Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno

Autores
Guffanti, Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guffanti, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: I.1. Los diversos cuestionamientos a la aplicación de los límites del seguro Desde hace décadas existe una intensa controversia sobre la aplicación de los límites cualitativos y cuantitativos de la cobertura del seguro por responsabilidad civil (SRC). En la jurisprudencia, esa controversia fue evolucionando pues los cuestionamientos fueron variando a lo largo del tiempo: a) objeción a oponer al tercero reclamante la franquicia o descubierto a cargo del asegurado; b) objeción a oponer al tercero reclamante las exclusiones de cobertura; c) objeción a oponer al tercero reclamante el límite de la suma asegurada; d) declaración de nulidad de la cláusula que establece el límite máximo de suma asegurada por su insuficiencia en el caso concreto; e) no aplicación de la regla proporcional de los intereses y de las costas solo sobre la suma asegurada y el resto sobre la parte a cargo del asegurado; f) actualización monetaria del límite establecido en la póliza hasta el monto de la cobertura básica establecida por la SSN o hasta el máximo autorizado para el seguro automotor voluntario. I.2. Conceptos jurídicos que se deben considerar para analizar el problema No aplicar los límites del seguro tiene como sustrato dos equivocadas creencias: la primera es que, en el seguro de responsabilidad civil, el acreedor del asegurador es el damnificado por daños (tercero respecto del contrato de seguro) y no el asegurado; la segunda falsa creencia es que el seguro siempre debe cubrir al asegurado y que lo cubre por el total de cualquier condena a reparar daños, es decir que el asegurado está siempre y totalmente cubierto, lo cual supone un seguro sin límites. Ambas creencias son opuestas a los arts. 109 y 118 de la Ley de Seguros (LS).
Fuente
Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743
Materia
SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FALLOS
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18176

id RIUCA_ab85ac94f38d96c0090745450a861c26
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18176
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobiernoGuffanti, DanielSEGUROSSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILACCIDENTES DE TRÁNSITOFALLOSCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONFil: Guffanti, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: I.1. Los diversos cuestionamientos a la aplicación de los límites del seguro Desde hace décadas existe una intensa controversia sobre la aplicación de los límites cualitativos y cuantitativos de la cobertura del seguro por responsabilidad civil (SRC). En la jurisprudencia, esa controversia fue evolucionando pues los cuestionamientos fueron variando a lo largo del tiempo: a) objeción a oponer al tercero reclamante la franquicia o descubierto a cargo del asegurado; b) objeción a oponer al tercero reclamante las exclusiones de cobertura; c) objeción a oponer al tercero reclamante el límite de la suma asegurada; d) declaración de nulidad de la cláusula que establece el límite máximo de suma asegurada por su insuficiencia en el caso concreto; e) no aplicación de la regla proporcional de los intereses y de las costas solo sobre la suma asegurada y el resto sobre la parte a cargo del asegurado; f) actualización monetaria del límite establecido en la póliza hasta el monto de la cobertura básica establecida por la SSN o hasta el máximo autorizado para el seguro automotor voluntario. I.2. Conceptos jurídicos que se deben considerar para analizar el problema No aplicar los límites del seguro tiene como sustrato dos equivocadas creencias: la primera es que, en el seguro de responsabilidad civil, el acreedor del asegurador es el damnificado por daños (tercero respecto del contrato de seguro) y no el asegurado; la segunda falsa creencia es que el seguro siempre debe cubrir al asegurado y que lo cubre por el total de cualquier condena a reparar daños, es decir que el asegurado está siempre y totalmente cubierto, lo cual supone un seguro sin límites. Ambas creencias son opuestas a los arts. 109 y 118 de la Ley de Seguros (LS).El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/181761666-8987Guffanti, D. Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18176Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18176instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.287Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
title Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
spellingShingle Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
Guffanti, Daniel
SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FALLOS
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
title_short Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
title_full Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
title_fullStr Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
title_full_unstemmed Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
title_sort Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Guffanti, Daniel
author Guffanti, Daniel
author_facet Guffanti, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FALLOS
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
topic SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FALLOS
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guffanti, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: I.1. Los diversos cuestionamientos a la aplicación de los límites del seguro Desde hace décadas existe una intensa controversia sobre la aplicación de los límites cualitativos y cuantitativos de la cobertura del seguro por responsabilidad civil (SRC). En la jurisprudencia, esa controversia fue evolucionando pues los cuestionamientos fueron variando a lo largo del tiempo: a) objeción a oponer al tercero reclamante la franquicia o descubierto a cargo del asegurado; b) objeción a oponer al tercero reclamante las exclusiones de cobertura; c) objeción a oponer al tercero reclamante el límite de la suma asegurada; d) declaración de nulidad de la cláusula que establece el límite máximo de suma asegurada por su insuficiencia en el caso concreto; e) no aplicación de la regla proporcional de los intereses y de las costas solo sobre la suma asegurada y el resto sobre la parte a cargo del asegurado; f) actualización monetaria del límite establecido en la póliza hasta el monto de la cobertura básica establecida por la SSN o hasta el máximo autorizado para el seguro automotor voluntario. I.2. Conceptos jurídicos que se deben considerar para analizar el problema No aplicar los límites del seguro tiene como sustrato dos equivocadas creencias: la primera es que, en el seguro de responsabilidad civil, el acreedor del asegurador es el damnificado por daños (tercero respecto del contrato de seguro) y no el asegurado; la segunda falsa creencia es que el seguro siempre debe cubrir al asegurado y que lo cubre por el total de cualquier condena a reparar daños, es decir que el asegurado está siempre y totalmente cubierto, lo cual supone un seguro sin límites. Ambas creencias son opuestas a los arts. 109 y 118 de la Ley de Seguros (LS).
description Fil: Guffanti, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18176
1666-8987
Guffanti, D. Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18176
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18176
identifier_str_mv 1666-8987
Guffanti, D. Los límites cuantitativos del seguro en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la doctrina de la arbitrariedad y el sistema republicano de gobierno [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373320589312
score 13.070432