¿Cómo se hace un icono?

Autores
Bargalló, María
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bargalló, María. Investigador independiente; Argentina
Resumen: Para la Iglesia de oriente, depositaria de la tradición iconográfica, el icono es una imagen sagrada en la que se venera la presencia del santo representado; el icono es un sacramental. Es por esto que la tradición oriental ha guardado celosamente la manera de hacer un icono. Existe un método especial, una técnica acorde para escribir (grafo) un icono, no se pueden utilizar elementos al azar ni tampoco innovar cánones. Veremos que cada paso en la realización del icono está especialmente cuidado, tomando su sentido del fin que busca: crear una imagen sagrada. El VII Concilio Ecuménico (Concilio II de Nicea del año 787) aprobó el canon iconográfico, formulado a lo largo de los siglos. Su fin es proteger la autenticidad de lo que se representa, pues el icono no se concibe según la imaginación del artista, sino de acuerdo con las Sagradas Escrituras y con la tradición. Michel Quenot, siguiendo las palabras de Mme Fortunato-Theokretov, así lo expresa en su libro El Icono: “El canon iconográfico, formulado a lo largo de los siglos, no es una prisión que quiera privar al artista de su impulso creador, sino la protección de la autenticidad de lo que se representa”. El icono expresa dogmas de fe.
Fuente
Prudentia Iuris. 2008, 64-65
Materia
ICONOGRAFIA
IMAGEN SAGRADA
FE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16863

id RIUCA_aa57447741f9dc800a61b988d9244250
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16863
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Cómo se hace un icono?Bargalló, MaríaICONOGRAFIAIMAGEN SAGRADAFEFil: Bargalló, María. Investigador independiente; ArgentinaResumen: Para la Iglesia de oriente, depositaria de la tradición iconográfica, el icono es una imagen sagrada en la que se venera la presencia del santo representado; el icono es un sacramental. Es por esto que la tradición oriental ha guardado celosamente la manera de hacer un icono. Existe un método especial, una técnica acorde para escribir (grafo) un icono, no se pueden utilizar elementos al azar ni tampoco innovar cánones. Veremos que cada paso en la realización del icono está especialmente cuidado, tomando su sentido del fin que busca: crear una imagen sagrada. El VII Concilio Ecuménico (Concilio II de Nicea del año 787) aprobó el canon iconográfico, formulado a lo largo de los siglos. Su fin es proteger la autenticidad de lo que se representa, pues el icono no se concibe según la imaginación del artista, sino de acuerdo con las Sagradas Escrituras y con la tradición. Michel Quenot, siguiendo las palabras de Mme Fortunato-Theokretov, así lo expresa en su libro El Icono: “El canon iconográfico, formulado a lo largo de los siglos, no es una prisión que quiera privar al artista de su impulso creador, sino la protección de la autenticidad de lo que se representa”. El icono expresa dogmas de fe.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/168632524-9525 (online)0326-2774 (impreso)Bargalló, M. ¿Cómo se hace un icono? [en línea]. Prudentia Iuris. 2008, 64-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16863Prudentia Iuris. 2008, 64-65reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:25Zoai:ucacris:123456789/16863instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.239Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se hace un icono?
title ¿Cómo se hace un icono?
spellingShingle ¿Cómo se hace un icono?
Bargalló, María
ICONOGRAFIA
IMAGEN SAGRADA
FE
title_short ¿Cómo se hace un icono?
title_full ¿Cómo se hace un icono?
title_fullStr ¿Cómo se hace un icono?
title_full_unstemmed ¿Cómo se hace un icono?
title_sort ¿Cómo se hace un icono?
dc.creator.none.fl_str_mv Bargalló, María
author Bargalló, María
author_facet Bargalló, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ICONOGRAFIA
IMAGEN SAGRADA
FE
topic ICONOGRAFIA
IMAGEN SAGRADA
FE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bargalló, María. Investigador independiente; Argentina
Resumen: Para la Iglesia de oriente, depositaria de la tradición iconográfica, el icono es una imagen sagrada en la que se venera la presencia del santo representado; el icono es un sacramental. Es por esto que la tradición oriental ha guardado celosamente la manera de hacer un icono. Existe un método especial, una técnica acorde para escribir (grafo) un icono, no se pueden utilizar elementos al azar ni tampoco innovar cánones. Veremos que cada paso en la realización del icono está especialmente cuidado, tomando su sentido del fin que busca: crear una imagen sagrada. El VII Concilio Ecuménico (Concilio II de Nicea del año 787) aprobó el canon iconográfico, formulado a lo largo de los siglos. Su fin es proteger la autenticidad de lo que se representa, pues el icono no se concibe según la imaginación del artista, sino de acuerdo con las Sagradas Escrituras y con la tradición. Michel Quenot, siguiendo las palabras de Mme Fortunato-Theokretov, así lo expresa en su libro El Icono: “El canon iconográfico, formulado a lo largo de los siglos, no es una prisión que quiera privar al artista de su impulso creador, sino la protección de la autenticidad de lo que se representa”. El icono expresa dogmas de fe.
description Fil: Bargalló, María. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16863
2524-9525 (online)
0326-2774 (impreso)
Bargalló, M. ¿Cómo se hace un icono? [en línea]. Prudentia Iuris. 2008, 64-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16863
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16863
identifier_str_mv 2524-9525 (online)
0326-2774 (impreso)
Bargalló, M. ¿Cómo se hace un icono? [en línea]. Prudentia Iuris. 2008, 64-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris. 2008, 64-65
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369784791040
score 13.070432