Congreso mundial sobre Aristóteles
- Autores
- Caturelli, Alberto
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caturelli, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La iniciativa. — El Gobierno de Grecia, con ocasión del vigésimo tercer siglo de la muerte de Aristóteles, decidió organizar un Congreso Mundial sobre Aristóteles, entre los días 7 y 14 de agosto en la ciudad de Tesalónica. Puesto bajo el patrocinio de la UNESCO y, sobre todo, bajo la autoridad del Presidente de la República, Dr. Konstantinos Tsatsos, la base de la organización del simposio fueron las invitaciones personales. Las autoridades, además, quisieron evitar un número excesivo de congresistas y darle al congreso un carácter más recoleto, lo cual no fue posible lograr al menos en la medida deseada. La sola personalidad impar del Estagirita y el carácter ecuménico de la reunión dispensan de ponderar la importancia del Congreso. La ciudad de Tesalónica, la segunda de Grecia, albergó a los congresistas llegados de todo el mundo con el marco de su naturaleza llena de gracia y el mar histórico que la abraza. Solamente eran considerados miembros activos del Congreso aquellos profesores oficialmente invitados por el Gobierno griego, lo cual se había hecho con muchos meses de antelación. El Comité de Organización estuvo presidido por el anciano prof. Juan N. Theodorakopoulos y entre los demás organizadores se destacó por su omnipresencia activa el Rector de la Universidad de Atenas, profesor Evanghelos Moutsopoulos. Los países representados, además de Grecia, fueron la Argentina 1, Bélgica, Brasil, Bulgaria, ambas Alemanias, Canadá, Dinamarca, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, la India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Chipre, México, Austria, Portugal, Rumania, España, Suiza, Estados Unidos, Rusia y algunos más. El interés despertado por el Congreso fue tan intenso (como lo demostraron las solicitudes de asistencia recibidas por las autoridades y hasta el simple e inesperado acto de presencia física en la sede del Congreso) que los organizadores decidieron crear la categoría de "observadores", dada la jerarquía de algunos de los interesados…. - Fuente
- Sapientia Vol.33, No.129, 1978
- Materia
-
CONGRESOS
Aristóteles, 384-322 a. C.
Congreso Mundial sobre Aristóteles (Tesalónica, Grecia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14848
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_a991e2e3a4c87f11ec0d520c989e3c58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14848 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Congreso mundial sobre AristótelesCaturelli, AlbertoCONGRESOSAristóteles, 384-322 a. C.Congreso Mundial sobre Aristóteles (Tesalónica, Grecia)Fil: Caturelli, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa iniciativa. — El Gobierno de Grecia, con ocasión del vigésimo tercer siglo de la muerte de Aristóteles, decidió organizar un Congreso Mundial sobre Aristóteles, entre los días 7 y 14 de agosto en la ciudad de Tesalónica. Puesto bajo el patrocinio de la UNESCO y, sobre todo, bajo la autoridad del Presidente de la República, Dr. Konstantinos Tsatsos, la base de la organización del simposio fueron las invitaciones personales. Las autoridades, además, quisieron evitar un número excesivo de congresistas y darle al congreso un carácter más recoleto, lo cual no fue posible lograr al menos en la medida deseada. La sola personalidad impar del Estagirita y el carácter ecuménico de la reunión dispensan de ponderar la importancia del Congreso. La ciudad de Tesalónica, la segunda de Grecia, albergó a los congresistas llegados de todo el mundo con el marco de su naturaleza llena de gracia y el mar histórico que la abraza. Solamente eran considerados miembros activos del Congreso aquellos profesores oficialmente invitados por el Gobierno griego, lo cual se había hecho con muchos meses de antelación. El Comité de Organización estuvo presidido por el anciano prof. Juan N. Theodorakopoulos y entre los demás organizadores se destacó por su omnipresencia activa el Rector de la Universidad de Atenas, profesor Evanghelos Moutsopoulos. Los países representados, además de Grecia, fueron la Argentina 1, Bélgica, Brasil, Bulgaria, ambas Alemanias, Canadá, Dinamarca, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, la India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Chipre, México, Austria, Portugal, Rumania, España, Suiza, Estados Unidos, Rusia y algunos más. El interés despertado por el Congreso fue tan intenso (como lo demostraron las solicitudes de asistencia recibidas por las autoridades y hasta el simple e inesperado acto de presencia física en la sede del Congreso) que los organizadores decidieron crear la categoría de "observadores", dada la jerarquía de algunos de los interesados….Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148480036-4703Caturelli, A. Congreso mundial sobre Aristóteles [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14848Sapientia Vol.33, No.129, 1978reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14848instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.366Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| title |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| spellingShingle |
Congreso mundial sobre Aristóteles Caturelli, Alberto CONGRESOS Aristóteles, 384-322 a. C. Congreso Mundial sobre Aristóteles (Tesalónica, Grecia) |
| title_short |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| title_full |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| title_fullStr |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| title_full_unstemmed |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| title_sort |
Congreso mundial sobre Aristóteles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caturelli, Alberto |
| author |
Caturelli, Alberto |
| author_facet |
Caturelli, Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONGRESOS Aristóteles, 384-322 a. C. Congreso Mundial sobre Aristóteles (Tesalónica, Grecia) |
| topic |
CONGRESOS Aristóteles, 384-322 a. C. Congreso Mundial sobre Aristóteles (Tesalónica, Grecia) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caturelli, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina La iniciativa. — El Gobierno de Grecia, con ocasión del vigésimo tercer siglo de la muerte de Aristóteles, decidió organizar un Congreso Mundial sobre Aristóteles, entre los días 7 y 14 de agosto en la ciudad de Tesalónica. Puesto bajo el patrocinio de la UNESCO y, sobre todo, bajo la autoridad del Presidente de la República, Dr. Konstantinos Tsatsos, la base de la organización del simposio fueron las invitaciones personales. Las autoridades, además, quisieron evitar un número excesivo de congresistas y darle al congreso un carácter más recoleto, lo cual no fue posible lograr al menos en la medida deseada. La sola personalidad impar del Estagirita y el carácter ecuménico de la reunión dispensan de ponderar la importancia del Congreso. La ciudad de Tesalónica, la segunda de Grecia, albergó a los congresistas llegados de todo el mundo con el marco de su naturaleza llena de gracia y el mar histórico que la abraza. Solamente eran considerados miembros activos del Congreso aquellos profesores oficialmente invitados por el Gobierno griego, lo cual se había hecho con muchos meses de antelación. El Comité de Organización estuvo presidido por el anciano prof. Juan N. Theodorakopoulos y entre los demás organizadores se destacó por su omnipresencia activa el Rector de la Universidad de Atenas, profesor Evanghelos Moutsopoulos. Los países representados, además de Grecia, fueron la Argentina 1, Bélgica, Brasil, Bulgaria, ambas Alemanias, Canadá, Dinamarca, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, la India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Chipre, México, Austria, Portugal, Rumania, España, Suiza, Estados Unidos, Rusia y algunos más. El interés despertado por el Congreso fue tan intenso (como lo demostraron las solicitudes de asistencia recibidas por las autoridades y hasta el simple e inesperado acto de presencia física en la sede del Congreso) que los organizadores decidieron crear la categoría de "observadores", dada la jerarquía de algunos de los interesados…. |
| description |
Fil: Caturelli, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
| publishDate |
1978 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14848 0036-4703 Caturelli, A. Congreso mundial sobre Aristóteles [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14848 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14848 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 Caturelli, A. Congreso mundial sobre Aristóteles [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (129). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14848 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.33, No.129, 1978 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638364338487296 |
| score |
12.982451 |