La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges

Autores
Adur, Lucas Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Adur, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Adur, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El interés de Borges por las doctrinas gnósticas es perceptible en su obra y ha sido señalado por la crítica. Fresko sostiene, siguiendo lo que el mismo Borges había afirmado, que el gnosticismo resultaba atractivo para el autor por dos motivos. El primero se relaciona con que ofrece una cosmogonía que asume e intenta dar una respuesta al problema de la coexistiencia entre un Dios omnipotente y la atroz realidad del mundo. El segundo motivo gnóstico que atrajo a Borges es la afirmación de “nuestra central insignificancia”, la concepción de la creación del hombre y del mundo como hecho casual, lateral en una suerte de melodrama divino. Referencias, más o menos directas a la cosmogonía gnóstica pueden encontrarse en relatos como “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, “La biblioteca de Babel”, “Tres versiones de Judas”, “Las ruinas circulares” o “Emma Zunz”...
Fuente
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Materia
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
GNOSTICISMO
CRITICA LITERARIA
CRISTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3628

id RIUCA_aaea264af9d121f687737af5d04dc359
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3628
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de BorgesAdur, Lucas MartínBorges, Jorge Luis, 1899-1986LITERATURA ARGENTINAGNOSTICISMOCRITICA LITERARIACRISTOFil: Adur, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Adur, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl interés de Borges por las doctrinas gnósticas es perceptible en su obra y ha sido señalado por la crítica. Fresko sostiene, siguiendo lo que el mismo Borges había afirmado, que el gnosticismo resultaba atractivo para el autor por dos motivos. El primero se relaciona con que ofrece una cosmogonía que asume e intenta dar una respuesta al problema de la coexistiencia entre un Dios omnipotente y la atroz realidad del mundo. El segundo motivo gnóstico que atrajo a Borges es la afirmación de “nuestra central insignificancia”, la concepción de la creación del hombre y del mundo como hecho casual, lateral en una suerte de melodrama divino. Referencias, más o menos directas a la cosmogonía gnóstica pueden encontrarse en relatos como “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, “La biblioteca de Babel”, “Tres versiones de Judas”, “Las ruinas circulares” o “Emma Zunz”...Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3628Adur Nobile, Lucas M. “La encarnación como sacrificio. El gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3628Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3628instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.277Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
title La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
spellingShingle La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
Adur, Lucas Martín
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
GNOSTICISMO
CRITICA LITERARIA
CRISTO
title_short La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
title_full La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
title_fullStr La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
title_full_unstemmed La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
title_sort La encarnación como sacrificio : el gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges
dc.creator.none.fl_str_mv Adur, Lucas Martín
author Adur, Lucas Martín
author_facet Adur, Lucas Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
GNOSTICISMO
CRITICA LITERARIA
CRISTO
topic Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
GNOSTICISMO
CRITICA LITERARIA
CRISTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Adur, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Adur, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El interés de Borges por las doctrinas gnósticas es perceptible en su obra y ha sido señalado por la crítica. Fresko sostiene, siguiendo lo que el mismo Borges había afirmado, que el gnosticismo resultaba atractivo para el autor por dos motivos. El primero se relaciona con que ofrece una cosmogonía que asume e intenta dar una respuesta al problema de la coexistiencia entre un Dios omnipotente y la atroz realidad del mundo. El segundo motivo gnóstico que atrajo a Borges es la afirmación de “nuestra central insignificancia”, la concepción de la creación del hombre y del mundo como hecho casual, lateral en una suerte de melodrama divino. Referencias, más o menos directas a la cosmogonía gnóstica pueden encontrarse en relatos como “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, “La biblioteca de Babel”, “Tres versiones de Judas”, “Las ruinas circulares” o “Emma Zunz”...
description Fil: Adur, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3628
Adur Nobile, Lucas M. “La encarnación como sacrificio. El gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3628
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3628
identifier_str_mv Adur Nobile, Lucas M. “La encarnación como sacrificio. El gnosticismo y la imagen de Cristo en la obra de Borges” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334920687616
score 12.982451