Necesidades de un tiempo libre creativo

Autores
Brenlla, María Elena; Sorondo, Juan
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Sorondo, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
¿Cuál es la disponibilidad de tiempo libre que tiene la población adulta de nuestra sociedad? ¿En qué medida el proceso de recuperación económica verificado por nuestro país en los últimos años ha estado acompañado por un mejoramiento en las oportunidades de contar con tiempo libre para desarrollar actividades diferentes al simple descanso? Pero más importante aún, ¿en qué medida el tiempo libre de la población se utiliza en actividades verdaderamente recreativas para la propia persona y su entorno? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en el segundo informe del Barómetro de la Deuda Social: Las desigualdades persistentes, elaborado por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA), sobre la base de los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La investigación parte del principio según el cual la localización de las personas en el espacio social tiende a proyectarse sobre el espacio residencial mediante la aglomeración diferencial de los grupos sociales, dando como resultado una distribución segregada de recursos y oportunidades de bienestar y movilidad social. Siguiendo un enfoque dinámico y multidimensional el estudio centra su atención en la evaluación de una serie de necesidades de desarrollo humano correspondientes a espacios residenciales de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo un grupo de comparación o contraste formado por conglomerados de clase media alta. En el marco de este informe, en este comunicado se evalúa el acceso de las personas -conforme a la localización de los hogares en el espacio residencial (ERS)- a disponer de tiempo libre y a utilizar el mismo en actividades predominantemente creativas para la propia persona y su entorno. La noción de tiempo libre ha sido considerada como un indicador indirecto de mayor calidad de vida de las personas. En la sociedad actual, la imposibilidad de obtener mayor bienestar no sólo deviene de la falta de tiempo de ocio sino también del uso que se hace del mismo. En tal sentido, la "pobreza de tiempo libre" es una dimensión fundamental del desarrollo humano que incluye no sólo el disponer de tiempo libre sino qué actividades se realizan en él. A continuación se resumen los hallazgos más relevantes sobre este aspecto esencial del desarrollo humano.
Fuente
Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 8
Materia
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
TIEMPO LIBRE
SOCIEDAD
ESTADISTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8222

id RIUCA_996bb4fbbcb5c3d87bfd38a2c8188514
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8222
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Necesidades de un tiempo libre creativoBrenlla, María ElenaSorondo, JuanDESARROLLO HUMANODESARROLLO SOCIALTIEMPO LIBRESOCIEDADESTADISTICASFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Sorondo, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina¿Cuál es la disponibilidad de tiempo libre que tiene la población adulta de nuestra sociedad? ¿En qué medida el proceso de recuperación económica verificado por nuestro país en los últimos años ha estado acompañado por un mejoramiento en las oportunidades de contar con tiempo libre para desarrollar actividades diferentes al simple descanso? Pero más importante aún, ¿en qué medida el tiempo libre de la población se utiliza en actividades verdaderamente recreativas para la propia persona y su entorno? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en el segundo informe del Barómetro de la Deuda Social: Las desigualdades persistentes, elaborado por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA), sobre la base de los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La investigación parte del principio según el cual la localización de las personas en el espacio social tiende a proyectarse sobre el espacio residencial mediante la aglomeración diferencial de los grupos sociales, dando como resultado una distribución segregada de recursos y oportunidades de bienestar y movilidad social. Siguiendo un enfoque dinámico y multidimensional el estudio centra su atención en la evaluación de una serie de necesidades de desarrollo humano correspondientes a espacios residenciales de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo un grupo de comparación o contraste formado por conglomerados de clase media alta. En el marco de este informe, en este comunicado se evalúa el acceso de las personas -conforme a la localización de los hogares en el espacio residencial (ERS)- a disponer de tiempo libre y a utilizar el mismo en actividades predominantemente creativas para la propia persona y su entorno. La noción de tiempo libre ha sido considerada como un indicador indirecto de mayor calidad de vida de las personas. En la sociedad actual, la imposibilidad de obtener mayor bienestar no sólo deviene de la falta de tiempo de ocio sino también del uso que se hace del mismo. En tal sentido, la "pobreza de tiempo libre" es una dimensión fundamental del desarrollo humano que incluye no sólo el disponer de tiempo libre sino qué actividades se realizan en él. A continuación se resumen los hallazgos más relevantes sobre este aspecto esencial del desarrollo humano.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2006info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8222Brenlla, M. E., Sorondo, J. Necesidades de un tiempo libre creativo [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8222Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 8reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8222instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.197Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Necesidades de un tiempo libre creativo
title Necesidades de un tiempo libre creativo
spellingShingle Necesidades de un tiempo libre creativo
Brenlla, María Elena
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
TIEMPO LIBRE
SOCIEDAD
ESTADISTICAS
title_short Necesidades de un tiempo libre creativo
title_full Necesidades de un tiempo libre creativo
title_fullStr Necesidades de un tiempo libre creativo
title_full_unstemmed Necesidades de un tiempo libre creativo
title_sort Necesidades de un tiempo libre creativo
dc.creator.none.fl_str_mv Brenlla, María Elena
Sorondo, Juan
author Brenlla, María Elena
author_facet Brenlla, María Elena
Sorondo, Juan
author_role author
author2 Sorondo, Juan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
TIEMPO LIBRE
SOCIEDAD
ESTADISTICAS
topic DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOCIAL
TIEMPO LIBRE
SOCIEDAD
ESTADISTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Sorondo, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
¿Cuál es la disponibilidad de tiempo libre que tiene la población adulta de nuestra sociedad? ¿En qué medida el proceso de recuperación económica verificado por nuestro país en los últimos años ha estado acompañado por un mejoramiento en las oportunidades de contar con tiempo libre para desarrollar actividades diferentes al simple descanso? Pero más importante aún, ¿en qué medida el tiempo libre de la población se utiliza en actividades verdaderamente recreativas para la propia persona y su entorno? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en el segundo informe del Barómetro de la Deuda Social: Las desigualdades persistentes, elaborado por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA), sobre la base de los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La investigación parte del principio según el cual la localización de las personas en el espacio social tiende a proyectarse sobre el espacio residencial mediante la aglomeración diferencial de los grupos sociales, dando como resultado una distribución segregada de recursos y oportunidades de bienestar y movilidad social. Siguiendo un enfoque dinámico y multidimensional el estudio centra su atención en la evaluación de una serie de necesidades de desarrollo humano correspondientes a espacios residenciales de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo un grupo de comparación o contraste formado por conglomerados de clase media alta. En el marco de este informe, en este comunicado se evalúa el acceso de las personas -conforme a la localización de los hogares en el espacio residencial (ERS)- a disponer de tiempo libre y a utilizar el mismo en actividades predominantemente creativas para la propia persona y su entorno. La noción de tiempo libre ha sido considerada como un indicador indirecto de mayor calidad de vida de las personas. En la sociedad actual, la imposibilidad de obtener mayor bienestar no sólo deviene de la falta de tiempo de ocio sino también del uso que se hace del mismo. En tal sentido, la "pobreza de tiempo libre" es una dimensión fundamental del desarrollo humano que incluye no sólo el disponer de tiempo libre sino qué actividades se realizan en él. A continuación se resumen los hallazgos más relevantes sobre este aspecto esencial del desarrollo humano.
description Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8222
Brenlla, M. E., Sorondo, J. Necesidades de un tiempo libre creativo [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8222
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8222
identifier_str_mv Brenlla, M. E., Sorondo, J. Necesidades de un tiempo libre creativo [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 8
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346063904768
score 12.982451