Tiempo libre y felicidad

Autores
Brenlla, María Elena; Lépore, Silvia; Despierre, María Belén; Avendaño, Natalia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Despierre, María Belén. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Avendaño, Natalia. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
El contenido de este boletín se refiere a dos dimensiones importantes del florecimiento humano: la disponibilidad y uso del tiempo libre y la percepción de felicidad entre los años 2004 y 2006. Los datos relevados en los últimos tres años permiten afirmar que se registra cierta estabilidad en la disponibilidad de tiempo libre. Sin embargo, han variado las preferencias con respecto a su uso. A pesar de la recuperación económica, el único indicador que ha aumentado es el uso de medios audiovisuales, en especial ver televisión; mientras que los demás han disminuido. En cuanto a la percepción de felicidad no se observaron variaciones contundentes en el período, a excepción de las personas más vulneradas que registraron un aumento significativo en el último año. No obstante, persisten diferencias sociales en cuanto a qué consideran necesitar los individuos para sentirse más felices. Ello demuestra la presencia de una vulnerabilidad aún presente en lo social, que repercute notablemente al considerar la deuda social en aspectos del florecimiento humano.
Fuente
Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2007, 5
Materia
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
TIEMPO LIBRE
FELICIDAD
ESTADISTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8279

id RIUCA_ab4676c1413806ed9ed1d743fdfee522
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8279
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tiempo libre y felicidadBrenlla, María ElenaLépore, SilviaDespierre, María BelénAvendaño, NataliaDESARROLLO SOCIALDESARROLLO HUMANOTIEMPO LIBREFELICIDADESTADISTICASFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Despierre, María Belén. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Avendaño, Natalia. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl contenido de este boletín se refiere a dos dimensiones importantes del florecimiento humano: la disponibilidad y uso del tiempo libre y la percepción de felicidad entre los años 2004 y 2006. Los datos relevados en los últimos tres años permiten afirmar que se registra cierta estabilidad en la disponibilidad de tiempo libre. Sin embargo, han variado las preferencias con respecto a su uso. A pesar de la recuperación económica, el único indicador que ha aumentado es el uso de medios audiovisuales, en especial ver televisión; mientras que los demás han disminuido. En cuanto a la percepción de felicidad no se observaron variaciones contundentes en el período, a excepción de las personas más vulneradas que registraron un aumento significativo en el último año. No obstante, persisten diferencias sociales en cuanto a qué consideran necesitar los individuos para sentirse más felices. Ello demuestra la presencia de una vulnerabilidad aún presente en lo social, que repercute notablemente al considerar la deuda social en aspectos del florecimiento humano.Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina2007info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8279Brenlla, M. E. et. al. Tiempo libre y felicidad [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2007, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8279Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2007, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8279instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.355Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo libre y felicidad
title Tiempo libre y felicidad
spellingShingle Tiempo libre y felicidad
Brenlla, María Elena
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
TIEMPO LIBRE
FELICIDAD
ESTADISTICAS
title_short Tiempo libre y felicidad
title_full Tiempo libre y felicidad
title_fullStr Tiempo libre y felicidad
title_full_unstemmed Tiempo libre y felicidad
title_sort Tiempo libre y felicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Brenlla, María Elena
Lépore, Silvia
Despierre, María Belén
Avendaño, Natalia
author Brenlla, María Elena
author_facet Brenlla, María Elena
Lépore, Silvia
Despierre, María Belén
Avendaño, Natalia
author_role author
author2 Lépore, Silvia
Despierre, María Belén
Avendaño, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
TIEMPO LIBRE
FELICIDAD
ESTADISTICAS
topic DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO HUMANO
TIEMPO LIBRE
FELICIDAD
ESTADISTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lépore, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Despierre, María Belén. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Avendaño, Natalia. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
El contenido de este boletín se refiere a dos dimensiones importantes del florecimiento humano: la disponibilidad y uso del tiempo libre y la percepción de felicidad entre los años 2004 y 2006. Los datos relevados en los últimos tres años permiten afirmar que se registra cierta estabilidad en la disponibilidad de tiempo libre. Sin embargo, han variado las preferencias con respecto a su uso. A pesar de la recuperación económica, el único indicador que ha aumentado es el uso de medios audiovisuales, en especial ver televisión; mientras que los demás han disminuido. En cuanto a la percepción de felicidad no se observaron variaciones contundentes en el período, a excepción de las personas más vulneradas que registraron un aumento significativo en el último año. No obstante, persisten diferencias sociales en cuanto a qué consideran necesitar los individuos para sentirse más felices. Ello demuestra la presencia de una vulnerabilidad aún presente en lo social, que repercute notablemente al considerar la deuda social en aspectos del florecimiento humano.
description Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8279
Brenlla, M. E. et. al. Tiempo libre y felicidad [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2007, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8279
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8279
identifier_str_mv Brenlla, M. E. et. al. Tiempo libre y felicidad [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2007, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2007, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346366943232
score 12.982451