectos recién mencionados ha sido uno de los móviles y objetivos de la presente investigación. En las primeras lecturas de Filoctetes llamaron nuestra atención ciertos elementos peculiares en la construcción del drama, como el espacio en que se sitúa la acción, las variaciones en el tratamiento de las fuentes míticas, el recurso del deus ex machina, la función y los rasgos que caracterizan al coro, o el desenlace aparentemente con que Sófocles cierra la obra. Luego, la lectura del artículo “Tensiones y ambigüedades en la tragedia griega” de Jean-Pierre Vernant1 resultó muy estimulante para pensar en el significado de la tragedia griega en general y, también, nos llevó a considerar que una aplicación particular de los conceptos allí expresados podía echar luz sobre estos aspectos del Filoctetes de Sófocles que inicialmente habíamos apreciado. La noción de este crítico de que las palabras que los personajes intercambian en escena reflejan, en última instancia, los bloqueos, las barreras, la impermeabilidad de los espíritus y el encierro del hombre en un universo que le pertenece sólo a él y que es por ello, en algún sentido, incomunicable abrió una perspectiva de análisis atractiva para abordar una obra cuya resolución en el plano ficcional se da por la acción de un dios. No menos sugestivo nos resultaba el hecho de que la obra perteneciera a la etapa más madura de la producción de Sófocles.
description Fil: Schaefer, María Mercedes. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/257
Schaefer, María Mercedes. “Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles: alcances e implicaciones del lenguaje en la cons-trucción de lo trágico” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/257
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/257
identifier_str_mv Schaefer, María Mercedes. “Los valores del λέγειν en Filoctetes de Sófocles: alcances e implicaciones del lenguaje en la cons-trucción de lo trágico” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/257
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327007084544
score 13.22299