C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: El autor, quien es profesor de la Universidad de Melbourne, acomete en este libro el estudio del testimonio en su más amplia acepción, es decir, como dato o conjunto de datos que atestiguan algo, de modo que, aprovechando una frase de J. L. Austin, puede expresarse que es una «fuente de conocimiento» (p. 3). Pero existe una larga tradición histórica que habría negligido la función del testimonio en orden a la formación de creencias razonable s. Pocos pensadores parecen haber escapado a la tentación de caer en ella, uno de los cuales ha sido Hume. No obstante, esta negligencia, a estar de las palabras de Coady, persiste con intensidad en nuestros mismos días. Al menos parcialmente, Santo Tomás, en cambio, habría realzado el valor del testimonio en sus exposiciones sobre la adhesión del hombre a aquellas cosas conocidas por medio de la fe. El autor sindica al Aquinate como a alguien que ha elaborado una «interesting and subtle theory» donde se compaginarían tanto la importancia de los datos testimoniales, llegados a nosotros para nuestro asentimiento o nuestro rechazo, cuanto la jerarquía de los principia per se nota al modo de puntos de partida de las construcciones sistemáticas del saber científico (pp. 16-17). Pero esta actitud, igual que la anterior de los filósofos griegos y la propia de San Agustín, implicaría que entre los principios evidentes y los testimonios se daría una suerte de tensión que afectaría la consistencia del conocimiento obtenible a través de unas u otras fuentes. Siguiendo a Austin, Coady estima que una noción aceptable de testimonio sería aquélla que lo tiene por un illocutionary act, o sea, por un acto «que puede ser y normalmente es ejercido bajo ciertas condiciones y con ciertas intenciones como para que podamos pensar naturalmente de la definición como algo que nos suministra las convenciones que gobiernan la existencia del acto de atestiguar» (p. 25). Coady insiste en la magnitud y en la relevancia de los datos testimoniales, al grado tal que el testimonio «no es un procedimiento arcaico restringido a los tribunales judiciales, sino un acto verdaderamente fundamental que nos ocupa varias veces al día» (p. 54). De todas formas, es estacable el esfuerzo del autor en orden a destacar que el testimonio, si no hemos entendido mal su propuesta, debe ser visto esencialmente como una fuente del conocimiento humano, un surtuidor de informaciones a partir del cual los hombres pueden elaborar teorías y avanzar en la emisión de enseñanzas en las que se concreta uno de las más valiosos ofrendas al tesoro de la humanidad. La obra se lee con un interés que no decae en ningún momento, a pesar de las reservas que tal vez susciten las actitudes filosóficas personales de quien la ha escrito con particular esmero.
Fuente
Sapientia. 1995, 50 (195-196)
Materia
CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
FILOSOFIA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12911

id RIUCA_aae8938e2b2d4a69e6ad63da4d8c5b2f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12911
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9Sacchi, Mario EnriqueCONOCIMIENTOGNOSEOLOGIAFILOSOFIARESEÑASFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: El autor, quien es profesor de la Universidad de Melbourne, acomete en este libro el estudio del testimonio en su más amplia acepción, es decir, como dato o conjunto de datos que atestiguan algo, de modo que, aprovechando una frase de J. L. Austin, puede expresarse que es una «fuente de conocimiento» (p. 3). Pero existe una larga tradición histórica que habría negligido la función del testimonio en orden a la formación de creencias razonable s. Pocos pensadores parecen haber escapado a la tentación de caer en ella, uno de los cuales ha sido Hume. No obstante, esta negligencia, a estar de las palabras de Coady, persiste con intensidad en nuestros mismos días. Al menos parcialmente, Santo Tomás, en cambio, habría realzado el valor del testimonio en sus exposiciones sobre la adhesión del hombre a aquellas cosas conocidas por medio de la fe. El autor sindica al Aquinate como a alguien que ha elaborado una «interesting and subtle theory» donde se compaginarían tanto la importancia de los datos testimoniales, llegados a nosotros para nuestro asentimiento o nuestro rechazo, cuanto la jerarquía de los principia per se nota al modo de puntos de partida de las construcciones sistemáticas del saber científico (pp. 16-17). Pero esta actitud, igual que la anterior de los filósofos griegos y la propia de San Agustín, implicaría que entre los principios evidentes y los testimonios se daría una suerte de tensión que afectaría la consistencia del conocimiento obtenible a través de unas u otras fuentes. Siguiendo a Austin, Coady estima que una noción aceptable de testimonio sería aquélla que lo tiene por un illocutionary act, o sea, por un acto «que puede ser y normalmente es ejercido bajo ciertas condiciones y con ciertas intenciones como para que podamos pensar naturalmente de la definición como algo que nos suministra las convenciones que gobiernan la existencia del acto de atestiguar» (p. 25). Coady insiste en la magnitud y en la relevancia