Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños

Autores
Naury, María Luján
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Rossi, Mariana
Lamas, María Cristina
Descripción
Fil: Naury, María Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: García Rossi, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Este trabajo de integración final teórico de revisión bibliográfica se propuso analizar la relación entre los estilos parentales y el desarrollo de conductas de tipo externalizantes e internalizantes en niños. Para ello, en primer lugar, se describieron los estilos parentales. En segundo lugar, se diferenciaron las conductas externalizantes e internalizantes en los niños. Finalmente se analizaron las investigaciones sobre la relación entre los estilos parentales de crianza y las conductas externalizantes e internalizantes de los niños. El tema se abordó desde la Psicología de la Salud. El grupo familiar es el ámbito en el que el niño crece, se desarrolla emocionalmente, adquiere sus primeras habilidades cognitivas y motoras, incorpora los valores sociales y los patrones de cultura. Se diferencian dos tipos de parentalidades: a) la biológica que se refiere a la procreación y gestación del niño; y b) la social que implica las habilidades parentales como cuidar, proteger, socializar y educar al niño. Generalmente la parentalidad biológica conduce a la social, pero hay casos donde los padres no cuentan con las herramientas necesarias para crear un ambiente en donde el niño pueda desarrollarse. Es por eso que el ambiente donde el niño se encuentra inmerso, en especial el vínculo con los padres influye en el desarrollo de su personalidad y competencias (Barudy & Dantagnan, 2010). Se denominan estilos parentales a la constelación de actitudes, prácticas, valores, expresiones verbales y no verbales de las interacciones entre los padres y los hijos en la vida cotidiana (Darling & Steinberg, 1993) El modelo tripartito propuesto por Baumrind en la década del ’60 del siglo XX analiza las dimensiones de acercamiento afectivo, comunicación y grado de control sobre sus hijos. A partir de esas dimensiones describe tres estilos: autoritario, permisivo y democrático.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
ESTILOS PARENTALES
CONDUCTA
NIÑOS
PSICOLOGIA DE LA SALUD
DESARROLLO DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15139

id RIUCA_ad657ecbbdcaeaf5c71f800090ee8e42
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15139
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niñosNaury, María LujánESTILOS PARENTALESCONDUCTANIÑOSPSICOLOGIA DE LA SALUDDESARROLLO DEL NIÑOFil: Naury, María Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: García Rossi, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Este trabajo de integración final teórico de revisión bibliográfica se propuso analizar la relación entre los estilos parentales y el desarrollo de conductas de tipo externalizantes e internalizantes en niños. Para ello, en primer lugar, se describieron los estilos parentales. En segundo lugar, se diferenciaron las conductas externalizantes e internalizantes en los niños. Finalmente se analizaron las investigaciones sobre la relación entre los estilos parentales de crianza y las conductas externalizantes e internalizantes de los niños. El tema se abordó desde la Psicología de la Salud. El grupo familiar es el ámbito en el que el niño crece, se desarrolla emocionalmente, adquiere sus primeras habilidades cognitivas y motoras, incorpora los valores sociales y los patrones de cultura. Se diferencian dos tipos de parentalidades: a) la biológica que se refiere a la procreación y gestación del niño; y b) la social que implica las habilidades parentales como cuidar, proteger, socializar y educar al niño. Generalmente la parentalidad biológica conduce a la social, pero hay casos donde los padres no cuentan con las herramientas necesarias para crear un ambiente en donde el niño pueda desarrollarse. Es por eso que el ambiente donde el niño se encuentra inmerso, en especial el vínculo con los padres influye en el desarrollo de su personalidad y competencias (Barudy & Dantagnan, 2010). Se denominan estilos parentales a la constelación de actitudes, prácticas, valores, expresiones verbales y no verbales de las interacciones entre los padres y los hijos en la vida cotidiana (Darling & Steinberg, 1993) El modelo tripartito propuesto por Baumrind en la década del ’60 del siglo XX analiza las dimensiones de acercamiento afectivo, comunicación y grado de control sobre sus hijos. A partir de esas dimensiones describe tres estilos: autoritario, permisivo y democrático.García Rossi, MarianaLamas, María Cristina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15139Naury, M. L. Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15139Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15139instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.138Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
title Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
spellingShingle Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
Naury, María Luján
ESTILOS PARENTALES
CONDUCTA
NIÑOS
PSICOLOGIA DE LA SALUD
DESARROLLO DEL NIÑO
title_short Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
title_full Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
title_fullStr Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
title_full_unstemmed Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
title_sort Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños
dc.creator.none.fl_str_mv Naury, María Luján
author Naury, María Luján
author_facet Naury, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Rossi, Mariana
Lamas, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv ESTILOS PARENTALES
CONDUCTA
NIÑOS
PSICOLOGIA DE LA SALUD
DESARROLLO DEL NIÑO
topic ESTILOS PARENTALES
CONDUCTA
NIÑOS
PSICOLOGIA DE LA SALUD
DESARROLLO DEL NIÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Naury, María Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: García Rossi, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Este trabajo de integración final teórico de revisión bibliográfica se propuso analizar la relación entre los estilos parentales y el desarrollo de conductas de tipo externalizantes e internalizantes en niños. Para ello, en primer lugar, se describieron los estilos parentales. En segundo lugar, se diferenciaron las conductas externalizantes e internalizantes en los niños. Finalmente se analizaron las investigaciones sobre la relación entre los estilos parentales de crianza y las conductas externalizantes e internalizantes de los niños. El tema se abordó desde la Psicología de la Salud. El grupo familiar es el ámbito en el que el niño crece, se desarrolla emocionalmente, adquiere sus primeras habilidades cognitivas y motoras, incorpora los valores sociales y los patrones de cultura. Se diferencian dos tipos de parentalidades: a) la biológica que se refiere a la procreación y gestación del niño; y b) la social que implica las habilidades parentales como cuidar, proteger, socializar y educar al niño. Generalmente la parentalidad biológica conduce a la social, pero hay casos donde los padres no cuentan con las herramientas necesarias para crear un ambiente en donde el niño pueda desarrollarse. Es por eso que el ambiente donde el niño se encuentra inmerso, en especial el vínculo con los padres influye en el desarrollo de su personalidad y competencias (Barudy & Dantagnan, 2010). Se denominan estilos parentales a la constelación de actitudes, prácticas, valores, expresiones verbales y no verbales de las interacciones entre los padres y los hijos en la vida cotidiana (Darling & Steinberg, 1993) El modelo tripartito propuesto por Baumrind en la década del ’60 del siglo XX analiza las dimensiones de acercamiento afectivo, comunicación y grado de control sobre sus hijos. A partir de esas dimensiones describe tres estilos: autoritario, permisivo y democrático.
description Fil: Naury, María Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15139
Naury, M. L. Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15139
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15139
identifier_str_mv Naury, M. L. Estilos parentales y conductas externalizantes e internalizantes de los niños [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365019013120
score 13.221938