El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II)
- Autores
- Imperiale, Marcelo L.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Imperiale, Marcelo L. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La cuestión ya quedó planteada en la primera parte de este estudio. La unidad de tiempo es un cierto intervalo de tiempo, tomado arbitrariamente como unidad, medida de un cierto movimiento que constituye su patrón de medida. ¿De qué movimiento se trata? Concluimos que consiste en un movimiento local periódico tal que da lugar a una medida que engloba la medida de todo tiempo particular. En el capítulo 14 del libro IV de la Física, Aristóteles completa lo expuesto. Partamos de un hecho que ya discutimos páginas atrás: la universalidad del tiempo. Todas las cosas y todo movimiento están contenidos en el tiempo. Pero estar contenido en el tiempo es estar incluido en la medida que es el tiempo; entonces, la mentada universalidad, ¿responde a algo objetivo, o más bien pertenece al ámbito de lo subjetivo y es una consecuencia de los principios de la medida y la unidad? Éste es el trasfondo que se debate aquí. - Fuente
- Sapientia. 1999, 54(205)
- Materia
-
TIEMPO
Aristóteles, 384-322 a.C.
FISICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12665
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dafdf7264b2939e05472828a5d8b5c57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12665 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II)Imperiale, Marcelo L.TIEMPOAristóteles, 384-322 a.C.FISICAFil: Imperiale, Marcelo L. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La cuestión ya quedó planteada en la primera parte de este estudio. La unidad de tiempo es un cierto intervalo de tiempo, tomado arbitrariamente como unidad, medida de un cierto movimiento que constituye su patrón de medida. ¿De qué movimiento se trata? Concluimos que consiste en un movimiento local periódico tal que da lugar a una medida que engloba la medida de todo tiempo particular. En el capítulo 14 del libro IV de la Física, Aristóteles completa lo expuesto. Partamos de un hecho que ya discutimos páginas atrás: la universalidad del tiempo. Todas las cosas y todo movimiento están contenidos en el tiempo. Pero estar contenido en el tiempo es estar incluido en la medida que es el tiempo; entonces, la mentada universalidad, ¿responde a algo objetivo, o más bien pertenece al ámbito de lo subjetivo y es una consecuencia de los principios de la medida y la unidad? Éste es el trasfondo que se debate aquí.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126650036-4703Imperiale, M.L. El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12665Sapientia. 1999, 54(205)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12665instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.983Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
title |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
spellingShingle |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) Imperiale, Marcelo L. TIEMPO Aristóteles, 384-322 a.C. FISICA |
title_short |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
title_full |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
title_fullStr |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
title_full_unstemmed |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
title_sort |
El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Imperiale, Marcelo L. |
author |
Imperiale, Marcelo L. |
author_facet |
Imperiale, Marcelo L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIEMPO Aristóteles, 384-322 a.C. FISICA |
topic |
TIEMPO Aristóteles, 384-322 a.C. FISICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Imperiale, Marcelo L. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: La cuestión ya quedó planteada en la primera parte de este estudio. La unidad de tiempo es un cierto intervalo de tiempo, tomado arbitrariamente como unidad, medida de un cierto movimiento que constituye su patrón de medida. ¿De qué movimiento se trata? Concluimos que consiste en un movimiento local periódico tal que da lugar a una medida que engloba la medida de todo tiempo particular. En el capítulo 14 del libro IV de la Física, Aristóteles completa lo expuesto. Partamos de un hecho que ya discutimos páginas atrás: la universalidad del tiempo. Todas las cosas y todo movimiento están contenidos en el tiempo. Pero estar contenido en el tiempo es estar incluido en la medida que es el tiempo; entonces, la mentada universalidad, ¿responde a algo objetivo, o más bien pertenece al ámbito de lo subjetivo y es una consecuencia de los principios de la medida y la unidad? Éste es el trasfondo que se debate aquí. |
description |
Fil: Imperiale, Marcelo L. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12665 0036-4703 Imperiale, M.L. El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12665 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12665 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Imperiale, M.L. El tiempo como medida de la primera esfera en la física de Aristóteles (II) [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1999, 54(205) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358424518656 |
score |
13.13397 |