de los datos testimoniales, al grado tal que el testimonio «no es un procedimiento arcaico restringido a los tribunales judiciales, sino un acto verdaderamente fundamental que nos ocupa varias veces al día» (p. 54). De todas formas, es estacable el esfuerzo del autor en orden a destacar que el testimonio, si no hemos entendido mal su propuesta, debe ser visto esencialmente como una fuente del conocimiento humano, un surtuidor de informaciones a partir del cual los hombres pueden elaborar teorías y avanzar en la emisión de enseñanzas en las que se concreta uno de las más valiosos ofrendas al tesoro de la humanidad. La obra se lee con un interés que no decae en ningún momento, a pesar de las reservas que tal vez susciten las actitudes filosóficas personales de quien la ha escrito con particular esmero.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129110036-4703Sacchi, M. E. C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12911Sapientia. 1995, 50 (195-196)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12911instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:15.901Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
title C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
spellingShingle C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
Sacchi, Mario Enrique
CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
FILOSOFIA
RESEÑAS
title_short C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
title_full C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
title_fullStr C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
title_full_unstemmed C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
title_sort C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas. ISBN 0-19-824786-9
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
FILOSOFIA
RESEÑAS
topic CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
FILOSOFIA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: El autor, quien es profesor de la Universidad de Melbourne, acomete en este libro el estudio del testimonio en su más amplia acepción, es decir, como dato o conjunto de datos que atestiguan algo, de modo que, aprovechando una frase de J. L. Austin, puede expresarse que es una «fuente de conocimiento» (p. 3). Pero existe una larga tradición histórica que habría negligido la función del testimonio en orden a la formación de creencias razonable s. Pocos pensadores parecen haber escapado a la tentación de caer en ella, uno de los cuales ha sido Hume. No obstante, esta negligencia, a estar de las palabras de Coady, persiste con intensidad en nuestros mismos días. Al menos parcialmente, Santo Tomás, en cambio, habría realzado el valor del testimonio en sus exposiciones sobre la adhesión del hombre a aquellas cosas conocidas por medio de la fe. El autor sindica al Aquinate como a alguien que ha elaborado una «interesting and subtle theory» donde se compaginarían tanto la importancia de los datos testimoniales, llegados a nosotros para nuestro asentimiento o nuestro rechazo, cuanto la jerarquía de los principia per se nota al modo de puntos de partida de las construcciones sistemáticas del saber científico (pp. 16-17). Pero esta actitud, igual que la anterior de los filósofos griegos y la propia de San Agustín, implicaría que entre los principios evidentes y los testimonios se daría una suerte de tensión que afectaría la consistencia del conocimiento obtenible a través de unas u otras fuentes. Siguiendo a Austin, Coady estima que una noción aceptable de testimonio sería aquélla que lo tiene por un illocutionary act, o sea, por un acto «que puede ser y normalmente es ejercido bajo ciertas condiciones y con ciertas intenciones como para que podamos pensar naturalmente de la definición como algo que nos suministra las convenciones que gobiernan la existencia del acto de atestiguar» (p. 25). Coady insiste en la magnitud y en la relevancia de los datos testimoniales, al grado tal que el testimonio «no es un procedimiento arcaico restringido a los tribunales judiciales, sino un acto verdaderamente fundamental que nos ocupa varias veces al día» (p. 54). De todas formas, es estacable el esfuerzo del autor en orden a destacar que el testimonio, si no hemos entendido mal su propuesta, debe ser visto esencialmente como una fuente del conocimiento humano, un surtuidor de informaciones a partir del cual los hombres pueden elaborar teorías y avanzar en la emisión de enseñanzas en las que se concreta uno de las más valiosos ofrendas al tesoro de la humanidad. La obra se lee con un interés que no decae en ningún momento, a pesar de las reservas que tal vez susciten las actitudes filosóficas personales de quien la ha escrito con particular esmero.
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12911
0036-4703
Sacchi, M. E. C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12911
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12911
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. C. A. J. Coady, Testimony. A Philosophical Study. Clarendon Press. Oxford 1992. 12 + 324 páginas [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1995, 50 (195-196)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359058907136
score 13.070432